El tiempo en: Arcos
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Mundo

Archivan las diligencias por la proclama de Tardá

La Fiscalía Superior de Cataluña ha archivado las diligencias abiertas al diputado de ERC Joan Tardá por lanzar la proclama ?muera el Borbón? tras un acto de las juventudes de Esquerra al estimar que, en el contexto en el que se lanzó, no tenía intención injuriosa ni...

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La Fiscalía Superior de Cataluña ha archivado las diligencias abiertas al diputado de ERC Joan Tardá por lanzar la proclama “muera el Borbón” tras un acto de las juventudes de Esquerra al estimar que, en el contexto en el que se lanzó, no tenía intención injuriosa ni de que se perpetrara “un magnicidio”. 

La Fiscalía entiende que, de las explicaciones del propio Tardá sobre dicha proclama y de las actuaciones anteriores y posteriores del diputado, “se deduce que dicha frase hace referencia a la crítica a la Monarquía como institución, constituyendo una aclamación a la abolición del régimen de monarquía parlamentaria y advenimiento de la república”. 

El escrito de archivo, firmado por la Fiscal Superior de Cataluña, Teresa Compte, añade que las palabras de Tardá se encuadran “en un discurso general de autoafirmación a través de la descalificación de varias de las instituciones de este país, ciertamente con un grado de visceralidad, por fortuna, inusual en un diputado, pero no por ello criminalizable sin más”. 

Los hechos ocurrieron el 6 de diciembre de 2008, Día de la Constitución, en el marco de un acto convocado por las juventudes de ERC en el que se efectuó una performance durante la cual se paseó un ataúd con la palabra “Constitución” y las palabras RIP, y se pronunciaron varios discursos de carácter independentista. 

Tardá intervino con un discurso en el que se refirió al presidente del Congreso, José Bono, como “barrut” –caradura– y que finalizó con la proclama: “¡El Tribunal Constitucional es un órgano corrupto. Viva la República y muera el Borbón. Salud”. 

Esta proclama tuvo gran repercusión en los medios de comunicación y fue denunciada ante la Fiscalía por el grupo Sindicato Manos Limpias. 

Al analizar el caso, la Fiscalía ha tenido en cuenta las aclaraciones que efectuó Tardá sobre su proclama, tanto en nota de prensa como en su blog, donde aseguró no haber deseado nunca la muerte de ninguna persona y que la expresión “muera el Borbón” se refería a un grito de la Guerra de Sucesión en 1714 y se tenía que interpretar como una crítica a la Monarquía como institución.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN