El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Sanlúcar

Sanlúcar, gran beneficiada en el reparto de la cuota del boquerón

El acuerdo ha tenido en consideración a la flota del puerto de Bonanza ya que es más reciente y se ha modernizado mucho en los últimos años, por lo que en su histórico de capturas no tenía grandes números pero ahora sí puede abarcarlos.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Puerto de Bonanza -

El Gobierno y el sector pesquero han acordado un reparto por buque de la cuota del boquerón para el caladero del Golfo de Cádiz, de forma que se repartirá ponderando en un 70 por ciento las capturas históricas desde el 2005 y el 30 por ciento restante será una cantidad lineal para todos los barcos.

Este acuerdo ha sido alcanzado en el Grupo de Trabajo del Golfo de Cádiz que se ha reunido en la Delegación del Gobierno en Andalucía, por lo que a partir del 1 de febrero cada barco tendrá una cuota y podrá gestionar cómo pescarla, ha informado a Efe el secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Domínguez.

Las cuotas no son transferibles, por lo que no se podrán ceder ni vender a otros barcos, y con ellas cada buque sabrá a lo largo del año "lo que va a poder pescar", ha agregado.

Además, los barcos pueden poner sus cuotas en común, en una bolsa general hasta que se agote y a la que se hará un seguimiento en general, método que al parecer será utilizado por muchas cofradías.

El acuerdo incluye mecanismos para que no haya sobrantes, ya que "se corría el riesgo" de que parte de la cuota española del boquerón quedara sin pescar, por lo que se dividirá el año en cuatro periodos de aproximadamente tres meses y al final de cada uno se hará una revisión de la cuota que ha quedado sin pescar para que esos sobrantes se vuelvan a repartir para el siguiente intervalo.

Domínguez ha destacado que se ha prestado una "atención especial" a la flota del puerto de Sanlúcar de Barrameda, ya que es más reciente y se ha modernizado mucho en los últimos años, por lo que en su histórico de capturas no tenía grandes números pero ahora sí puede abarcarlos.

En ese sentido, ha señalado que el resto de puertos han aceptado "de manera ejemplar" que los sobrantes de cuota que haya se concederán a esa flota, hasta un máximo de cien toneladas anuales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN