El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

España

Unesco pide parar la Torre

Quiere que de revise el proyecto en altura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Torre Pelli -
La Torre Pelli “tiene un impacto excesivo y sin duda negativo en el territorio de transición y en la percepción” de los tres monumentos hispalenses declarados bienes Patrimonio de la Humanidad -Catedral, Giralda y Reales Alcázares-, según se recoge en las conclusiones extraídas del informe que los dos expertos de la Unesco realizaron tras visitar la ciudad a principios de noviembre, al objeto de evaluar el estado de conservación de dichos monumentos y la posible afección o no de la torre a éstos y al paisaje de la ciudad.

A todos los efectos, Elvira Petroncelli y José Aguiar -expertos de la delegación especial de la Unesco- señalan que existe “un impacto visual altamente negativo y sustancial” de la torre “dentro y fuera” de los tres bienes patrimoniales, considerando que “el principal problema reside en que el sitio en el que se ubica el rascacielos está rodeado de áreas protegidas históricas” -como la Cartuja, el barrio de Triana y el casco histórico-, además de que “el volumen y la altitud propuestos para el edificio afectan a la percepción y lectura de la Catedral” y que “la Giralda terminará perdiendo su indiscutible realeza en el paisaje urbano”.

Recomendaciones

Dicho informe fue remitido personalmente el pasado 9 de enero por el director del Centro de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, Kishore Rao, al embajador de España en la Unesco, Jon de la Riva, junto con una carta en la que, además de explicar las conclusiones, se realizan una serie de recomendaciones que Rao pide al embajador que traslade urgentemente a las autoridades españolas.

Entre las advertencias, que son las mismas que los expertos de la Unesco realizan en su informe, se “recomienda a la autoridad local que encuentre la forma de detener la construcción de la Torre Cajasol y revisar el proyecto”, a la vez que indica que dicha revisión “debería comenzar mediante el estudio de la modificación de su escala y altura”.

Reacciones

Una de las primeras reacciones fue la del embajador español ante la Unesco, Jon de la Riva, que mostró su preocupación y apostó “por buscar una solución que no sea radical en ninguno de los dos casos”, al mismo tiempo que advirtió que el no seguir las recomendaciones de los expertos puede suponer “que Sevilla pierda su lugar en la lista” del Patrimonio.

“Hay que intentar que no pierda su lugar, porque es una ciudad con potencial para incluir otras manifestaciones en la misma, como la Feria de Abril o la Semana Santa”, dijo al respecto.

Por su parte, ni la Junta de Andalucía ni el Ayuntamiento hispalense, responsables de salvaguardar los intereses y conservar el estado de los bienes patrimoniales, realizaron valoraciones al respecto, a la “espera de analizar con profundidad” el informe, mientras que el portavoz del Grupo Socialista en el Consistorio, Juan Espadas, pidió al alcalde Juan Ignacio Zoido que “busque consenso” con Cajasol y que analice la viabilidad y la justificación del documento.

Tampoco se manifestó Cajasol, promotora de la torre, que anunció un comunicado, aunque luego se retractó.

Acogida del informe

Quien sí valoró el informe de los expertos de la Unesco fue el secretario de Icomos en España, Víctor Fernández Salinas, quien se mostró “aliviado” por el hecho de que se haya hecho público y que anunció que emitirá en breve un informe al respecto.

“Ya avisé de que la torre perturba el valor más importante de la ciudad, que es su paisaje urbano, que está por encima, incluso, de los valores de los propios monumentos”, dijo, al tiempo que señaló que “todavía no se ha ganado ninguna batalla”.

“Ahora vendrán las reacciones del Ayuntamiento y de la Junta, que tienen potestad para parar las obras. Lo peor son las contraprestaciones que habrá que pagar a Cajasol, que saldrán de nuestros bolsillos. ¿Seguirá señalando la Junta que la Torre Pelli está fuera del conjunto patrimonial para inhibirse?”, dijo.

El Ministerio de Cultura, expectante

A diferencia de la Junta de Andalucía y el Consistorio, el Ministerio de Cultura, aunque de forma muy breve y ‘echando balones fuera’, sí reaccionó ante las consideraciones de la Unesco con respecto al informe, que explicó que recibió tan sólo “hace tres días”.

Así, fuentes de Cultura consultadas por Viva Sevilla, manifestaron que en principio desde el Ministerio no tienen “nada que señalar al respecto, ya que las obras de la Torre Cajasol dependen directamente del Ayuntamiento” por lo que “entienden que es a ellos a quienes corresponde tomar una decisión”.“Es algo a tres bandas entre Unesco, Cajasol y el Consistorio. Queremos que se pongan de acuerdo y que se valoren las recomendaciones. Nos mantendremos a la expectativa de cómo vayan evolucionando los acontecimientos”, señalaron.

La Torre Pelli tendrá 25 plantas en junio

De no paralizarse las obras, la Torre Pelli tendría 25/26 plantas y una altura de 106 metros para cuando se celebre la XXXVI sesión del Comité de Patrimonio en junio.

Sólo dos lugares salieron de la lista

Tan sólo dos lugares han salido de la lista de Patrimonio: la ciudad alemana de Dresde en 2009, por la construcción de un puente, y el santuario de los óryx en Omán, en el 2007.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN