El tiempo en: Arcos
Martes 25/06/2024  

El Puerto

Las Emas, ansiosas de recibir información “fiable y definitiva”

Fevema puntualiza que esta situación se ha ido agudizando por los cambios que se han ido dando a lo largo del tiempo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • VIVIENDAS -

Con el temor y la incertidumbre sobre qué pueda ocurrir en un futuro próximo, las Emas han expresado su deseo de información. “Estamos ansiosos por recibir información, pero una información que sea fiable y definitiva, que nos aporte seguridad y que sea una hoja de ruta para el futuro”, ha expresado el presidente de Fevema, Jesús Caro.

Una situación que, tal y como manifiestan desde la propia federación, “se ha ido agudizando por los cambios que se han dado y el haber tenido dos procesos diferentes para la revisión del Plan”, puntualiza Caro.

A todo esto se suma, como no podía ser de otra forma, el silencio existente por parte del área de Urbanismo y el Consistorio portuense en general sobre la ordenanza de las ARG y el PGOU. “En la última reunión que celebramos con el concejal de Urbanismo y el señor alcalde, que fue a petición nuestra el 1 de octubre de 2012, se nos informó que la norma estaba en fase de redacción, y que esperaban que en noviembre estuviese lista”, explica el presidente de Fevema. Sin embargo, a fecha de hoy, las asociaciones continúan en la misma circunstancia, “o quizá peor, pues no tenemos información alguna al respecto”.

En esta reunión, Caro señala que no se hizo entrega de ningún borrador de trabajo mediante el cual se pudiera  participar y aportar nuevas ideas que pudieran cubrir las necesidades de las distintas Emas. “Seguimos a la espera de recibirlo, creo que el consenso y el diálogo es muy necesario cuando se trata de asuntos tan delicados como éste y el Gobierno local debe escucharnos porque somos parte implicada”, establece Caro.

En este sentido, el presidente de la Ema Dos palmeras, Fernando Arévalo, revela que “no lo tiene claro”. “No nos creemos nada, porque pasa un día y otro y aquí no se ponen en contacto con nosotros, ni nos dicen nada, por eso hasta que no lo vea y se pongan en contacto con nosotros, no me lo creeré”.

Además, cabría destacar que todo este ambiente de incertidumbre se acrecienta con los problemas existentes en cada una de las Emas de la ciudad. “Nosotros pagamos nuestros impuestos como cualquier otro ciudadano, pero no disponemos de los servicios que nos corresponderían”, expone Arévalo. Concretamente, los de agua, luz o servicio de recogida de basura. En Dos Palmeras, por ejemplo, una de las mayores dificultades está con el alcantarillado. “Necesitaríamos disponer de esta infraestructura, o al menos, si no nos la hacen, que nos dejaran acometer este tipo de obras”, declara. Y es que, según cuenta, hace ya varios años que esta propia Ema dispone de un proyecto para acometer esta obra que facilitaría la vida de los vecinos, pero desde el Ayuntamiento no reciben los permisos pertinentes.

Fevema, por su parte, también pone como ejemplo de servicios básicos el arreglo de baches o la necesidad de iluminación en ciertas calles, aunque también muestran otro tipo de casos más serios. “Hemos tenido casos de quienes se han visto despojados de sus viviendas por el hecho de haber sido subastadas como consecuencia de deudas relacionadas con multas coercitivas, derivadas de expedientes disciplinarios”, señala Jesús Caro.

Éste, sin lugar a dudas, es uno de los puntos que, según Fevema, debería aclarar la ordenanza. “Hemos hecho una propuesta sobre qué se va a hacer con estas multas, pero aún no hemos recibido respuesta si se incluirá o no en la futura norma”.

Asimismo, y una de las cuestiones que más preocupa a las Emas es saber cuánto costará. “Entendemos que el coste de urbanización debe ser lo más ajustado posible y, para ello, es esencial que los plazos de desarrollo se establezcan en el tiempo de forma que puedan ser afrontados por los vecinos y que no suponga una carga demasiado gravosa”. Un precio que, a falta de ordenanza, se desconoce, a menos a nivel público. “Dijeron unos números, pero ni ellos mismos saben por cuánto puede salir el metro, así  que, mientras tanto, estamos en la incertidumbre y asustados por cuánto puede salir al final”, apunta Fernando Arévalo.

Así, y de momento, lo único que queda es esperar. A Falta de tres meses de que se cumpla una de las primeras reuniones que Urbanismo mantuvo con estos vecinos y donde se les prometió la ágil gestión de la ordenanza y el PGOU.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN