El tiempo en: Arcos
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La denuncia de Ledesma hacia Palma por prevaricación es por eliminar un mosaico

El elemento artístico, de un siglo de antigüedad, se encontraba en la fachada de la Casa Consistorial

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ledesma, junto a sus compañeros de partido en la comparecencia pública tras su cese como edil -
El portavoz Municipal de Unidad por San Roque (USR), José Antonio Ledesma, ha presentado al Juzgado de Guardia de San Roque una denuncia por presunta prevaricación contra el alcalde, Fernando Palma, así como otros posibles responsables municipales "al haber eliminado de la fachada principal del antíguo edificio de la Casa Consistorial de San Roque un mosaico artístico de mas de 100 años, sin la debida autorización y en un posible atentando contra el Patrimonio Histórico Artístico de Andalucía , en base a lo dispuesto en la Ley 14/2007 de 26 de Noviembre de nuestra Comunidad Autónoma Andaluza".

Ledesma consideró que “esto es un escándalo para los sanroqueños, teniendo en cuenta que tenemos un Plan Especial de Protección del Casco Histórico que diseñó el Ayuntamiento de San Roque, que se aprobó por unanimidad de todos los grupos y concejales, incluyendo el señor Fernando Palma y que ha aprobado la propia Junta de Andalucía, habiéndosenos delegado unas competencias hace tan solo unos meses, mediante la que se crea una Comisión Municipal del Patrimonio que debe tramitar cualquier modificación de los espacios públicos, del patrimonio municipal y a su vez, cuando corresponda, se debe tramitar ante la propia Junta de Andalucia cualquier tipo de actuación pública ó privada por parte de vecios en general".

Para Ledesma "esto es un escándalo en San Roque porque todo el mundo cuida con especial esmero el entorno de nuestro patrimonio, nuestras fachadas y nuestros monumentos. El edificio de la antígua Casa Consistorial es un edificio catalogado en el PGOU de San Roque". Además, recordó que el propio Palma "aprobó con su voto favorable el Plan Especial del Casco Histórico y sabía perfectamente las protecciones existentes". Pero, además, indicaron que "el Alcalde conoce perfectamente que cualquier modificación de nuestro patrimonio y de nuestros monumentos o bienes catalogados deben contar con la debida autorización; que no se puede ir a golpe de machota y cargarse lo que a uno le plazca. Y el lo sabe bien porque, incluso a título privado, lo ha tenido que soportar en su vida privada".

Ledesma manifestó que "parece mentira que el primero de los sanroqueños, el alcalde de la ciudad que es el primero que debe dar ejemplo, sea el primero que se salta a la torera las leyes de nuestro patrimonio, que actue premeditadamente sin contar con autorizaciones y porque le da la real gana, esto es una defachatez y una falta del respeto a las leyes y a los ciudadanos que cumplen con la ley. El Alcalde no puede inclumplir las leyes y las normas porque sea alcalde".

Ledesma continúa afirmando que "Palma sabe que los ciudadanos que quieren cambiar cualquier balcón, una reja, puerta, ventana o fachada, dentro del casco histórico, deben contar con la autorización de la Junta de Andalucía y de las leyes que lo protejen". Agregó que "nos ha costado mucho tener un Plan Especial de Proteccion de nuestro casco histórico y unas delegaciones de la Junta para que el alcalde haga lo que le da la gana, cuando es el primero que tenía que dar ejemplo y cumplir con la ley".

El portavoz de USR manifestó, del mismo modo, que "hay que tener una cara muy dura para ir con una machota y cargarte un mosaico de mas de un siglo, cuando hace menos de un año una cofradía de San Roque pidió autorización a la Junta de Andalucía para instalar unos mosaicos artísticos, con motivo del cuarto centenario de la fundación de dicha cofradía, procedente de Gibraltar y no fueron autorizados por la misma Junta de Andalucía”.

La denuncia presentada por Ledesma va dirigida, del mismo modo contra el delegado del Casco, Ramón Ramírez Torti, contra el Teniente de Alcalde delegado del Patrimonio Municipal, José Antonio Cabrera Mengual, así como contra los funcionarios Alberto Carlos Jordan y Luís Manuel Patricio Sánchez, que pudieren haber participado en dicho desmontaje de una u otra forma, según las informaciones a las que ha tenido acceso este grupo político.

Ledesma manifestó, del mismo modo, que "somos conscientes de que la Junta de Andalucía puede tomar buena carta en el asunto y que están en juego las competencias que tenemos delegadas y el propio Plan de Protección del Caso Histórico que el Alcalde, con su irresponsabilidad y sus prisas ha podido inculcar y que la Junta de Andalucía podría, incluso, retirar las competencias a nuestro Ayuntamiento, pero pedimos a la Junta contundencia y responsabilidad". Insistió en que "esto es un escándalo de claro atentado a nuestro patrimonio y una prevaricación descarada al haber actuado, a sabiendas, por encima de leyes y de ordenanzas vigentes".

Del mismo modo, el Portavoz del Grupo Municipal de USR, José Antonio Ledesma, presentó un escrito ante la Consejería de Cultura en Cádiz en la que denuncia todos estos hechos y demanda de la autoridad autonómica que intervenga en este grave caso de presunto atentado al Patrimonio Histórico Artístico de todos los sanroqueños".

El escrito presentado ante la Junta de Andalucia, dice textualmente lo siguiente:

"José Antonio Ledesma Sánchez, en calidad de Portavoz Municipal del Grupo político Unidad por San Roque, con domicio, a efectos de notificación en San Roque (Cádiz), ), con los debidos respetos tiene a bien Exponer".

"El Municipio de San Roque posee en su centro urbano un Conjunto histórico Artístico, así declarado desde el año de 1975 y del que nos sentimos plenamente orgullosos los ciudadanos que en él habitamos".

"El 16 de Diciembre de 2009 se aprobaba por parte de la Junta de Andalucía, con su publicación en el BOP como trámite final, el Plan Especial del Casco Histórico y en este año de 2010 se aprobaba, también con su publicación en el BOJA número 114, la Orden de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucia mediante la que se delega la competencia al Ilustre Ayuntamiento de San Roque para autorizar obras y actuaciones en el ámbito del Plan Especial de Protección del Casco Histórico de la ciudad".

"Ya con anterioridad a todo ello, en el mes de Marzo de 2005 era aprobado por mayoría absoluta del Pleno de la Corporación Municipal sanroqueña la Aprobación Inicial del Plan General de Ordenación Urbana de San Roque en el que se recogía el Catálogo de Edificaciones del Plan Especial del Casco Histórico y donde se incluye, entre otras muchas edificaciones la “Casa Consistorial” con la matrícula SR.119-GB “Ayuntamiento de San Roque, Reg. Catastral 58008/01, donde se hace referencia a la cronología de ser un edificio del siglo XVIII, con un Nivel de Portección Global".

"En dicha Ficha de Catálogo se hace referencias a que son del interés para conservar “la fachada, la estructura, la escalera y sus patios estructurantes...". Del mismo modo y en dicha Ficha del Catálogo de Edificaciones se recoge que en las Afecciones Singulares "“se encuentra dentro de la delimitación del Conjunto Histórico Artístico- Se encuentra dentro del entorno B.I.C. De la Iglesia de Santa María la Coronada y el Palacio de los Gobernadores. Integrante del inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz. Cualquier actuación sobre el mismo precisará la autorización de la administracción competente en materia de patrimonio histórico según lo establecido el la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía".

"El pasado día 8 de Septiembre de 2010, este grupo político, con representación en la Corporación Municipal sanroqueña tuvo conocimiento de que por parte de operarios municipales del Ilustre Ayuntamiento de San Roque se actuaba sobre la fachada del Edificio Público de la Antígua Casa Consistorial, eliminando a golpe de machota un mosaico, ubicado en el centro de dicha fachada en el que se leía la frase “Casa Consistorial” y que data, según documentación histórica de hace mas de 100 años".

"Según se ha podido conocer por parte de este Grupo Municipal, el Alcalde de la ciudad Fernando Palma Castillo ha autorizado retirar dicho rótulo artístico-histórico del edificio catalogado sin dar mas explicaciones, sin pedir las correspondientes autorizaciones y sin dar conocimiento a ningún organismo competente en esta materia".

"A tenor de los comentarios a los que ha tenido acceso este portavoz municipal y representantes de nuestro Grupo Político la propuesta pudo haber partido del actual coordinador de turismo, funcionario Don Carlos Alfredo Jordan, que a su vez trasladó la idea al Teniente de Alcalde-Delegado del Casco Histórico Don Ramon Ramírez Torti y éste a su vez al Alcalde, Don Fernando Palma Castillo que dió el “visto bueno” para la ejecución de este presunto atentado al Patrimonio Histórico-Artístico de nuestra ciudad, siendo ordenada la ejecución por el actual Gerente de la Empresa Municipal de Obras y Servicios, Don Luís Manuel Patricio Sánchez. Todo eso sin conocimiento, informe favorable ni autorización del también Teniente de Alcalde-Delegado de Patrimonio Don José Antonio Cabrera Mengual".

"Según las apreciaciones de este Grupo Municipal de Unidad por San Roque – USR con esta intervención se podría haber realizado un grave atentado al Patrimonio Histórico Artístico de todos los sanroqueños, se podría haber vulnerado la legislación al no haberse solicitado la correspondiente autorización ni haberse otorgado permiso administrativo para tal actuación, conculcando la legislación vigente del Patrimonio Histórico Artístico de Andalucía y haciendo caso omiso a la Comisión Municipal del Patrimonio creada para tal fin en este Ilustre Ayuntamiento de San Roque, merced a la Orden de 17 de Mayo de 2010 de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía".

"Como ya es conocido por esa Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, su actual responsable pública y los técnicos correspondientes, desde este Ilustre Ayuntamiento de San Roque se ha venido solicitando las correspondientes autorizaciones para todas las actuaciones llevadas a cabo en espacios públicos; permisos para actuaciones en Calle Romero de Figueroa y Santisimo, permisos para actuaciones en la Parroquia Santa María la Coronada en su restauración, permiso para actuación en el Palacio de los Gobernadores para su restauración, etc".

"Del mismo modo imnumerables vecinos o colectivos han venido solicitando las correspondientes autorizaciones ante esa Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz para el camnio de balcones, ventanas, sócalos, mejoras en fachadas, reparación de cubiertas, así como hasta para la ubicación de mosaicos artísticos de la Semana Santa sanroqueña -acontecimiento indiscutible para la ciudad- que llegó a ser rechazado por esa Delegación Provincial de la Junta de Andalucia al no considerarse apto para su instalación. Este grupo político considera que el Alcalde, el Ayuntamiento y la primera autoridad local, además de cumplir con la legislación vigente, debe ser el claro ejemplo de la Autoridad y del fiel cumplimiento de la protección del patrimonio histórico de nuestro pueblo".

"Por todo lo cual y mediante el presente escrito tengo a bien Solicitar de esa Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz y de la Autoridad Competente tome cuenta de cuanto se expone en este escrito y actúe en interés general y público y en defensa de nuestro Patrimonio Histórico Artístico, del que tan orgulloso nos sentimos los sanroqueños, con la apertura del correspondiente Expediente que determine realmente qué ha ocurrido con estos hechos tan lamentables y que son de la indignación popular". El escrito tiene fecha 21 de septiembre de 2010.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN