El tiempo en: Arcos
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

La suspensión de las ayudas al autónomo afecta a 53 empresas

La Delegación de Fomento alerta del recorte en las políticas activas de empleo. Dentro de unos días terminará el contrato a los técnicos de empleo adscritos a la ciudad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La delegada de Fomento, María Elena Miras Quero. -

La Delegación de Fomento del Ayuntamiento lamenta que la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, mediante orden de 26 de julio de 2012 (BOJA nº 149, de 31 de julio de 2012), haya publicado la suspensión de la convocatoria de las ayudas al establecimiento y mantenimiento como trabajador y trabajadora autónomo en Andalucía, cuya próxima edición estaba prevista para el mes de Septiembre de 2012.


La administración andaluza está trabajando en la elaboración de una nueva regulación en la que, de forma integral, se articulen las políticas activas de la Junta de Andalucía para el apoyo y fomento del trabajo autónomo, y con ello la adaptación a la misma de la orden de 26 de abril de 2010, por la que se establece las bases reguladoras de las ayudas al establecimiento y mantenimiento como trabajador autónomo en Andalucía.


Desde la entrada en vigor de la presente orden, se suspende la convocatoria de las subvenciones a autoempleo en Andalucía reguladas. La suspensión prevista en el apartado anterior no afecta a la tramitación de los procedimientos ya iniciados en convocatorias anteriores.
La delegada municipal de Fomento, María Elena Miras, ha lamentado la orden, ya que considera que en este caso no se dan recortes, sino una suspensión en toda regla que, en el caso de Arcos, dejará en la estacada a casi 53 empresarios que pensaban tramitar las ayudas para el nuevo ejercicio.


La misma aseguró que desde el Gobierno socialista de Andalucía no se quiere mencionar la palabra “recorte”, “pero realmente está haciendo recortes en lo que más duele al ciudadano, en la creación de puestos de trabajo. Hace recortes a aquellos emprendedores que se quieren establecer por primera vez; recortes a los agentes de empleo (Alpes)”. Así denunció el perjuicio que se ocasiona a los ayuntamientos porque los Alpes son los trabajadores que guían a los empresarios que quieren montar un comercio o industria, en un trabajo común que tradicionalmente se ha compartido con las corporaciones locales.


Miras Quero señaló que desde abril se viene recibiendo a una serie de empresarios a los que se les ha tramitado algún tipo de ayuda para emprender ; personas, en definitiva, a las que se le privaría de esas ayudas y que en cierto modo están abocadas a cerrar sus negocios, según la delegada de Fomento, porque dependen directamente de las subvenciones para empezar su actividad. Así, citó una larga relación, ya que entre los emprendedores se encuentran empresas de gimnasio, cafetería, transporte, venta de coches, bar, reparto de cartas, taller de joyería, peluquería, artículos de regalo, zapatería, mercería… Actividades que se corresponden con esas 53 empresas cuyas ayudas han quedado en el aire.


Las ayudas en cuestión abarcan los 5.000 euros para trabajadores en desempleo que inicien una actividad hasta los 11.000 para las emprendedoras que hayan sufrido violencia de género. También había ayudas para el mantenimiento del trabajador autónomo (4.000 euros).
Según la delegada, esta cuestión ha preocupado especialmente al alcalde de Arcos, José Luis Núñez.

En este sentido,  se ha comprometido a continuar adelante con los expedientes en el caso de que salgan nuevas convocatorias de subvenciones o ayudas para el sector de los autónomos. Por ello, señaló que desde Fomento se hace un gran esfuerzo en la búsqueda de las ayudas que habiliten las diferentes administraciones y que colaboren con autónomo y, en definitiva, con la creación de empleo. En el mismo terreno, lamentó que las dos Alpes adscritas a la ciudad finalicen su relación laboral el próximo 31 de septiembre, como un total de 800 Alpes en Andalucía y 200 en la provincia de Cádiz.

Como conclusión, Miras prefirió no hablar de recortes en un campo determinado, sino en “las políticas activas de empleo” por parte de la Junta de Andalucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN