El tiempo en: Arcos
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El PSOE advierte de un nuevo plan de ajuste si el Ayuntamiento se acoge al nuevo plan ICO

Miriam Alconchel pide al PP que se deje de mentiras y aclare cuál es la situación económica del Ayuntamiento

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Miriam Alconchel junto a Mamen Sánchez

La diputada socialista Mamen Sánchez y la secretaria general del PSOE-A de Jerez, Miriam Alconchel, han presentado hoy en rueda de prensa las iniciativas parlamentarias que el Grupo Parlamentario Socialista presentará al Congreso de los Diputados sobre la situación económica del Ayuntamiento de Jerez, así como una proposición para solicitar la creación la creación de la plaza de la Fiscalía Antidroga en Jerez.
Respecto a esta proposición, Mamen Sánchez ha explicado que
se solicita  “la creación formal de la plaza  de Fiscal Delegado de la Fiscalía Especial Antidrogas en la Fiscalía de Jerez y mientras esa plaza no se crea, restablecer la plaza de fiscal de Refuerzo con que contaba la Fiscalía de Área de Jerez, creada en 2010 y que se ha suprimido en enero de 2013, para hacer posible la persecución del narcotráfico con dedicación exclusiva por parte del fiscal”.
      La diputada socialista acusó al PP  de actuar en política “desangrando gota a gota” y criticó que después de “tantas peticiones, tantas reuniones, tantas iniciativas para que Jerez y la Costa Noroeste tuviera un grupo de policías expertos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, como era el Grupo GRECO, llega el PP lo quita. Lo hace con tan poco ruido que casi nadie se enteró. Pero ese grupo ya no está en Jerez”.
        “Y ahora, -abundó-  eliminan la plaza de fiscal de refuerzo  que se creó en enero de 2010 para que tuviera  dedicación exclusiva como  Fiscal antidrogas y ni siquiera reconocen que esa plaza era  para atender el mayor número de diligencias que estaba ocasionando el magnífico trabajo de investigación y de incautación que estaban haciendo los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Sólo hay que recurrir a las hemerotecas para comprobar que esa plaza de fiscal extra en la Fiscalía de Aérea de Jerez, era para un fiscal antidrogas en exclusiva mientras no se creaba la plaza de Delegado Antidrogas”. Sánchez se reafirmó en que lo que ha hecho el PP es eliminar el fiscal de refuerzo. “Le ha  quitado el título y el reconocimiento a Fiscal Antidrogas y poco  a poco le van a ir quitando las funciones en exclusiva y como ya está sucediendo, hay casos que se llevan a otros juzgados”, añadió.

Recordó que cuando el 9 de febrero de 2009 se debatió la proposición del Fiscal Antidrogas para Jerez, “el PP votó a favor, pero dijo que era claramente insuficiente para luchar contra el narcotráfico, tener un fiscal más, que hacía falta por lo menos aumentar un 25% la plantilla de fiscales en los juzgados de Jerez. Pero ahora ellos quitan el fiscal de refuerzo”. Además, subrayó que “también dijeron que tampoco era suficiente el contar con un grupo GRECO en Jerez, que esta ciudad necesitaba más medios policiales, humanos y materiales. Pero ahora el PP hace desaparecer el grupo GRECO”.

La diputada socialista destacó la labor de esta unidad policial y aseguró que “los socialistas seguimos pensando que para la prevención y la lucha contra el tráfico ilegal de drogas es muy importante las fiscalías especializadas destinadas a la represión de las conductas delictivas que por su importancia requieren un mayor esfuerzo”. “Esta especialización -prosiguió- ha dado muy buen resultado en la provincia de Cádiz con tres fiscales y tres grupos Grecos dedicado a este tipo de delitos”, por lo que recalcó que “vamos a pelear para que se sigan manteniendo y no vamos a permitir que todo lo que funciona se pueda recortar con la excusa de la crisis. No vamos a permanecer impasibles ante desmantelamiento gota a gota que el PP está haciendo contra los medios de la lucha contra el  narcotráfico”.

Por otro lado, la diputada socialista presentó la batería de iniciativas parlamentarias que afectan a la situación económica del Ayuntamiento de Jerez, teniendo en cuenta que “hace más de dos meses de la  reunión de la alcaldesa de Jerez en el Ministerio de Hacienda en la que nos anunció que el Gobierno ayudaría económicamente al Ayuntamiento, reforzando así el compromiso del Gobierno con Jerez; anunció el desbloqueo de retención de  la PIE; el anticipo de la PIE de 2013 para poder pagar el inaplazable de la deuda de la Seguridad Social, requisito sin el cual no se puede desbloquear la retención de la PIE, y anunció el plan de pagos de la deuda con la Seguridad y Hacienda”.

Sánchez abundó en que “la situación económica del Ayuntamiento de Jerez, dos meses después es más complicada y menos  sostenible.  En enero y febrero a Jerez le han seguido quitando el cien por cien de la PIE y hemos dejado de cobrar casi 8 millones de euros en estos dos meses”. De hecho, añadió que el Ayuntamiento “debe tres cuotas de dinero a los bancos por al Plan de Pago a Proveedores y lejos de ir saldando deudas, estamos acumulando más deuda mientras que  los recortes a los ayuntamientos por parte del Gobierno del PP es cada vez mayor, lo que supondrá que el Ayuntamiento asume servicios que estaba cubierto  con dinero del Estado o dejará de atender servicios tan necesarios en estos momentos como los que cubre el Plan Concertado”.

Sánchez aseguró que “lejos de toda esa propaganda de la campaña electoral de que con un Gobierno del PP Jerez tendría la solución a sus problemas económicos, lo cierto es que  ni el Gobierno,  ni el Ministerio de Hacienda le han dado a Jerez ningún  trato especial,  porque no pueden hacer nada al margen de lo que establece la Ley”. Es más, enfatizó que “llegar a un acuerdo con la Seguridad Social no es ningún trato especial, porque se llegará a un acuerdo con el Ayuntamiento de Jerez, cuando éste, como cualquier otro Ayuntamiento llegue a una serie de compromisos de pagos y de ajustes, tal y como se les ha exigido a otros ayuntamientos de España”.

La diputada denunció que teniendo en cuenta “la opacidad del equipo de gobierno de Jerez, que no aclara ni cómo va las negociaciones, ni por qué no se ha llegado a ningún acuerdo desde el 27 de diciembre y otras serie de interrogantes que tenemos, hemos presentado una serie de preguntas parlamentarias con el objetivo de conocer, de saber, de estudiar alternativas”. 

Por ello, la diputada destacó que se ha planteado una serie de preguntas en las que se cuestiona qué  medidas extraordinarias va tomar el Ministerio para ayudar al Ayuntamiento y si se ha puesto ya en marcha alguna de esas medidas;  si se ha concedido el anticipo de la PIE para poder saldar la deuda de la cuota inaplazable con la Seguridad Social y qué cantidad se ha pedido de adelanto. También se cuestiona sobre cuánto es la deuda inaplazable y cuándo ha de devolver ese dinero el Ayuntamiento, “porque no es ningún trato especial para Jerez ese anticipo, ya que hay que devolverlo y en el mismo año en el que se presta”.

De igual forma, el Grupo Parlamentario Socialista cuestiona si se ha llegado a ese acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y el Ayuntamiento para el pago de la deuda histórica, teniendo en cuenta la cantidad que se debe y se ha incrementado en 2011 y 2012 y también en qué va a consistir el acuerdo. También se interpela por la deuda con Hacienda teniendo en cuenta que “la alcaldesa se refirió en alguna ocasión que a Jerez se le diera un estatuto económico especial o alguna medida similar a la que tiene el Ayuntamiento de Marbella, por lo que preguntamos al Gobierno si tiene pensado concederle a Jerez algunas de las dos cosas”.
Por último,  también plantea una serie de preguntas sobre el Plan de Pago a Proveedores. “Todo ello  -apuntó Sánchez- teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de Jerez no ha pagado ninguna de las tres cuotas de dicho Plan, por lo que nos ha surgido una serie de dudas que esperamos el Gobierno resuelva”. Sánchez dudó de que el Gobierno conceda un trato especial a Jerez, ya que  según el Real Decreto Ley, los ayuntamientos que incumplieran con los pagos,  se le descontaría la cantidad de la Participación de Ingresos del Estado  y todo ello  teniendo en cuenta que el  Ayuntamiento tiene retenida el 100% de la PIE”. Por ello, se preguntó “¿cuál es el mecanismo que establece el Gobierno para asegurar el pago de la cuota de plan de pago a proveedores, por parte de los ayuntamientos que no cumplen con dichos pagos?  Porque aquí no va a haber ningún trato especial, ya que el dinero se le debe a los bancos y los bancos no perdonan”.  Además, avanzó que también se va a cuestionar sobre “¿cuántos Ayuntamientos hay en España que no ha pagado ninguna de las cuotas del préstamo del plan de pago a proveedores? y si en el caso de que un Ayuntamiento, como es el caso de Jerez, no ha cumplido con sus obligaciones de pagos al primer plan de pago proveedores puede acceder al segundo plan de pago”.

Por  último, advirtió que si el Ayuntamiento quiere acogerse a un segundo plan de pagos a proveedores, tal y como ha anunciado, “hay que enviar una revisión del plan de ajuste, tal y como establece  el nuevo Real Decreto Ley 4/2013” y, por lo tanto, cuestionó “en qué debe consistir el nuevo plan de ajuste que presente los ayuntamientos y si eso va a suponer también para los ayuntamientos incumplidores un plan de ajuste mucho más duro que el anterior por el hecho de haber incumplido los compromisos de pagos”.

Mamen Sánchez concluyó que “el PP no puede seguir disfrazando al  Ayuntamiento  de princesa de cuento, como si nada pasara. Si somos un Ayuntamiento vagabundo,  actuemos como tal,  porque al menos podremos hacer frente a la realidad, desde la humildad y no de ilusiones ópticas. Si no podemos hacer frente a un segundo plan de pago a proveedores que se diga, pero que no se actúe para ser más chulos que nadie y luego tengamos que despedir a gente o los jerezanos tengan que sufrir nuevos recortes”.

Por su parte, Miriam Alconchel  denunció la opacidad del Gobierno del PP y confió en que el Ministerio aporte alguna claridad sobre la situación económica del Ayuntamiento de Jerez. La secretaria general del PSOE-A de Jerez recordó que muchas de estas cuestiones que se plantean al Ministerio ya se han hecho desde el Grupo Municipal Socialista, sin recibir respuesta alguna que despeje la situación. 

Alconchel aseguró que “el PSOE quiere conocer estos datos no para alarmar, porque los jerezanos ya están alarmados con las políticas del PP en esta ciudad y en España, sino que queremos conocer la situación real y plantear alternativas”. Acusó a Pelayo de mentir a la ciudadanía, “porque no está cumpliendo con los pagos del plan de pago a proveedores y tampoco está cumpliendo su propio plan de ajuste” y advirtió que “el nuevo plan de pagos a acreedores pivota sobre tres ejes fundamentales: despidos, privatización y venta de patrimonio”, por lo que pidió “claridad, más transparencia y menos mentiras por parte del Gobierno municipal”. 
“Esta ciudad -concluyó-  no se pueden permitir nuevos ajustes, más despidos, más privatizaciones o más recortes en servicios básicos, por lo que queremos conocer dónde va esta ciudad, cuánto dinero se debe, cómo se va a pagar, a qué podemos optar y a que no. Los jerezanos no pueden soportar más recortes. Hay que poner los pies en el suelo, enderezar el rumbo de la cuidad y el Gobierno debe explicar cómo piensa  solucionar la  situación económica de un Ayuntamiento, que cada vez tiene que hacer frente a más deuda, a cubrir más servicios con menos medios”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN