El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

El paro baja en Cádiz hasta las 225.100 personas

Un total de 9.500 gaditanos dejaron de demandar empleo en el segundo trimestre del año, con lo que la tas de paro se sitúa por debajo del 40%, concretamente en el 39,79%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Cádiz concluyó junio con 9.500 parados menos que los que se contabilizaban al término del mes de marzo, en base a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) hecha pública ayer.

Señala la EPA que la provincia gaditana cerró el segundo trimestre del año con un total de 225.100 desempleados, por los 234.600 que había al finalizar el primer trimestre de 2013, con lo que a pesar de contar con una tasa de paro del 39,79%, Cádiz ha visto como en estos últimos tres meses ha descendido el número de demandantes de empleo en un 1,83%, porcentaje leve pero significativo ya que ha logrado que la cifra de población parada baje de la frontera psicológica del 40%. Cabe recordar que la provincia terminó el mes de marzo con un 41,62% de su población activa como demandante de empleo.

La Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año indica, asimismo, que en Cádiz la tasa de actividad se sitúa en el 56,29%, es decir, que del total de la población gaditana, es ese el porcentaje de personas aptas para trabajar.

La tasa de paro, es decir, el porcentaje de personas que queriendo trabajar, no encuentra ocupación, es del 39,79% y la tasa de empleo, o lo que es lo mismo, los ocupados efectivamente se sitúan en el 33,89%.

De los datos del Instituto Nacional de Estadística se desprende que Cádiz cuenta con un total de 565.800 personas en activo mayores de 16 años, de los cuales 314.700 son hombres y 251.100 mujeres. Cabe señalar que esas personas activas se dividen en 340.700 ocupados y los ya mencionados 225.100 parados. 

El segundo trimestre del año ha dado como resultado que en la provincia existe un total de 24.700 parados que buscan su primer empleo, de los cuales 7.700 son hombres y 17.000 son mujeres.
Por último, la EPA señala que 439.400 gaditanos son inactivos al término del segundo trimestre, de los cuales 179.700 son hombres y 259.700, mujeres.

Por otro lado, el número de parados en Andalucía bajó en 33.300 personas en el segundo trimestre del año, hasta alcanzar las 1.440.400, con lo que la tasa de desempleo se sitúa en el 35,79 % respecto al trimestre anterior, según la EPA.

En Andalucía la ocupación subió en 61.700 personas respecto al trimestre anterior, con lo que la ocupación se cifró en 2.584.600 personas, con una tasa de actividad del 59,2 %.

A nivel nacional la cifra de desempleados descendió en 225.200 personas en el segundo trimestre, hasta alcanzar los 5.977.500, y la tasa de desempleo cayó 0,9 puntos respecto al primer trimestre del año y se situó en el 26,26 % de la población activa.


Según los datos del INE en Andalucía entre el segundo trimestre del pasado año y ese mismo periodo de este año el paro se incrementó en 77.500 personas, lo que supone un 5,69 por ciento.
La población activa aumentó en 28.400 personas en el segundo trimestre (0,71 %), por lo que se sitúa en 4.025.000 personas, un 0,17 % más que en el mismo trimestre del año anterior.

Del total de parados andaluces, 763.000 son hombres, con una tasa de paro del 34,61 por ciento, y 677.400 son mujeres, un 37,21 por ciento de la población activa.

La tasa de actividad en el segundo trimestre ha sido del 59,20 por ciento, un 0,42 por ciento más que en el trimestre anterior, y un 0,12 más que en el mismo período de 2012.

Por provincias, la tasa de paro más elevada se da en Jaén (40,58 % y 124.900 desempleados), seguida de Cádiz (39,79 % y 225.100 parados), Granada (37,40 % y 161.900 parados), Almería (35,74 % y 131.900 personas), Málaga (35,66 % y 283.200 parados), Córdoba (33,43 % y 125.000 desempleados), Sevilla (33,29 % y 310.000 parados) y Huelva (31,34 % y 78.000 desempleados).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN