El tiempo en: Arcos
Viernes 21/06/2024  

Arcos

Ecologistas en Acción se opone a nuevas concesiones para ampliar regadíos en el Guadalete

Considera que es inviable en un contexto de sequía y de escasos recursos hídricos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Olivar localizado en Villamartín, en una imagen cedida por EA. -

Ecologistas en Acción-Sierra de Cádiz ha formalizado ante la Delegación territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Aguas y Desarrollo Rural su oposición a la concesión de 372.396 metros cúbicos al año solicitada por Inversiones Ónix, SA para poner en regadío  111,5 hectáreas en el término de Villamartín.

“Parece que poco han aprendido los responsables de la gestión de la cuenca del Guadalete tras la dura sequía que venimos padeciendo, y siguen tramitando nuevas concesiones para ampliar regadíos”, señalan en nota pública.

La empresa ha solicitado extraer 372.396,06 m3/año de agua del acuífero de la Sierra de Grazalema-Prado del Rey con destino a riego de olivar intensivo, maíz y remolacha azucarera. Esta solicitud de concesión de aguas, explican, “es incompatible con la garantía en el futuro del suministro de agua potable de las poblaciones que se abastecen de la cuenca del Guadalete y que tiene en el acuífero de la Sierra de Grazalema su principal reservorio de agua de calidad”. Hay que recordar que la Sierra de Grazalema es la principal fuente de agua de la cuenca del Guadalete, que abastece a cerca de un millón de personas.

“El agua es un bien público cuyo destino debe regirse por el interés social de su utilización”, recuerdan los ecologistas.

El proyecto solicitado propone poner en regadío más de 111,5 nuevas hectáreas de cultivos “que generan muy poco empleo”, y que, en el caso del olivar, supone “una competencia desleal con el olivar tradicional de montaña, por producir más utilizando agua pública y no necesitar prácticamente de mano de obra, por lo que el interés social de esta trasformación de terrenos en regadío es nulo”, se tema Ecologistas en Acción, que asegura que con este volumen de agua se podría abastecer a una población de 5.000 personas. A este respecto, el Plan Hidrológico del Guadalete, aprobado por Real Decreto 689/2023, regula los criterios de prioridad y compatibilidad de usos, determinando que la primera prioridad es el abastecimiento de la población.

Los ecologistas manifiestan que “la prioridad hasta ahora de la Junta de Andalucía ha sido satisfacer las insaciables demandas agrícolas con un constante crecimiento de los regadíos, cuando los recursos son finitos y los periodos de sequía se están agravando con el cambio climático. Esta irresponsabilidad ha llevado a tensionar el sistema hasta el límite de tenerse que imponer restricciones cuando se suceden sólo dos o tres años con precipitaciones por debajo de la media, sin capacidad alguna de responder con las reservas adecuadas a estos fenómenos climáticos cada más acentuados”.

Las demandas actuales para regadíos en la cuenca del Guadalete ascienden a 206,65 hm3/año, más del doble que las demandas para abastecimiento urbano, que asciende a 98,34 hm3/año. “Y se pretende seguir otorgando concesiones para ampliar más regadíos”, critican los ecologistas. “Si con las demandas actuales se ha llegado a la grave situación que hemos padecido este año, con restricciones sobre todo al regadío, más concesiones agravarán el problema de abastecimiento en el futuro”.

Ecologistas en Acción Sierra de Cádiz ha solicitado que no se otorguen más concesiones de agua para regadíos en la cuenca del Guadalete, implantando una moratoria definitiva.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN