El tiempo en: Arcos
Viernes 21/06/2024  

España

Autenticidad literaria

María Iglesias se estrena con su primera novela, ?Lazos de Humo?,

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • María Iglesias -
María Iglesias (Sevilla, 1976) es periodista y desde 2009 trabaja en el programa sobre literatura El Público Lee de Canal Sur TV. Licenciada en Periodismo y Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Literatura y Comunicación por la Universidad de Sevilla, es autora de la tesina Periodismo y Literatura, según Mario Vargas Llosa. Hoy presenta su primera novela, Lazos de Humo, a las 20.00 horas, en la biblioteca pública Infanta Elena.

¿Dónde buscó la inspiración para escribir esta novela?
–Yo no elijo los temas, ellos me elijen a mí, la historia me atrapó desde el principio. La novela está basada en Germán, nacido en Pechón, Cantabria. Conocía algunos hechos reales y es lo que cuento en el libro. Me une un vínculo a Germán que prefiero no decir para que los lectores lo descubran.

¿Qué tiene de especial Germán, el hijo del carbonero que se convirtió en abogado?

–Lo que me atrajo de él fue la capacidad de luchar por una vida mejor, su ingenio a la hora de simplificar las cosas. Como sociedad, éramos, somos y si no lo remediamos seguiremos siendo hostiles a quienes quieren ser fieles a sus principios y no se dejan domesticar. Tiene que elegir entre lo que le dicta la sociedad y su conciencia.

¿Qué atmósfera ha pretendido crear y dónde se localiza la novela?
–Siendo una novela histórica la concibo como muy contemporánea, aconsejo que se lea desde un punto de vista actual. Mirar al pasado desde el presente para no repetir los errores. La acción se desarrolla entre la aldea cántabra de Pechón y Cádiz y Sevilla pero los personajes viajan también a ciudades de ultramar como La Habana o Manila y europeas como París y Viena.

Su tesina sobre Vargas Llosa, ¿le ha ayudado a escribir esta novela?

–No ha sido una simple ayuda, la considero básica. Sin esa tesina esta novela no existiría. Me interesa mucho la idea de autenticidad de Vargas Llosa, no sólo que sean hechos ciertos sino que son los temas que realmente me importan. Me he desnudado como escritora para escribir este libro, creo que así es más fácil que el lector se identifique en el relato. Deben ser obras entretenidas y dinámicas, y esto lo he aprendido del maestro.

¿Hacia dónde camina su carrera literaria? ¿Seguirá escribiendo?
–Seguiré escribiendo, por supuesto. Escribir es parte de mí. Mi vida es como un relato que me cuento a mí misma, siempre voy apuntando cosas en notas que luego utilizo. No quiero hacer una carrera en el sentido de correr, sino tomándome el tiempo necesario porque sólo escribiré cosas que realmente tengan un interés real, pero sin ninguna prisa.

¿El periodismo es un medio para desarrollar su expresión literaria?
–Durante años me engañé a mi misma pensando que era un medio. Pero en el camino recorrido en 15 años de periodismo me he dado cuenta que es un fin en sí mismo. Van unidas, son vías de comunicación y reflexión. La literatura es más lenta, sin embargo el periodismo me permite estar más en contacto con el púbico. Creo en el poder y el deber transformador de la palabra.

¿En qué medio se siente más cómoda?

–Lo que más me gusta es leer y escribir, por lo que la prensa es una pasión y adicción total. El problema son los horarios, es muy absorbente y quita tiempo para la literatura. En televisión estoy aprendiendo a hacer relatos con imágenes, que lo considero muy interesante y la radio tiene una magia especial. No puedo elegir a uno, me siento cómoda en todos ellos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN