El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El eterno 'don Rafael' regresa para siempre a su Catedral

Los restos del primer obispo de Asidonia-Jerez reposan ya a los pies de San Juan Grande

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Recibiendo la bendición de monseñor Mazuelos. -

Los restos de Rafael Bellido Caro, primer obispo de Asidonia-Jerez, fueron inhumados a mediodía de ayer en la Santa Iglesia Catedral, lugar en el que permanecerán por siempre como recuerdo permanente hacia una personalidad absolutamente irrepetible. El traslado de los restos se hizo coincidir con la solemnidad de la Inmaculada Concepción, patrona de la Diócesis.

El obispo de Asidonia-Jerez, José Mazuelos, ofició la pontifical propia de esta festividad, que sirvió de preámbulo a una sencilla pero emotiva ceremonia que culminó con la inhumación de los restos del recordado sacerdote.  El féretro había reposado con anterioridad en la capilla de Cristo Resucitado, siendo precisamente los miembros de esta hermandad quienes lo pasearon sobre sus hombros bajo las bóvedas del primer templo diocesano.

Los restos de monseñor Bellido Caro volvieron casi ocho años después al presbiterio de la Catedral, el mismo lugar al que miles de jerezanos se acercaron en marzo de 2004 para dar el último adiós a quien había sido primer pastor de una diócesis todavía joven. Tras la lectura del correspondiente acta de recepción del cuerpo, el féretro fue conducido hasta la nueva capilla dedicada a San Juan Grande, enclavada donde hasta hace unos pocos meses se levantaba el altar de Santa Rita, a unos metros de la capilla del Sagrario.

Está previsto que allí descansen también los retos de Juana Caro, la madre del primer obispo diocesano, así como de su padre y hermano, cumpliéndose de este modo la última voluntad de don Rafael.

La inhumación de los restos de monseñor Bellido Caro ha venido precedida de una serie de actividades que han tratado de recuperar su memoria, principalmente coloquios y conferencias. En cualquier caso, el acto de ayer no cierra el programa que se ha hecho coincidir con el regreso a la Catedral del obispo Rafael.

Así, el próximo sábado 15 de diciembre se celebrará en el primer templo diocesano una misa de Acción de Gracias por el traslado de los restos del primer obispo. Para esta ocasión tan singular, el grupo Marismas interpretará la Misa Flamenca original de Antonio Gallardo Molina. De este modo se quiere recordar la especial vinculación que siempre tuvo Rafael Bellido Caro con el mundo gitano.

De hecho, durante buena parte de su episcopado perteneció a las Comisiones Episcopales de Apostolado Seglar y de Migraciones, siendo durante años responsable de Pastoral Gitana en la Conferencia Episcopal Española.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN