El tiempo en: Arcos
Viernes 28/06/2024  

Huelva

El OCIb muestra un fuerte componente académico en una edición dedicada a Centroamérica

La cita combinará, como desde hace un lustro, actividades culturales, educativas, solidarias y gastronómicas con la cultura iberoamericana como referente

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación de la nueva edición -

El Otoño Cultural Iberoamericano, OCIb 2012, impulsado por la Fundación Caja Rural del Sur, alcanza su quinta edición con un fuerte componente académico y con los países centroamericanos de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Costa Rica, como invitados especiales.

Así lo ha indicado hoy el director del evento, Jaime de Vicente, durante su presentación, quien ha destacado que la cita combinará, como desde hace un lustro, actividades culturales, educativas, solidarias y gastronómicas con la cultura iberoamericana como referente.

Por su parte, el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios, ha destacado el esfuerzo que supone organizar una programación como la del OCIb en tiempos de crisis y ha pedido a la sociedad que apoye con su presencia las actividades organizadas, ya que "sin el público, todo este trabajo no tiene sentido".

Con un cartel anunciador obra del pintor y escultor onubense Juan Carlos Castro Crespo, la programación de este V OCIb tiene un fuerte componente académico y en su calendario sobresale la celebración del Congreso Internacional '2012. El Amanecer Maya', que se inaugurará el 21 de noviembre y que constituirá un evento de la mayor relevancia en el año en el que se cierra un ciclo de 5.125 años de la "cuenta larga" del calendario maya.

En el campo de la plástica, destacan las exposiciones de Jorge Camacho ('Elogio de los sueños', 16 de octubre en el Museo de Huelva), Alejandro Velasco ('Renacer Maya', 20 de noviembre en Cantero Cuadrado) o la de Julio Visquerra, el pintor hondureño, que ofrece en Huelva una muestra de la serie que sólo podrá verse en Roma y en París.

La música y la danza también tendrán un lugar destacado en este OCIb 2012 con el grupo mexicano 'Lluvia de Palos' que mostrará cómo interpretar música actual con instrumentos de percusión precolombinos; o el espectáculo 'Se llama copla en España y América' con la canciones que gozan del favor del público hispanoamericano.

El Salón del Libro acogerá actos como la cata de libros, vino y jamón y se celebrará según la tradición mexicana el Día de Muertos, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y que mostrará el Altar de Muertos de la tradición hñähñu del estado de Querétaro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN