El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

IDEA incentiva con más de 2 millones de euros a 52 proyectos empresariales de la Bahía

Las ayudas a los 52 proyectos empresariales de la Bahía de Cádiz han contribuido directamente a crear o mantener un total de 920 empleos en dicho territorio desde principios de 2012

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Comisión de la Agencia IDEA

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha incentivado con más de seis millones de euros –exactamente, 6.082.659 euros- a 112 proyectos empresariales de la provincia de Cádiz en el marco de la Orden de Incentivos de 18 de enero de 2012 de la citada Agencia.

De los incentivos aprobados, 49 se han destinado a modernización de empresas ya existentes, 31 pertenecen al programa Innoempresa (que apoya la innovación de las Pymes), 26 han sido para creación de nuevas empresas, cuatro ayudas han correspondido a la línea ‘cheque innovación’ y dos de estos incentivos han sido para I+D+i (investigación, desarrollo e innovación).

Cabe destacar que la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) ha incentivado con más de dos millones de euros –exactamente, 2.080.737,76 euros- a 52 proyectos empresariales de la Bahía de Cádiz, en las localidades de Cádiz, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Puerto Real y San Fernando, en el marco de la Orden de Incentivos de 18 de enero de 2012 de la citada Agencia, es decir, desde principios de 2012 hasta la actualidad y que dichas ayudas han contribuido directamente a crear o mantener un total de 920 empleos en dicho territorio.

Con esta financiación se ha apoyado a empresas gaditanas de distintos sectores, que van desde el sector mecánico o del metal hasta las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), pasando por industrias de fabricación de productos alimenticios preparados.

En la actualidad, muchos proyectos están apostando por el desarrollo tecnológico, como muestran iniciativas de I+D+i impulsadas desde la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía en Cádiz, relacionadas con actividades y sectores como la detección de emisiones industriales o los servicios de ingeniería aplicados al control biológico de las plagas forestales.

Fondos reembolsables
La financiación reembolsable que gestiona la Agencia IDEA se caracteriza, entre otros rasgos, por ser flexible (adaptándose a las circunstancias concretas de los proyectos presentados) y por intentar suplir las deficiencias del sistema financiero en cuanto a disponibilidad de recursos.
Así, se han cursado préstamos de estos Fondos Reembolsables a 62 proyectos de la provincia de Cádiz, por valor de 33.023.819 euros que, a su vez, han movilizado inversiones para la provincia que, en su conjunto, superan los 121,6 millones de euros. Según cálculos de la Agencia IDEA y las empresas beneficiarias, dichos fondos han contribuido a la creación o mantenimiento de 2.658 empleos en la provincia gaditana.

Orden de 18 de enero de 2012
La Orden de 18 de enero de 2012, por la que se establecen las bases reguladoras de un Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía viene a exponer que es a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo a quien le corresponden las competencias que la Junta de Andalucía tiene atribuidas en materia de impulso de la actividad económica, desarrollo de la política financiera, gestión de fondos europeos, planificación económica, así como el fomento e implantación de nuevas tecnologías y de la inversión empresarial en materia tecnológica; las políticas de innovación derivadas de la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones; la economía social, en especial las cooperativas y sociedades laborales; y las actividades industriales, energéticas y mineras.

En la línea de cooperación competitiva de empresas, la Orden de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo establece que se realiza un reajuste importante eliminando las categorías de proyecto menos demandadas por las empresas (proyectos para generar productos, procesos o servicios innovadores, y proyectos de cooperación en red) y se han incluido nuevas categorías como la de proyectos de fases previas de proyectos de cooperación, proyectos de adquisición e implantación conjunta de tecnologías de la información y la comunicación, o proyectos de desarrollo de las agrupaciones (cluster) innovadoras.

En lo que se refiere a las características adicionales del proyecto o empresa, se mantienen las ya existentes en la Orden anterior y se incluyen la de proyectos que promuevan la conciliación de la vida familiar y laboral, los proyectos de empresas que acrediten actuaciones en materia de Responsabilidad Social Corporativa y los proyectos en materia de eco-innovación.

En la línea de I+D+I, se suprime la categoría relativa a proyectos de innovación, investigación y desarrollo, que por su amplia denominación se corresponde con la propia línea de I+D+i; también la de proyectos para el desarrollo de agrupaciones (cluster) innovadoras que se han integrado en la línea de cooperación competitiva de empresas y la de incentivos para los servicios de asesoramiento en innovación (Cheque Innovación), que aparece como programa singular en un anexo a la Orden.

En cuanto a las características adicionales del proyecto o empresa, se redefine el contenido de los proyectos de generación de nuevo conocimiento o la aplicación de conocimiento existente llevados a cabo en cooperación, dando cabida a los realizados por dos o más entidades y en los que participe al menos una Pyme o a aquéllos que las empresas andaluzas desarrollan en cooperación con otras empresas u organizaciones europeas presentados a convocatorias del Programa Marco de I+D de la Unión Europea o a otras convocatorias internacionales, y se incluyen adicionalmente la pertenencia a cluster, así como en las otras líneas los proyectos de empresas que presenten un plan de igualdad de género o que contemplen actuaciones que fomenten la igualdad y/o introduzca la perspectiva de género, los que acrediten actuaciones en materia de Responsabilidad Social Corporativa, los proyectos en materia de eco-innovación y los vinculados a la Compra Pública Innovadora.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN