El tiempo en: Arcos
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Salud inaugura este miércoles el Día Mundial contra el SIDA

La delegada de Salud del Ayuntamiento de Chiclana, Ana María Bertón, abrirá en la casa-hogar Gerasa, los actos organizados.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La Delegación de Salud del Ayuntamiento de Chiclana, desde su programa “Chiclana Saludable entre todos-as” enmarcada en el Programa de Intervención Comunitaria “Ciudades ante las Drogas” del Comisionado para las Drogodependencias de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía organiza la 19ª Edición “Día Mundial contra el VIH-SIDA, 1 de Diciembre”.

“Llegar a cero" es el lema elegido para la conmemoración de dicho día de ONUSIDA y la meta a alcanzar para 2015. Trabajar por un mundo con Cero nuevas infecciones, Cero muertes relacionadas con el sida y Cero estigma y discriminación.

En la linea con este tercer Cero de ONUSIDA, Cero en Estigma y Discriminación, la presente campaña se inicia este miércoles 23 a las 18 horas con un encuentro en la Casa-Hogar Gerasa , con los pacientes de la misma y miembros de diversas asociaciones del municipio, con actividades de ocio y tiempo libre entre los pacientes, jóvenes y voluntariado de Chiclana.

Para la delegada de Salud municipal, Ana María Bertón, “el objetivo de la actuación municipal es concienciar sobre este problema social a la población general, jóvenes y profesionales, así como prevenir riesgos fomentando hábitos y conductas saludables”.

En este sentido junto con el primer Cero, Cero infecciones, toda vez que la población adolescente continua estando en el centro de la pandemia de VIH, en términos de transmisión, vulnerabilidad, impacto y potencial para cambiar actitudes y comportamientos que son la base de esta infección, dentro del ambito educativo, se organiza el ciclo de charlas-coloquio sobre “La prevención y los aspectos sociales del VIH-SIDA” a cargo de personal técnico de Gerasa en los Centros Educativos de Secundaria, en los cuales se distribuirán cartelería y material informativo diverso sobre la prevención del VIH-SIDA de la Consejería de Salud.

Además, grupos de alumnos de los centros educativos de nuestra localidad han realizado visitas a sus instalaciones, conociendo de primera mano el funcionamiento, los distintos programas de actividades terapéuticas, al personal técnico y las hermanas de la Caridad.

Por otra parte, el próximo día 30 de Noviembre se celebrará en las tablas del Teatro Moderno a las 18 horas, organizado por la Delegación de Cultura, dentro del programa La Cultura va a los Barrios, la puesta en escena de dos obras, una de los autores Hermanos Álvarez Quintero, titulada “El pregón de caliche” y “El viejo celoso” de Miguel de Cervantes, poeta, novelista, y dramaturgo español y uno de los mejores escritores universales de todos los tiempos.

Las actuaciones serán llevadas a cabo por mujeres de la Asociación de Vecinos García Gutierrez y el precio de las entradas es de 2 euros. La recaudación, como es tradicional, será en beneficio de GERASA.

También en los días previos a la Navidad el grupo de mujeres de Teatro del Centro de Educación Permanente “Dionisio Montero” pondrán en escena un belén con villancicos en la propia Casa-Hogar así como otros grupos de la provincia.

El Programa ha incluido a lo largo de estos años una gran variedad de actividades educativas y de sensibilización, destacando entre otras los encuentros con los pacientes de GERASA y miembros de las asociaciones de prevención del municipio con actividades de ocio y tiempo libre, la celebración del Día 1 de Diciembre ubicando stands informativos en vía pública y en los Centros de Salud, con distribución de dípticos preventivos, profilácticos y lazos, charlas-coloquio sobre la prevención del VIH y los aspectos sociales del mismo para el alumnado de Secundaria.

El VIH- SIDA es una enfermedad que ha experimentado grandes cambios en la última década. De ser una enfermedad rápidamente mortal ha pasado a convertirse en enfermedad crónica que permite realizar una vida normal y mantener unas expectativas de vida prácticamente similares a las de otro ciudadano. No obstante en los países y lugares donde el acceso al sistema sanitario sufre limitaciones la situación no ha mejorado mucho. En España, los que por diversas circunstancias sufren situaciones de marginalidad social y se encuentran infectados por el virus del SIDA necesitan un camino para su estabilización general y para recibir asistencia sanitaria adecuada. El Hogar GERASA satisface las necesidades de estos enfermos de SIDA. Hasta el día de hoy más de 700 personas se han beneficiado de la actividad del Hogar.

Los datos a nivel nacional indican que el 77,4% de los nuevos casos corresponde a hombres, con una edad media de diagnóstico situada en los 41 años. España sigue siendo uno de los países con mayor incidencia de la enfermedad en Europa occidental. El 50% de los nuevos casos se produjeron por la transmisión por vía sexual. El último informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), muestra que, a finales del año pasado, 33,3 millones de personas vivían con VIH, una cifra "ligeramente superior" a los 32,8 millones de hace dos años. Los expertos aseguran que esto se debe a que las personas viven cada vez más tiempo gracias al aumento del acceso a la terapia antirretroviral.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN