El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Cepsa invirtió 5,9 millones de euros temas medioambientales

En 2009 se vertieron un total de 4.513.924 de metros cúbicos, un 9,1% menos que en 2008

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En las emisiones de CO2 no se superó el valor de 2.177.418 toneladas/año asignado al conjunto de la refinería. -
La refinería Gibraltar-San Roque de Cepsa ofrece, a través de la Declaración Medioambiental, un balance de la gestión ambiental realizada en 2009. Este documento plasma la evolución de la instalación industrial en búsqueda permanente de la mejora continua y de la sostenibilidad de los recursos. 

Durante el año pasado se mantuvo la capacidad productiva del Centro, con 11,9 millones de toneladas procesadas, destacando que esta actividad ha ido de la mano de la reducción del consumo y las mejoras encaminadas a la eficiencia energética.

Durante los dos últimos años destaca la importante inversión medioambiental que la Refinería ha realizado.  Concretamente, en 2009 se invirtieron 5,9 millones de euros.

Las partidas más importantes se destinaron a la disminución del impacto ambiental por emisiones atmosféricas (36%), también a la disminución del impacto ambiental por situaciones episódicas (fallo eléctrico) y ambientales (30%) y a las mejoras en el tratamiento de las aguas (23%) y de la eficiencia energética (8%).

Un año más se afianza la operatividad del  protocolo de actuación que se estableció, en 2007, entre la Refinería y la Consejería de Medio Ambiente. En este documento se fijan los umbrales de alerta para, en caso de superarse, activar las medidas correctoras pertinentes que eviten el incumplimiento de los valores límites vigentes.

Prueba de la mejora inducida con este protocolo de actuación, junto con el resto de medidas incluidas en el plan de mejora ambiental, es el hecho de que durante todo el año 2009 no se han superado los valores límites vigentes en las casetas de inmisión del Campo de Gibraltar.


Emisiones
Las emisiones atmosféricas de la Refinería han sido inferiores a los límites que fija la Autorización Ambiental Integrada (AAI), con reducciones sobre las de 2008.

Uno de los principales logros en la gestión medioambiental se ha producido en la reducción de las emisiones de dióxido de azufre a la atmósfera, alcanzándose un descenso del 70%, en los últimos diez años, a pesar de mantener la actividad.

En cuanto al balance de las emisiones de CO2, no se superó el valor de 2.177.418 toneladas/año asignado al conjunto de la refinería, Gepesa y Lubrisur. Esto significa que se emitió menos CO2 que el que correspondía por los derechos anuales.

La estrategia de Cepsa para contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero se basa, tanto en inversiones de ahorro de energía como en acciones directas en las plantas, entre ellas, el mayor aprovechamiento del vapor de cogeneración y la sustitución de fuel oil de bajo azufre por gas de menor contenido de carbono.

Efluentes líquidos
La refinería Gibraltar-San Roque dispone de tres sistemas de recogida de aguas residuales independientes para dar un tratamiento de depuración específico a cada uno de los tipos: las aguas de procesos, el agua de deslastres y el agua de lluvia. La refinería trata del orden de 400 a 500 metros cúbicos a la hora.

El agua se envía al mar a través de un emisario submarino, a 600 metros de la costa, de forma dispersa, para provocar el mínimo impacto en el entorno receptor. Previamente a su salida, se realiza la toma de muestra de efluentes líquidos en un punto determinado en el interior del Centro, accesible tanto para el personal de Cepsa como para el de la Administración legamente autorizada. En el año 2009 se vertieron un total de 4.513.924 de metros cúbicos, un 9,1% menos que en 2008.

La calidad de los vertidos experimentó mejoras significativas, lográndose en todos los casos concentraciones muy alejadas de los límites que establece la AAI.

En la comparativa con el año anterior se obtuvieron reducciones del 45% en sólidos en suspensión y, en el caso de los hidrocarburos, los aceites y grasas y los COT (Carbono Orgánico Total) se ha mantenido el valor del año 2008.

Residuos
Todos los residuos generados de la Refinería se reutilizan, se convierten o se envían a un vertedero autorizado, recibiendo un tratamiento distinto según el tipo de residuo del que se trate.

La cantidad de residuos gestionada en 2009 disminuyó significativamente en relación al año anterior. Se contabilizaron 1.796 toneladas de tierra contaminada frente a las 5.477 de 2008 y 3.545 toneladas de lodos contaminados frente a las 6.367 del pasado año. En el caso de la basura contaminada se produjo un descenso de 768 frente a 1.436 toneladas del 2008.

Nuevas actuaciones
La refinería Gibraltar-San Roque siempre ha tenido como objetivo la reducción del consumo energético.
La mejora continua y los proyectos de ahorro de energía de forma permanente tienen su reflejo en la actualidad con tres plantas de cogeneración, dos en la Refinería y una en Cepsa Química, de una potencia de 39MW cada una.

Además, en 2010, se ha comenzado la construcción de otra nueva planta, con la misma potencia que las anteriores, cuya entrada en funcionamiento está prevista para finales del año 2010. Este proyecto se suma a las diferentes actuaciones que se han ido desarrollando, destinadas a la mejora de la infraestructura eléctrica de la instalación.

La preocupación por el medio ambiente nos ha llevado a desarrollar acciones encaminadas no sólo al desarrollo sostenible, sino también a la protección de la biodiversidad. En esta línea, Cepsa, en su apuesta por preservar la riqueza natural del Campo de Gibraltar, ha puesto en marcha una estación ambiental y ornitológica de forma permanente en San Roque.

El proyecto, gestionado por la empresa Ornitour, de La Línea de la Concepción, pretende compatibilizar la actividad industrial con la conservación, la investigación y la educación ambiental.

Con estos programas, Cepsa pondrá a disposición de la población un espacio y unas actividades que darán a conocer el entorno natural de la zona. Este ambicioso proyecto de biodiversidad, único en la provincia, demuestra que es posible hacer compatible el desarrollo industrial y la conservación de la naturaleza.

Por último, miembros de la Dirección de la refinería se reúnen de forma periódica con los vecinos para mantener relaciones de cercanía con la comunidad y dar a conocer su actividad. Además, de forma anual, se lleva a cabo el programa de Puertas Abiertas para visitar la instalación

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN