El tiempo en: Arcos
30/06/2024  

Cádiz

Los hospitales están preparados para actuar en caso de catástrofes

Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Durante el congreso -
Los hospitales españoles están todos preparados para actuar en grandes catástrofes, dijo ayer el doctor José Eugenio Guerrero, jefe del Servicio de Medicina Intensiva del hospital Gregorio Marañón España y responsable de este servicio cuando los atentados del 11M.

Guerrero, que participó ayer en la presentación del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias) SEMICYUC, consideró que el sistema sanitario español es muy bueno en términos generales. “Casi somos capaces de atender todo”, dijo.

El doctor Guerrero añadió que aunque en algún hospital pequeño podría faltar algún apoyo, no es “trascendental en las primeras horas” que falte algún especialista, pues va a estar en las dos horas siguientes.

El presidente de SEMICYUC, el doctor Cristóbal León, dijo que los hospitales y las unidades están preparados para
actuar en casos de emergencia, y destacó la conveniencia de mantener el sistema preparado para lo peor y que se debe tener prevista la posibilidad de que sucedan catástrofes en diversos grados de intensidad.

León señaló que no tienen muchos detalles de las características de los pacientes del terremoto de Lorca, donde los heridos se han atendido en el hospital comarcal, mientras que algunos fueron derivados a centros hospitalarios de la
región.

Para el presidente de SEMICYUC, “es difícil valorar en la distancia cómo se esta actuado”, y según los detalles de que disponen había gran demanda de atención en este hospital por problemas de ansiedad, y no por traumatismos, por lo que “no ha habido necesidad de reforzar el sistema sanitario”.

Para el doctor Guerrero, las UCI son “de las cosas excepcionales que tiene este país”, y recordó que han sido capaces “de una UVI de 20 camas hacerla de 40 en un momento determinado”, y que “siempre” que han tenido que dar respuesta la han dado. “Queramos o no queramos la vida esta en la UVI”, dijo.

El responsable de Medicina Intensiva del Gregorio Marañón durante el 11M dijo que nadie piensa que pueda repetirse algo similar a lo que ocurrió ese día, y que “desgraciadamente a un precio muy alto”, se extrajeron muchas enseñanzas de ese día.

El 46 congreso de la SEMICYUC que agrupa a los médicos de las UVI, especialistas en medicina intensiva, abordará en Bilbao del 12 al 15 de junio, entre otros temas, la capacidad de las UCI para ofrecer una repuesta adecuada ante situaciones de trauma con múltiples víctimas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN