El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Arcos

Juan de Dios Ruiz Copete presenta su definitivo ‘Museo de la memoria’

El escritor pradense asistió al acto a sus 94 años para ser testigo del cariño que Arcos le profesa desde su época en 'Alcaraván'

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ruiz Copete, flanqueado por los delegados y presentadores. -

La recientemente remozada capilla de La Misericordia fue una vez más ese “templo de la poesía” que diría el delegado de Cultura, Andrés Camarena, para recibir la siempre bienvenida noticia de la publicación de un libro; en este caso del insigne escritor de la Generación de ‘Alcaraván’ (grupo poético que este año cumple 75), Juan de Dios Ruiz Copete. El vecino de Prado del Rey, pero arcense de acogida, asistió al acto con toda la emoción que el momento entrañó, para cerrarlo con infinito agradecimiento a pesar de las limitaciones de una voz que arrastra ya 94 años. 

El poeta Pedro Sevilla, que bien conoce la obra de su admirado Juan de Dios Ruiz, inició las presentaciones hablando del respeto hacia los mayores como condición de toda buena persona, pero dijo que ‘Museo de la memoria’ es “una ilusión ya palpable y un  fruto de la pasión literaria, inalterable e inquebrantable  a pesar de las inevitables frustraciones de en mundo -el literario- que tampoco está exento de desencuentros...”.

El nuevo libro es para el poeta un ejercicio de memoria y “un encuentro con otros poetas y novelistas que también son nuestros”. Pedro Sevilla, que esbozó someramente la biografía de Ruiz Copete, no pudo dejar de referenciar a Prado del Rey “desde los ojos de un niño que observa cada cosecha campesina” y que conoció la pérdida de amigos y familiares, pero que siempre ha estado empeñado en la tarea literaria.

Aunque natural de la localidad serrana, desde joven Juan de Dios Ruiz vivió en Arcos donde se ligó definitivamente con el grupo ‘Alcaraván’, no por ello dejando de montar una obra literaria propia, que diría Pedro Sevilla. Este ‘Museo de la memoria’ es para el poeta un recorrido por la infancia, pero también “un regocijante retablo con poetas y novelistas”, desde Cela a Alfonso Grosso o Carlos Edmundo de Ory, hasta llegar a Julio Mariscal, Higinio Capote o los hermanos José y Jesús de las Cuevas. Pedro Sevilla terminó anunciado “una verdad muy grande” y “una pasión muy honda”, en alusión al trabajo de Juan de Dios Ruiz , “que creó una obra propia y genuina”.

No menos profunda se mostró la también poeta Pepa Caro, conocedora igualmente de la amplísima trayectoria del pradense, del que dijo ve la vida de “una forma estética”. De su nuevo libro señalaría que es “el más maduro y emotivo, no sólo como crítico, sino como narrador”.

Tras hablar de su obra inicial que arrancó en solitario en 1970, se refirió a un autor sensible con su entorno campestre que descubriría Arcos con apenas siete años de edad. Fue en la ciudad donde “el tiempo adquiere dimensiones extrañas”, que solía decir, y donde descubrió “el imán sensorial de su paisaje”.

Su libro es un canto a la infancia y a sus orígenes literarios, donde siempre evitó “la literatura planfetaria”. Pepa Caro añadiría que Juan de Dios es un hombre de “gran categoría humana” que se dejó asesorar, en  lo personal, por el amigo Higinio Capote. Caro daría lectura a un poema corto que vería la luz en 1949 dentro de la legendaria revista del grupo ‘Alcaraván’, con lo cual redescubrió a un poeta aún adolescente que ya prometía maneras.  El final del libro es un tributo a Pepita, su mujer, donde habla de “un amor de llama interior difícil de apagar”.

El acto se desarrolló, además, en presencia de la delegada de Cultura pradense, Isabel Blanco, desplazada para la ocasión, quien recordaría cómo Ruiz Copete es Hijo Predilecto de su pueblo y una firma imprescindible en el  entrañable ‘Noticiero pradense’.  Además, el veterano escritor estuvo arropado por miembros del Ateneo Cultural Almajar y de  la Asociación de Prado de Rey de Estudios Iptucitanos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN