El tiempo en: Arcos
30/06/2024  

Jerez

Los proyectos de biodiésel en la comarca, en entredicho

Debido a la doble subvención que abarata su importación de EEUU

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La planta de Abengoa es la única que parece tener confirmada su puesta en marcha en abril
  • Tanto Green Fuel como la división de Alpetrol biodiésel podrían estar replanteándose
La planta de biodiésel que Abengoa Bioenergía ultima en San Roque podría entrar en funcionamiento en el próximo mes de abril tras la puesta a punto de estas instalaciones en los terrenos de la refinería de Gibraltar-San Roque.
Los biocombustibles no serían económicamente rentables de no ser por las subvenciones estatales
En este sentido, desde el futuro cliente principal de esta instalación, la Refinería de Cepsa, se asegura que “no existen comunicaciones al respecto de que no vaya a ser así”.

Esta implantación de los biocombustibles es obligatoria a partir de 2009, y tanto la gasolina como el gasóleo deben llevar un tanto por ciento mínimo de biocarburantes, un 15% en gasolina y un 5% en gasóleo.

En concreto, la refinería Gibraltar-San Roque ya ha estado cumpliendo esta normativa durante 2008, para lo cual ha tenido que importar biogasolina (BioEtbe) y biodiésel (FAME).

Según fuentes consultadas por este medio y ajenas a la propia Cepsa, la Refinería estaría obteniendo este porcentaje al importar actualmente biocombustible desde Estados Unidos.

Al parecer, la importación es más propicia para los intereses de las empresas ya que se estaría produciendo una doble subvención. Así, el biodiésel recibiría una ayuda en origen del Gobierno estadounidense, que abarataría mucho su coste, mientras que asume otra ayuda al entrar en los países de la Unión Europea.

Según estas mismas fuentes, esta dualidad de ayudas podría poner en entredicho la viabilidad económica de dos proyectos a instalar en la comarca, la planta de Green Fuel en Los Barrios así como la división de biodiésel de Alpetrol.

Sin embargo, estas ayudas podrían no afectar a la puesta en funcionamiento de la planta de Abengoa en San Roque, para la que la compañía ha destinado unos 90 millones de euros.

Características
Con la entrada en funcionamiento de la planta de biodiésel de Abengoa, Refinería obtendría todo el biodiésel (FAME) necesario para cumplir la normativa en los próximos cuatro años con total garantía.

La instalación de Abengoa producirá FAME para la refinería (87%), gomas para alimentos de ganadería (1%) y glicerina para cosméticos (10%).

En este sentido, la planta surtirá a Refinería a través de tuberías y utilizará el pantalán para trasvasar la materia prima que le llegará por barco.

En principio, la instalación de Abengoa espera producir 200.000 toneladas de FAME al año de las cuales un mínimo de 150.000 serán para la Refinería.

Los biocombustibles se obtienen de materias orgánicas y en principio no serían rentables económicamente si no tuvieran un régimen fiscal muy favorable. Entre sus ventajas, reducción de las emisiones de CO2 y que no son tóxicos y sí biodegradables.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN