El tiempo en: Arcos
Martes 25/06/2024  

Chiclana

El Bicentenario de Antonio García Gutiérrez comienza este viernes

Los actos institucionales consistirán en un homenaje al autor en la Plaza Patiño, la inauguración de la exposición 'Antonio García Gutiérrez. El triunfo del romanticismo'.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita a la exposición.

El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, inaugurará este viernes de manera oficial los actos organizados por el Ayuntamiento en conmemoración del Bicentenario de Antonio García Gutiérrez.

Marín visitó ayer la exposición "García Gutiérrez, el triunfo del Romanticismo" que se celebrará desde el 5 de julio al 20 de octubre en el Museo de la Ciudad, y ha invitado a todos los ciudadanos a que "se acerquen a visitarla y puedan  conocer mejor la figura y la obra de este grandísimo escritor chiclanero"

Este homenaje se iniciará a partir de las 11,30 horas, con un acto institucional en el que se incluye un homenaje en el busto del autor situado en la Plaza Patiño, la imposición de una corona de laurel ante la casa natal de García Gutiérrez; la inauguración, a las 12,00 horas, en el Museo de la Ciudad de la exposición “Antonio García Gutiérrez. El triunfo del Romanticismo” y, finalmente, a las 20,30 horas, la conferencia inaugural del Bicentenario, a cargo de José Manuel Blecua, director de la Real Academia, acto que tendrá lugar en el atrio del Ayuntamiento.

Por lo que se refiere a la exposición, contará con un total de 176 obras, repartidas en tres salas, con la que se pretende ofrecer a todos los ciudadanos que se acerquen a conocerla, una imagen completa de la vida y la obra del dramaturgo chiclanero, y cuya pieza central será el manuscrito autógrafo de “El Trovador”, escrito en  1836.

En la primera de las salas habilitadas en el Museo de la Ciudad, denominada “El hombre”, en la que destaca la presencia del  manuscrito autógrafo de “El Trovador”, que por primera vez sale de la biblioteca de la Real Academia Española, se cuenta con 68 piezas que describen el trayecto del joven chiclanero que quiso ser poeta a toda costa, un recién llegado a Madrid, humilde, modesto y honesto, que rápidamente se erigió en gloria de las letras españolas y que también quiso ser parte de la España de Ultramar, que ingresó en la Real Academia Española, o que ocupó cargos diplomáticos en Italia, Francia e Inglaterra.

Para ello se parte de su nacimiento en Chiclana, con un prólogo de imágenes de Chiclana y Cádiz a principios del siglo XIX, así como de Madrid, a donde viajó a pie en 1833. Podrá verse una aguafuerte, obra de Liger, de la Puerta del Sol o una litografía de David Roberts de la Puerta de Alcalá, para pasar rápidamente a los manuscritos de “El Trovador”, junto a primeras ediciones y piezas acerca del famoso drama, como un Aleluya original del siglo XIX en el que se narra el argumento de la obra.

Además, habrá un último espacio dedicado a la opera Il Trovatore, estrenada en 1853, con partituras originales, así como dibujos de escenografías del siglo XIX procedentes del Museo Nacional del Teatro, así como otras más recientes de Simon Boccanegra.

La sala 2, titulada “El poeta”, con un total de 55 piezas, pretende mostrar la época de estreno de “El Trovador” y la elección del poeta como miembro de la Real Academia Española, el 30 de marzo de 1861, momento en el que García Gutiérrez se convierte en indiscutible primera figura del teatro español.

En esta sala destacan ocho piezas arqueológicas, procedentes del Museo Arqueológico Nacional, que reflejan las adquisiciones realizadas por esta institución durante los doce años en los que García Gutiérrez la dirigió, y que incluyen piezas de las colecciones iberas, egipcia, griega, o romana, entre otras. Además, la sala contiene básicamente los préstamos procedentes de la Biblioteca Nacional, como un grabado inédito de 1877 de García Gutiérrez, o los originales de los retratos de Pedro Hortigosa y Eduardo Jimeno; partituras del “Himno a Lope de Vega”, junto a cartas autógrafas y manuscritos como “El Conde” y “El Condenado”.

Junto a ello se expondrán primeras ediciones de “Poesías”, de 1840 o “Luz  y “Tinieblas”, de 1842; además del discurso de ingreso en la RAE. La sala se completa con el original iluminado del grabado publicado en “La Ilustración Española y Americana” en 1884, que reproduce el entierro de García Gutiérrez.

La sala tres, denominada “El legado”, cuenta con 53 piezas, entre las que destaca la serie de retratos realizados por el fotógrafo Jean Laurent, entre 1864 y 1870, que se verán por primera vez en Chiclana.

Asimismo, las personas que acudan a visitar esta muestra podrán realizar un recorrido por las últimas ediciones de sus obras y por los homenajes que se le rindió en 1934 y 1984 en Chiclana, con motivo del cincuentenario y del centenario de su muerte. Junto a ellos, fotografías y diversa documentación relativa al traslado de sus restos al Panteón de Hombres Ilustres en 1974. Finalmente, se podrá ver un avance del documental que la Diputación de Cádiz prepara de su Bicentenario.

La exposición “García Gutiérrez, el Triunfo del Romanticismo” se desarrollara en el Museo de la Ciudad, ubicado en la Plaza Mayor (Casa Briones) y estará abierta al público de martes a domingo, de 10,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 20,00 horas, de martes a viernes, el acceso será gratuito.

La programación
A partir de este próximo viernes, la programación dedicada al Bicentenario de García Gutiérrez contará con diferentes eventos.

Así, entre el 11 y el 13 de julio, la Universidad de Cádiz (UCA) desarrollará el seminario “García Gutiérrez, el triunfo del Romanticismo 1813-2013”, coordinado por Alberto Romero, profesor titular de Literatura Española de la UCA, e integrado en los cursos de verano que tiene programados para la época estival. El curso se impartirá en el Museo de la Ciudad, y se produce ante la necesidad de plantear una reflexión académica que recupere la figura y la obra del dramaturgo chiclanero, y que sea capaz de mostrarnos a un García Gutiérrez como ejemplo del ideal romántico.

El 17 de julio, el Teatro Moderno servirá de escenario para la representación de “La Dama de las Camelias”, original de Alejandro Dumas. La versión que llegará a Chiclana está dirigida por Juana Casado, en un montaje del Centro TNT. La obra de Alejandro Dumas forma parte del repertorio de los grandes textos románticos. Verdi lo adaptó en La Traviata. En España, sin embargo nunca ha sido puesto en escena por una compañía profesional. La versión de TNT, que se ha convertido en un referente del teatro de investigación y del teatro social en nuestro país y en el continente europeo, la firma María Cabrera, que ya había trabajado con la directora

A partir del 18 del presente mes, la Casa de la Cultura acogerá la exposición “Fondos de la Colección de Arte Contemporáneo de la Diputación de Cádiz”, compuesta por una selección de medio centenar de obras de fotografía, pintura y escultura que se ha ido conformando en paralelo a la evolución que se ha producido en la sociedad gaditana y española en los últimos 25 años. La muestra, que se prolongará hasta el 30 de agosto, es el resultado de la cooperación interinstitucional entre la Diputación y el Ayuntamiento de Chiclana con motivo del Bicentenario de Antonio García Gutiérrez.

En la muestra se expondrá obra de los artistas chiclaneros Juan Ávila y Manolo Sierra, además de Antonio Vela y Luis Quintero, estrechamente vinculados a nuestra ciudad.

Por su parte, la Joven Orquesta de Flauta “Ciudad de Chiclana”, bajo la dirección de Roberto Reina, ofrecerá, el viernes 19 de julio, en el Teatro Moderno un concierto homenaje en el que se estrenará el “Himno a García Gutiérrez”, y la adaptación de movimientos de “Il Trovatore” y “Simon Boccanegra”, las operas de Verdi, junto a guiños de zarzuela.

Una de las grandes apuestas de esta programación tendrá lugar el 27 de julio en la Plaza Mayor, donde Producciones Telón traerá a Chiclana la versión íntegra de Il Trovatore al aire libre.

Esta propuesta trata de aunar la estética original de esta obra con una visión contemporánea de la misma, gracias a la participación del prestigioso director de escena Ignacio García, que junto con la categoría y calidad de la Orquesta Sinfónica del Aljarafe y su director, Pedro Vázquez, la convierten en una apuesta sólida y de altísimas aspiraciones artísticas, con cantantes de primera línea, como Andrés Veramendi y Lola Casariego.

El mes de agosto contará con diferentes actos de diversos estilos, como el concierto “El Romanticismo y la poesía de Antonio García Gutiérrez”, que ofrecerá el día 2 en el Teatro Moderno la “Coral Polifónica Sancti Petri”, en colaboración con “Taetro”. Un paseo romántico por la música de Arrieta, Chueca y Albéniz, pero también de Verdi, Chopin y Mendelssohn, en el que la Coral Polifónica estará acompañada por los pianistas Jesús Gundín y Juan José Sevilla, la flauta de Manuel Rallo y el laúd de Diego Vela. Esta actividad se enmarca en el Ciclo “Chiclana con su poeta”.

El Museo Municipal Francisco Montes “Paquiro” acogerá el 9 de agosto, el recital de poesía “El cisne gaditano”, una selección de poemas de García Gutiérrez realizada por José Antonio Ureba, bajo la dirección del actor chiclanero, Mario Benítez.

Para el 23 de agosto, esta programación incluye también el espectáculo flamenco “García Gutiérrez, la poesía popular y el flamenco”, a cargo de la Peña Flamenca Chiclanera, basado en el discurso de ingreso del escritor chiclanero en la en la Real Academia Española, en 1862. Asimismo, el sábado 24 será la “Velada Romántica”, un encuentro literario, recital de poesía, música romántica y una representación teatral llenará el patio de la Biblioteca, a partir de las 22,00 horas, que no podía permanecer ajena en la conmemoración del Bicentenario. La profesora de la UCA, Ana Sofía Pérez, la orquesta de Metales de la Banda Municipal “Maestro Enrique Montero”, el grupo Odisea Teatro harán pasar por una noche verdaderamente romántica.

La Orquesta de Córdoba, una de las más prestigiosas de Andalucía, con la soprano Saioa Hernández y el bajo Miguel Ángel Arias, todos bajo la batuta del maestro José Fabra, presentará el 31 de agosto, en el Teatro Moderno, una selección de oberturas arias y dúos compuestos por Giuseppe Verdi, muchos de ellos pertenecientes a las óperas Il Trovatore y Simón Boccanegra, inspiradas en obras dramáticas originales de Antonio García Gutiérrez. Junto a ellas, se podrá escuchar piezas claves del repertorio verdiano y descubrir algunas de las romanzas de famosas zarzuelas basadas en libretos del dramaturgo de Chiclana. La Orquesta de Córdoba, creada en 1992, ha ofrecido ya más de un millar de conciertos en escenarios como la National House de Praga o la Sala Dorada de la Musikverein de Viena.

La Zarzuela “El Grumete” se estrenará por primera vez en la tierra natal de Antonio García Gutiérrez, el viernes 6 de septiembre, en el Teatro Moderno. Estrenada en 1853 en el Teatro Circo de Madrid, esta zarzuela, es la primera de las escritas por el poeta romántico y cuenta como autor de la partitura con Emilio Arrieta.

La protagonizan la soprano Carmen Ramos Lozano y el tenor Manuel Tomás Marquez Garrido, junto a jóvenes actores del Aula de Teatro y la Coral Polifónica Sancti Petri.

El 13 de septiembre, la “Camerata Vocal e Instrumental del Gran Teatro Falla” ofrecerá el concierto “García Gutiérrez, un poeta en la zarzuela”, en el que se podrá escuchar piezas como la “Cantata a Calderón de la Barca”, escrita por García Gutiérrez y con música de Manuel Fernández, que no se ha vuelto a interpretar desde su estreno en 1881, en el Teatro Real de Madrid.
Además, el día 21, la asociación cultural “Taetro” ha organizado una ruta teatralizada por Chiclana denominada “Noche romántica”, en la que partiendo de la Plaza Patiño, se visitarán algunos de los lugares emblemáticos de la ciudad vinculados con García Gutiérrez. Para el 28 de ese mismo mes, la  Banda de Música Municipal “Maestro Enrique Montero” estrenará el concierto extraordinario “La música del Romanticismo”, con la interpretación de fragmentos de las óperas de Verdi “Il Trovattore” y “Simon Boccanegra”, así como zarzuelas cuyo libreto firmó el autor chiclanero.

Para el 5 de octubre se reserva una de los espectáculos más atractivos de esta programación: “El trovador flamenco”, un estreno del prestigioso dramaturgo Gustavo Tambascio, que tendrá como protagonista al cantaor Arcángel. Una vez que esta obra se estrene en Chiclana, viajará a Madrid, Roma y Nápoles.

Siguiendo con este mes, el día 11, el Conservatorio de Música de Chiclana ofrecerá en su sede el concierto didáctico “Antología de canto y piano de García Gutiérrez”. Asimismo, el grupo “Teatrín” ofrecerá, el 15 de ese mes, el espectáculo “El trovador fantasma”, destinado al público infantil y juvenil, escrito por Miguel Ángel García Argüez, en el Teatro Moderno.

Para el mes de noviembre, este ciclo cultural cuenta con el estreno el día 8 en el Teatro Moderno de la obra “El último trovador”, de Jesús Romero, e interpretada por Gary León y Johnny Sánchez. Además, el 11  se inaugurará en la Casa de la Cultura la exposición “García Gutiérrez y el Romanticismo en la filatelia”, organizada por la asociación ODA.

Este conjunto de eventos finalizará el 15 de noviembre con la celebración en el Teatro Moderno de una “Gala de clausura”, en la que se ofrecerá una selección de todos los eventos desarrollados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN