El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Mundo

La reforma de extranjería acorta la reagrupación

La nueva reforma de la ley de extranjería acota las reagrupaciones familiares de los extranjeros y eleva a 60 días la estancia máxima en un centro de internamiento, dos aspectos que las asociaciones de inmigrantes no ven bien.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Eleva el plazo de internamiento
  • Los inmigrantes no ven con buenos ojos la ley e Izquierda Unida la tilda de ?derechazo?
  • Para el PP es una copia ?tardía e incompleta? de la propuesta que presentaron hace meses
La nueva reforma de la ley de extranjería acota las reagrupaciones familiares de los extranjeros y eleva a 60 días la estancia máxima en un centro de internamiento, dos aspectos que las asociaciones de inmigrantes no ven bien.

La cuarta modificación de esta ley en ocho años, que estudió ayer el Consejo de Ministros, se tramitará en el Parlamento a partir del primer trimestre de 2009, informó ayer el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, quien se ha mostrado seguro de que obtendrá un respaldo mayoritario de los grupos.

El texto plantea limitar la reagrupación de los ascendientes (abuelos), de modo que sólo podrán venir los mayores de 65 años y siempre que su familiar resida en España desde hace cinco años.

Según el ministro Corbacho, se trata de distinguir entre la reagrupación del núcleo familiar –que “debe ser lo más rápida posible”– y los ascendientes.

En este contexto, la reforma prevé conceder permisos de trabajo a los hijos reagrupados en edad laboral (16), permisos de residencia y trabajo a las extranjeras víctimas de violencia machista para que no tengan miedo a denunciar, y posibilitará reunir a la pareja de hecho en las mismas condiciones que un matrimonio.

Distintas asociaciones de inmigrantes ya han rechazado la limitación a la reagrupación familiar, entre ellos el portavoz de la Asociación Ecuatoriana Rumiñahui, Raúl Jiménez, quien considera la medida “absurda y desproporcionada”.

La Confederación Española de Policía ha apoyado la mencionada restricción, porque “acaba con la reagrupación en cadena” y con un “coladero” que da lugar a la nacionalización o reagrupación individual, aunque pertenezcan a la misma familia.

El Gobierno central ha autorizado 80.863 residencias temporales por reagrupación familiar en los diez primeros meses del presente año, mientras que en 2007 ascendieron a 128.161 concesiones. 

En consonancia con la UE, se pretende endurecer la contratación irregular de trabajadores inmigrantes con políticas no sólo destinadas a éstos, sino también hacia los empresarios.

Una vez conocida las intenciones del Gobierno, el PP ha subrayado que la propuesta es una copia “tardía e incompleta” de la presentada por su partido hace un mes, mientras que para IU se trata de “un derechazo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN