El tiempo en: Arcos

Provincia de Granada

Científicos se reúnen desde este jueves en Granada para estudiar las almunias medievales

Entre los treinta investigadores participantes en la reunión, procedentes de España, Alemania, Italia y Marruecos, se encuentran arabistas, botánicos, historiadores, arqueólogos, arquitectos, paisajistas e historiadores del arte, que debatirán sobre las características de las almunias

Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de la Escuela de Estudios Árabes, y la Universidad de Granada (UGR) se han unido para organizar durante cuatro días, del 9 al 12 de mayo, una reunión científica de carácter internacional que analizará un elemento característico del paisaje del Occidente musulmán medieval: las almunias.

   Con este nombre son conocidas las fincas de recreo, propiedad de las élites urbanas, situadas en el entorno de las ciudades islámicas. Todas ellas tenían en común el hecho de disponer de espacios irrigados que servían tanto para la producción agrícola como para el disfrute de sus dueños, además de acoger importantes residencias y palacios. En Granada se ha conservado la única almunia nazarí que ha llegado a nuestros días conservando sus huertas y el edificio residencial o palacio: se trata del Generalife, cuyo nombre árabe era 'Jenan al-Arif', el jardín del arquitecto.

   Según informa la organización en un comunicado, hubo fincas parecidas de las que quedan restos arqueológicos, como el 'Jenan al-Arus' en el entorno de la Alhambra, y el Alcázar Genil en la Vega, mientras otras desaparecieron completamente y sólo queda el nombre, como la Casa de las Gallinas debajo de Cenes de la Vega, a orillas del Genil.

   El congreso se estructura en tres bloques temáticos; En el primero se discutirán, entre otros aspectos, la terminología empleada en las fuentes árabes para referirse a estos espacios, pues sabemos que además del término almunia se usaron otros nombres: bustân, buhayra, riyâd, djanna, karm y rahl. También se estudiarán los antecedentes orientales de las almunias, así como las características de los ejemplos andalusíes, con especial atención a los cordobeses de época califal.

   El segundo estará centrado en el estudio de las almunias nazaríes y a ellas se le dedicará casi dos de los cuatro días que dure el encuentro. Este protagonismo se debe a que los ejemplos granadinos son los más numerosos y mejor conservados, teniendo en cuenta además que Granada fue la última gran capital de al-Andalus y que permaneció bajo control musulmán hasta 1492.

   El tercero estará dedicado exclusivamente al Agdal de Marrakech, una almunia fortificada fundada en la segunda mitad del siglo XII y que a pesar de los avatares del tiempo ha llegado hasta nuestros días en un aceptable estado de conservación. Actualmente aparece unida a la ciudad por su frente meridional y alcanza las cuatrocientas hectáreas.

   En este bloque se pretende dar a conocer los resultados que se obtuvieron durante la campaña de prospecciones arqueológicas que, en enero de 2012, realizó un equipo granadino perteneciente al Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC), adscrito a la Escuela de Estudios Árabes del CSIC. Esta actividad arqueológica se enmarca en un proyecto más amplio, promovido por Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), que tiene por objeto elaborar un proyecto de recuperación de la finca en su totalidad.

   Entre los treinta investigadores participantes en la reunión, procedentes de España, Alemania, Italia y Marruecos, se encuentran arabistas, botánicos, historiadores, arqueólogos, arquitectos, paisajistas e historiadores del arte, que debatirán sobre las características de las almunias a partir de los diversos tipos de documentación disponible: toponímica, textual y arqueológica.

   La reunión se celebrará en las Casas del Chapiz, sede de la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC), y está abierta a profesionales y público interesado previa inscripción.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN