El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Los emigrantes españoles miran a Alemania y los gaditanos a Argentina

El país sudamericano es el que más gaditanos ha acogido en el último lustro según recoge el Padrón de Residentes en el Extranjero que elabora el Instituto Nacional de Estadística

Andaluc�a Informaci�n Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Durante el primer lustro del presente siglo, España con los últimos latigazos de la burbuja inmobiliaria era aún un país receptor de inmigrantes. Desde el año 2008, la situación viró y el desempleo comenzó su escalofriante escalada que a día de hoy aún no se ha detenido. La destrucción de puestos de trabajo, la escasa oferta y la falta de expectativas para un futuro próximo, han desatado una nueva oleada de emigrantes españoles con destinos como Argentina, Brasil, Francia o Alemania. Un proceso que sobre todo ha afectado, y afecta a los jóvenes, que miran en otros mercados lo que el de su país no le puede ofrecer.

Hablamos en muchos casos de jóvenes con estudios, bien preparados, que ven cómo en España pasan los días sin que amaine el temporal, y para perder el tiempo mejor hacer las maletas. Algo que también afecta a otros sectores de la población, aunque las cargas familiares muchas veces impiden tomar la decisión, sabia en muchos casos, de marcharse para labrarse un futuro allá donde las economías mantienen un atractivo ritmo de crecimiento.

En concreto, más de 5.000 gaditanos emigraron a otros países desde 2008, la mayoría en busca de trabajo. Concretamente la cifra se sitúa en 5.087 que viendo la situación actual de crisis económica y de las altos datos de desempleo decidieron hacer su maleta y buscar un futuro mejor en otros rincones del planeta. El número total de gaditanos que están fuera de España asciende a 27.724 personas.

La situación del mercado laboral español y el repunte del paro son las principales razones que explican la fuga de españoles hacia el exterior, junto al hecho de que las empresas españolas cada vez se focalizan más hacia mercados con mayor potencial de crecimiento.

Argentina, el principal destino

Como dato a destacar, los datos reflejan un aumento considerable de los gaditanos y gaditanas que eligieron su nuevo destino, no en Europa sino en el otro lado del Atlántico, ya que según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Argentina es el país donde ha habido en estos últimos años ese aumento de gaditanos censados. Las cifras hablan por sí solas, y es que en cuatro años 823 personas abandonaron la provincia gaditana para instalarse en alguna de las 23 provincias de  este país situado en el extremo sureste de América del Sur.

En 2008 el número de gaditanos censados en este país superaba las 1.574 personas, siendo 715 hombres y 859mujeres, cuatro años después, en 2012 la cifra se ha disparado a un total de 2.397 gaditanos, siendo 1.100 hombres y 1.297 mujeres.

Según el Banco Mundial, su PIB nominal es el 25 más importante del mundo, pero si se considera el poder adquisitivo su PIB total trasforma al país en la 20 economía más importante del mundo. En 2010, el país fue clasificado como nación de ingresos medianos altos o como un mercado emergente, también por el Banco Mundial.Argentina,es el país hispanohablante más extenso del planeta, el segundo Estado más grande de América Latina, cuarto en el continente americano y octavo en el mundo.

Como segunda opción, el país donde más aumentado, desde 2008,el número de residentes procedentes de la provincia gaditana en todo el mundo ha sido Brasil. En este país,  en 2012, el número de gaditanos censados asciende a1.436 personas, siendo 707 hombres y 729 mujeres.

La economía brasileña es la mayor de América Latina y del hemisferio Sur, la sexta mayor del mundo por PIB nominal y la séptima mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC).Brasil es una de las principales economías con más rápido crecimiento económico en el mundo y las reformas económicas dieron al país un nuevo reconocimiento internacional, tanto en el ámbito regional como global. Estos motivo puede ser algunas de las razones del aumento en 566 gaditanos  desde 2008 a 2012 decidieron cruzar el ‘charco’ e instalarse en este país.

Europa

Por otra parte, muchos gaditanos y gaditanas decidieron no cruzar el Atlántico, y quedarse en el continente europeo. Alemania, sigue siendo, al igual que los años 60 del siglo pasado, el destino para muchos de los emigrantes españoles, y en este caso gaditanos, el país elegido para emigrar en busca de trabajo. Actualmente, los últimos datos publicados por el INE de 2012 hay 4.286 gaditanos censados en Alemania, una cifra que ha aumento en casi 400 personas de la provincia respecto a 2008 (3.892 gaditanos censados en 2008).

Francia y Reino Unido son los otros dos destinos donde se aprecia un mayor número de gaditanos que decidieron instalarse allí desde 2008. Concretamente en Francia, en los últimos cuatro años,  415 vecinos de la provincia son residentes allí, siendo la cifra total de 4.727 de gaditanos (2.361 hombres y 2.366 mujeres). Asimismo, en Reino Unido hay un total de gaditanos hasta 2012 de 2.385 personas.

Como dato curioso, hay países de la Unión Europea donde el gaditano, al igual que otros ciudadanos de otras provincias españolas, esos destinos lo eliminaron de la lista de los posible países donde emigrar. Como un claro ejemplo es Grecia. Actualmente, hay 24 gaditanos residentes ahí en 2012. En estos últimos cuatro años, es decir desde 2008, en las estadísticas de la INE, los gaditanos emigraron de este país. 

El perfil del emigrante

Según un informe de la empresa Adecco, en el que se recogen datos del Censo Electoral de Españoles Residentes en el Extranjero (CERA) elaborado por el INE, el perfil del expatriado español se corresponde con el de un joven de entre 25 y 35 años, altamente cualificado y sin cargas familiares. Sin embargo, Adecco resalta que esta tendencia está cambiando y que hay cada vez más casos de desempleados mayores de 45 años con familia que buscan empleo en el extranjero, sobre todo procedentes del sector de la construcción, así como recién licenciados que quieren dar sus primeros pasos fuera de España y perfiles de baja cualificación. Los principales destinos elegidos para esta emigración siguen siendo los países de Europa, tanto los países desarrollados como Alemania, Noruega, Reino Unido o Francia, como los países del Este, donde se precisan perfiles técnicos. También sigue creciendo la emigración hacia países latinoamericanos como Argentina, Chile, México y, especialmente, Brasil.

La situación del mercado laboral español y el repunte del paro son las principales razones que explican la fuga de españoles hacia el exterior, junto al hecho de que las empresas españolas cada vez se focalizan más hacia mercados con mayor potencial de crecimiento. De hecho, Adecco recuerda que las empresas del Ibex 35 generan más del 50% de su negocio fuera de España.
Otras razones que favorecen esta emigración son las mejores condiciones laborales, las mayores oportunidades de desarrollo profesional, el aprendizaje o mejora de otras lenguas y la calidad de vida en los países de destino.

Contrato indefinido para gaditanos enfermeros en Alemania

El director de la Agencia Federal de Empleo germana, Frank-Jürgen Weise, ha desvelado esta semana que Alemania necesitará 200.000 trabajadores cualificados cada año procedentes de países del sur de Europa como España, Italia, Grecia y Portugal. En mayor parte, requerirán ingenieros, médicos y enfermeros.

En una entrevista concedida este sábado al periódico alemán 'Rheinische Post', Weise asegura que "a largo plazo, el mercado laboral alemán necesitará por lo menos 200.000 extranjeros cada año para que queden cubiertas las necesidades”.
Weise precisa que, “en la búsqueda de trabajadores cualificados” en España, Grecia, Italia y Portugal, la Agencia Federal de Empleo de Alemania “se centra principalmente en ingenieros, médicos y enfermeros”. Tal y como desveló este organismo a comienzos de marzo, los trabajadores españoles en Alemania aumentaron en un 16,7 por ciento, más que los griegos, con un 10,9 por ciento.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cádiz, en colaboración con Destino Lengua, pone en marcha un proceso de selección de enfermeros/as (Diplomatura/Grado) en España para trabajar en Alemania.

La buena marcha de la economía alemana, así como las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional que ofrece su mercado laboral, suponen un importante atractivo para determinados perfiles profesionales cualificados.

Igualmente, la oportunidad de trabajar en otro país, aprender un nuevo idioma y conocer una forma de vida diferente, complementan una oportunidad única para ampliar el horizonte de la búsqueda de empleo.

Con este objetivo, Destino Lengua, empresa especializada en formación y empleo te ofrece la oportunidad, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cádiz, de participar en diferentes procesos de selección para cubrir puestos en Alemania.

Manuel Álvarez Fernández, es el director del área de internacional de formación y comercio de la Cámara de Comercio de Cádiz. “Hemos recibido más de 150 solicitudes en poco menos de dos semanas,ahora estamos en la fase de entre vistas personales para seleccionar en torno a 40 alumnos para comenzar este curso” el cual comenzará a finales de este mes.

Los seleccionados firmarán un contrato indefinido,con una duración mínima de 2 años. Durante las primeras 6 semanas comenzarán el curso de alemán en Cádiz, posteriormente, continuarán la formación en Alemania durante 5 meses para alcanzar el nivel B2 de este idioma. Este programa incluye el transporte y la residencia gratuita. Asimismo, durante los 5 meses de formación en Alemania tendrán una dieta mensual de 600 euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN