El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Arcos

Los ecologistas proponen al Pleno de Arcos un plan de protección del arbolado urbano

Lamentan que el punto se tratara como un ruego y que no se alcanzara ningún compromiso por parte del Gobierno municipal

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Desmoche de árboles en plena avenida de la Feria de Villamartín. -

Las asociaciones AMA Natura-Ecologistas en Acción y Amigos del Bosque, Acción Local han elaborado una propuesta para la protección del arbolado con vistas a su debate en el Pleno de Arcos. La propuesta ha tenido que ser transformada finalmente en ruego, según el criterio de la Secretaría del Ayuntamiento, siendo escuchada por el equipo de Gobierno pero  sin que éste se haya comprometido en este sentido a nada, aspecto que lamentan estas organizaciones ecologistas.

“Los árboles en las ciudades y pueblos proporcionan innumerables beneficios indispensables para los ciudadanos: mitigan las altas temperaturas, que serán cada vez mayores con el cambio climático; absorben contaminantes, entre ellos CO2; producen O2; reducen la contaminación acústica; aumentan la humedad ambiental; reducen la erosión; producen bienestar mental… Los árboles urbanos son también fuente de biodiversidad, indispensable para el bienestar humano. Para que los árboles nos puedan proporcionarnos todos estos beneficios tienen que estar en buenas condiciones de salud y en toda su plenitud”, señalan los ecologistas.

Por ello su propuesta solicitaba, “fundamentándolo con argumentos científicos”,  que el Ayuntamiento elabore un inventario del arbolado urbano de Arcos y de su estado de salud en ese momento, que implemente un sistema de seguimiento del arbolado para evaluar continuamente el estado de salud del mismo y detectar de manera temprana posibles problemas, que elabore un plan de protección del arbolado urbano que recoja y ponga en práctica todos los principios recogidos en el apartado de exposición de motivos de la presente propuesta, que pante el máximo número de árboles posible en la localidad con una cuidadosa planificación (Para ello se localizarían los alcorques vacíos y las zonas verdes con deficiencia de árboles”, que no tale ningún árbol del término municipal a no ser que se hayan estudiado todas las alternativas posibles y no quede otra opción (Esto quedará justificado en el correspondiente informe técnico elaborado por un técnico, o técnicos, del ayuntamiento capacitados), que abandone la podas severas del arbolado como los desmoches, los terciados y las técnicas topiarias, también llamadas podas “chupa-chups”; que no realice podas a destiempo, que adecue los alcorques de los árboles si es que no lo están, que abandone el uso de pesticidas en la jardinería local como, por ejemplo, el glifosato, y opte por la jardinería ecológica, que se comprometa a la plantación de especies de árboles autóctonas o ya naturalizadas y, por último, que acompañe estas acciones de las correspondientes actividades de educación y divulgación entre la ciudadanía y seguimiento, fomentando la participación ciudadana en todo el proceso.

“Todo ello para que se establezca un marco jurídico racional para que no se reproduzcan en la localidad de Arcos tantas y tantas actuaciones en contra la naturaleza urbana como se vienen produciendo en nuestros pueblos vecinos”, señalan los ecologistas en alusión, por ejemplo,  a los desmoches realizados en la zona de bares de Villamartín y a la tala de veinte árboles en el recinto ferial de El Bosque.  “Por eso, lamentamos que no se haya podido debatir esta propuesta y haberse votado para que se pudiera alcanzar un acuerdo vinculante para el equipo de Gobierno de Arcos. No obstante agradecemos al grupo municipal de IU haberse ofrecido para ello”, concluyen desde AMA Natura-EA y Amigos del Bosque.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN