El tiempo en: Arcos
Viernes 21/06/2024  

Huelva

CCOO afirma que “Huelva es la segunda provincia española donde aumenta la tasa de desempleo”

La agricultura vuelve a ser el sector que soporta el mayor aumento con 381 personas desempleadas con respecto al mismo periodo del mes anterior

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

çEl sindicato CCOO Huelva ha exigido a las administraciones y a los empresarios que “tomen nota de los datos que se han publicado hoy ya que Huelva tiene el nefasto honor de ser la segunda provincia española que sufre un mayor aumento en la tasa de desempleo”. Para David Díaz, responsable de empleo de CCOO Huelva, “tanto la administración como los empresarios tendrán que analizar porque mientras en otras provincias el paro ha descendido, en Huelva sigue aumentando”.

La subida del mes de diciembre en la tasa de desempleo se da principalmente en el sector agrícola, con un aumento de 381 personas más desempleadas. CCOO ha vuelto a denunciar “la contratación fraudulenta por parte de ETT’s en la campaña agrícola al contratar a menos personas y por menos horas para realizar el mismo trabajo”.


Díaz ha destacado que “el 98,08% de contratos realizados en Huelva son temporales, siendo estos empleos inestables, precarios y sin derechos, propios de otros países”.
En cuanto al número de contratos registrados en la provincia, con respecto al mismo periodo del mes anterior, estos han descendido en 4.446 algo que  “no se explica teniendo en cuenta  que nos encontramos en plena campaña navideña, por lo que sectores tradicionales como el comercio deberían de haber generado empleo, algo que no ha ocurrido y demuestra la situación de emergencia social en  la que está inmersa  la provincia” ha afirmado Díaz.

Para CCOO “no habrá  recuperación económica mientras siga habiendo personas en situación de desempleo. La pérdida de derechos laborales unido a las rebajas salariales de la clase trabajadora repercute directamente en la caída del consumo y mientras que esta situación no revierta no habrá recuperación económica”.

Finalmente, CCOO ha realizado un llamamiento al Gobierno Central para que “dé un giro en sus políticas de recortes y austeridad que están sumiendo a la sociedad española en la más absoluta pobreza y beneficiando a tres o cuatro grandes empresarios de este país que amansan grandes beneficios a costa de las espaldas de los trabajadores y trabajadoras”. Por otro lado, se ha reclamado al gobierno andaluz más firmeza y contundencia con el Gobierno central contra los recortes presupuestarios y a la hora de defender los derechos de los andaluces y las andaluzas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN