El tiempo en: Arcos
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

"Brillante" inicio para la conmemoración de la Batalla de Chiclana

Sin duda, el evento más destacado tuvo lugar el sábado con la recreación del asalto a la ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ureba ha animado a que se siga participando en los actos que aún quedan hasta el 5 de marzo.
Los actos organizados por la Comisión para la Conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Chiclana como punto de partida oficial del año de la efeméride han obtenido “unos excelentes resultados de crítica y público”, según ha manifestado el Consistorio. La Plaza Mayor, epicentro de los eventos que se han desarrollado a lo largo del fin de semana, ha acogido a numerosos visitantes que han participado en las distintas actividades organizadas. El mercadillo de época y las visitas guiadas a la Iglesia Mayor “han supuesto dos grandes atractivos para la ciudadanía, que ha podido disfrutar de la diversidad de puestos, las actividades diseñadas para los más pequeños y la posibilidad de acercarse al arte y la historia”.

Así, en las visitas guiadas han participado unos 550 escolares y otras 175 personas a título individual, quedándose el sábado por la mañana incluso algunos interesados sin poder acceder al recinto sagrado al encontrarse los grupos para las visitas completos. En cuanto a las actividades organizadas en torno al mercadillo, unas 325 personas participaron en el taller de malabares del viernes y unas 450 en las funciones de Proscenio para público infantil.

Por su parte, la Coral Polifónica ofreció un concierto en la Iglesia Mayor al que acudieron unas 120 personas. Ante este numeroso auditorio interpretó piezas de Tomás Luis de Victoria, Giuseppe de Marzi, Bach o Mozart, y también fragmentos del Te deum de Ennio Morricone, de la película La Misión.

Pero, sin lugar a dudas, el evento más llamativo y espectacular fue la recreación del asalto a Chiclana por parte de la Asociación de Amigos del Museo Militar de Valencia, un referente nacional en lo que a grupos de recreación histórica se refiere. Ofrecieron una intensa lección de historia militar durante su recorrido por las calles de Chiclana y su llegada a la Plaza Mayor. La botonadura de sus uniformes llevaban grabado el número 51, que fue uno de los batallones que participó en la Batalla de Chiclana, los uniformes venían diseñados al detalle, al igual que los mandos y los acompañantes como los tamborileros. En lo que a la ambientación se refiere no les faltaba detalle; desfilaron de la forma en que lo hacían los batallones del ejército francés, sostenían las armas de la misma manera que hace doscientos años y el ritmo del paso de marcha era idéntico. Así debió de ser la entrada de las tropas francesas en Chiclana, primero, el día 7 de febrero, con una avanzadilla, y días después el grueso del ejército hasta un total de más de seis mil soldados franceses.

Satisfacción

El coordinador de la Comisión, José Antonio Ureba, ha mostrado su satisfacción con el transcurso de la agenda de eventos. “Las actividades han encontrado una amplia respuesta de la población, que ha salido a la calle, ha tomado literalmente las inmediaciones de la Plaza Mayor y se ha implicado al máximo en cada uno de los eventos y, muy especialmente, con la recreación de la toma de la localidad por parte de las tropas francesas”, ha explicado Ureba.

“Consideramos que se ha cumplido holgadamente el principal objetivo marcado por la Comisión: que la ciudadanía conozca este acontecimiento”, ha explicado. “Lo que se hace, se hace con la intención de dar a conocer a los chiclaneros unos episodios fundamentales de nuestra historia, para que los conozcamos, los apreciemos y los valoremos”, ha añadido. Por último, Ureba ha animado a que se siga participando en los actos que aún quedan hasta el 5 de marzo.

Próximos actos

El programa organizado por la Comisión del Bicentenario continuará esta semana con una conferencia de José María Esteban y de Jesús Romero Montalbán, ambas en la cripta de la Iglesia Mayor. Unas disertaciones de gran interés que tendrán lugar en un espacio con gran encanto el miércoles y el jueves.

Por su parte, el viernes se desarrollará un evento histórico y artístico de gran relevancia: un concierto de órgano en la Iglesia Mayor. Y es que el órgano de la Iglesia de San Juan Bautista de Chiclana es uno de los pocos instrumentos de estas características que han sido restaurados en la provincia y que sonará de la mano del pianista chiclanero, Manuel Jesús Sánchez García. Los actos comenzarán a las ocho de la tarde, siendo la entrada libre hasta completar aforo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN