El tiempo en: Arcos
Jueves 27/06/2024  

Estepona

El PSOE de Estepona, presente en un grupo que luchará por la transparencia y participación en los Consistorios de la Costa

"Los gobiernos locales del PP en el litoral malagueño son los más opacos", critica Conejo. Plantean elaborar un reglamento de organización y participación ciudadana donde los colectivos puedan participar en los plenos, se elabore un Estatuto del Vecino o se consulte a la ciudadanía antes de actuar.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El PSOE de Estepona también apuesta por la transparencia y la participación a la hora de gobernar. Es por ello que formará parte del primer grupo de trabajo permanente sobre iniciativas a impulsar en los ayuntamientos de la Costa del Sol para promover la claridad y el buen gobierno. El portavoz esteponero, David Valadez, ha tomado parte en un encuentro con portavoces municipales y secretarios generales socialistas en la Costa del Sol, que ha sido liderado por el secretario de Política Municipal del PSOE de Andalucía, Francisco Conejo. 

 "El compromiso del PSOE andaluz es avanzar en este camino durante los próximos meses para que los ayuntamientos de la Comunidad sean un ejemplo en todo el país", ha explicado el dirigente regional socialista. Conejo ha justificado la constitución en la Costa del Sol de este primer grupo de trabajo aludiendo a que "si hay un territorio donde es necesario apostar por la transparencia es éste", ya que "los actuales gobiernos locales del Partido Popular en pueblos y ciudades del litoral malagueño son los más opacos".

Conejo ha denunciado que en localidades como Estepona, Marbella, Fuengirola o Torremolinos "el denominador común es la escasa voluntad de los gobernantes del PP de informar a sus vecinos sobre su gestión". El dirigente lamenta que "no se publican las retribuciones de los cargos públicos y de confianza ni sus declaraciones de bienes, no se conocen las adjudicaciones de bienes y servicios ni las contrataciones, hay falta de información en las actividades urbanísticas y no hay información sobre el régimen de incompatibilidades de los concejales".

"Estamos hablando de apostar por cumplir los indicadores de las asociaciones de transparencia internacional", ha subrayado Conejo, quien ha adelantado que los grupos de trabajo municipales socialistas plantearán "alternativas" con la elaboración de un reglamento de organización y participación ciudadana, cuya aprobación se llevará a todos los ayuntamientos. A este respecto, hay que recordar que Unión, Progreso y Democracia, UPyD, en Estepona elaboró un informe sobre la transparencia en el Consistorio. Según los datos obtenidos por UPyD, la web del Consistorio suspende en 65 de los 80 indicadores de TI-España que miden la transparencia web, lo que otorgaría al municipio una nota de 1,8.


REGLAMENTO

Dentro de ese futuro reglamento que pretende el PSOE, se planteará que los colectivos ciudadanos puedan intervenir en los plenos municipales, tomando como referente el escaño 110 del Parlamento autonómico. Igualmente, se promoverá un Estatuto del Vecino para que la ciudadanía conozca sus derechos y obligaciones claramente, abogando por las cartas de compromiso y de calidad.

También se promoverán las consultas a escala local, con el objetivo de que los ayuntamientos puedan disponer de mecanismos para preguntar a la ciudadanía sobre asuntos de interés general, aprovechando las nuevas tecnologías, especialmente en los casos en los que "los alcaldes decidan adoptar medidas que no están en sus programas electorales", según Conejo.

"No es ético que un responsable político se comprometa a una cuestión de los vecinos y cuando gobierna haga lo contrario; para ello, debe tener el refrendo ciudadano", apuesta. En este punto, Conejo ha dejado claro que "nos tomamos muy en serio intentar abrir los ayuntamientos a los vecinos", añadiendo que "los partidos políticos debemos ser receptivos a cambiar los procedimientos administrativos y adaptarlos al siglo XXI".

REFORMA LOCAL

En esta línea, el secretario de Política Municipal del PSOE andaluz ha reclamado de nuevo al Gobierno del PP que paralice "inmediatamente" la reforma de la Administración local "en los términos planteados", sobre todo tras el informe negativo emitido por el Consejo de Estado y la falta de consenso con los ayuntamientos. "No es admisible que se aproveche esta reforma local para desmantelar los ayuntamientos, privatizar los servicios municipales y destruir empleo público", ha manifestado Conejo.

Por ello, ha asegurado que desde Andalucía "vamos a defender la autonomía local" y a exigir al Ejecutivo de Rajoy que atienda al Consejo de Estado porque "es el máximo órgano consultivo de este país y dice que el planteamiento del Gobierno de la Nación no es bueno para los ayuntamientos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN