El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Arcos

Arcos se da 40 millones para mantener sus servicios públicos

El Presupuesto General del año ve la luz gracias al voto favorable del equipo de Gobierno PP-Ai-Pro , pero en contra de PSOE y la abstención de IU

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El equipo de Gobierno ha valorado la sesión plenaria. -

El equipo de Gobierno PP-Ai-Pro ha sacado adelante el Presupuesto General de 2024 a pesar de que no es el que realmente le hubiera gustado aprobar, dado que el documento ha tenido que salvar numerosos obstáculos por parte de la Delegación de Hacienda, como señaló en la sesión extraordinaria del martes el propio ejecutivo.

El Presupuesto pone sobre la mesa 40 millones de euros que garantizan la continuidad de los servicios públicos esenciales y que se corresponden “con el bienestar de los ciudadanos”, según el Gobierno municipal. De hecho, el documento económico refleja un aumento en el gasto social, reserva 15.000 euros para la aplicación de la Ley de Bienestar Animal y 50.000 para la redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

En el capítulo de inversiones también destaca un plan de choque “para revitalizar el casco antiguo” y la dotación para la mejora de infraestructuras y espacios públicos.

Según el equipo de Gobierno, el nuevo Presupuesto (el segundo que aprueba en un año de mandato), “no sólo consolida la estabilidad financiera del Ayuntamiento, sino que también garantiza el cumplimiento del Plan de Ajuste”.

Durante el debate, el alcalde de la ciudad, Miguel Rodríguez, se refirió al Presupuesto General como “uno de los documentos más importantes” que la ciudad se puede dar a sí misma. El regidor señalaba como “histórico” que dos presupuestos generales hayan visto la luz en un año, por lo que felicitó especialmente el trabajo técnico y el de su compañera delegada de Hacienda, Irina Sánchez. Asimismo, apuntaba a un presupuesto no exento de dificultades para su aprobación. Rodríguez anunciaba un documento de números inéditos que también se nutre del superávit de la liquidación del presupuesto anterior.

En las lecturas políticas, el portavoz de Izquierda Unida (IU), Miguel Ángel Ortega, explicó que desde un principio su grupo tendió la mano al equipo de Gobierno para construir una ciudad, si cabe, mejor para sus ciudadanos. Confiando en las buenas intenciones del ejecutivo, el concejal se abstendría en su voto.

Desde el equipo de Gobierno, el portavoz de Ai-Pro, Leopoldo Pérez, dijo que el Presupuesto permitirá trabajar holgadamente en 2024 y que marca “un hito” respecto a su volumen de 40 millones de euros “para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. En este sentido, reseñaba cómo el nuevo Presupuesto aumenta su cuantía en cinco millones respecto a su predecesor, y en siete millones el último presupuesto de la etapa de gobierno socialista. Sin embargo, expresó que no es el presupuesto ideal, aunque agradeciera el trabajo de Intervención de Fondos y la propia Delegación de Hacienda, dejando caer las posibles limitaciones derivadas de la situación económica actual, con una deuda pública que arrastra los 70 millones de euros.

Grupo PSOE

El primer grupo en la oposición señaló en la sesión que el Presupuesto General es “una tomadura de pelo”, según la portavoz socialista, María José González, que añade que las cuentas es “un copia y pega” del anterior. Pero sobre todo expresó su “temor” a ese incremento de cinco millones “porque supondrá  desde su punto de vista “un lastre” para la hacienda municipal durante los próximos años. En este sentido, manifestó que ambos partidos de gobierno, PP-Ai-Pro, “arruinarán el Ayuntamiento” devolviendo las cuentas a una situación parecida a la de 2014. Una vez más, exigió “responsabilidad” máxima al equipo de Gobierno porque, asegura, el Presupuesto es “irreal” porque inflaría los gastos respecto a los ingresos.

A lo largo del día se espera las primeras valoraciones de la sesión extraordinaria de ayer.

Valoración del ejecutivo

Posteriormente, la  delegada de Hacienda, Irina Sánchez, ha valorado la aprobación presupuestaria como un hecho muy importante para la ciudad,  pero sobre todo el apartado de ingresos porque se pone al día el pago de impuestos, ya que entre otras cosas el departamento de Gestión Tributaria ha contado con más personal como venía demandando. Asimismo, señala que el Presupuesto facilita que “el inversor vea en Arcos una ciudad atractiva”.

Así, según Sánchez asegura que Arcos será destino “ideal” para la inversión privada al tiempo de que el Presupuesto contempla los ingresos de los proyectos que están a punto de comenzar su ejecución.

También ha valorado los más de 10.000 euros para el fomento del comercio local o los 15.000 para actuar sobre todo en las numerosas colonias felinas de la mano de la Ley de Bienestar Animal. Además, ha recordado cómo el servicio de recogida de basuras ha subido de dos a más de cinco millones de euros. También se duplica la partida para las políticas de igualdad y se aumenta la partida para la proyección turística. Y, en suma, unos presupuestos que vienen a garantizar los servicios públicos y proyectos que demanda la ciudad.

En la misma dirección, el primer teniente de Alcalde y portavoz del grupo Ai-Pro, se dirige a la población para explicar que la aprobación del Presupuesto ha venido condicionada por los capítulos seis y uno, es decir, las inversiones con recursos propios porque tan solo pueden emplear un millón y medio a tenor del Plan de Ajuste, pero lamentablemente han tenido que afrontar los gastos de la piscina y el aparcamiento de Caños Verde, explica, además de acusar al PSOE de haber dejado de ejecutar ocho millones de euros.

Pérez se lamenta de una deuda pública de más de 70 millones de la que, dice, solo se pagaban los intereses. “Ya nosotros nos ha tocado la época de las vacas flacas”, en alusión al compromiso de pago que tendrá que afrontar el Ayuntamiento a razón de 2,7 millones anuales . Así, habla de “manos atadas” y de “encajes de bolillo” respecto a la elaboración del Presupuesto. Por último, ha puesto el énfasis en los 4,3 millones sociales para políticas sociales, un millón más que el presupuesto socialista. 

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Miguel Rodríguez, defiende igualmente el Presupuesto, del que defiende su cumplimiento con el Plan de Ajuste y su proyección de futuro.  Ya ha anunciado el proceso de disolución definitiva de la anterior empresa pública de limpieza Ecorreciclajes, la reducción de contratos menores como obliga el Ministerio de Hacienda y el mantenimiento de la plantilla municipal sin aumentar el gasto en este sentido.

Asimismo, ha dicho que aumentar los impuestos ha sido una obligación legal ante la situación, “pero aquí estamos para hacer frente a la situación y lidiar, y dar a Arcos los servicios que necesita”. También se lamentaría de las facturas no pagadas el anterior mandato para la obra de terminación de la piscina cubierta, que fue objeto, recuerda, de una auditoría que deparó un gasto extraordinario de 80.000 euros. Además pone el acento en los contratos de los servicios de agua y limpieza por su elevado coste, lo cual justifica, explica, las decisiones tomadas. Rodríguez destaca igualmente la inversión turística para que Arcos “despegue” unido a las inversiones de otras administraciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN