El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Junio, la fecha límite para iniciar los trámites de obras del dragado

La patronal y los sindicatos piden no subordinar el proyecto al arroz y critican las “trabas”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Patronal y sindicatos -

El presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Miguel Rus; el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero; y los secretarios provinciales de CCOO y UGT, Alfonso Vidán y Juan Bautista Ginés, respectivamente, defendieron ayer que el proyecto de dragado de profundización impulsado por la Autoridad Portuaria para el tramo navegable del río Guadalquivir no sea subordinado a la modernización de los regadíos de arroz de la comarca del Bajo Guadalquivir.

En ese sentido, criticaron las “trabas” que sufre este proyecto a manos de las administraciones.
El dragado de profundización del río Guadalquivir es un proyecto que cuenta ya con más de diez años de historia a sus espaldas. Actualmente, la Autoridad Portuaria promueve un nuevo proyecto técnico para el dragado de profundización, al objeto de licitarlo si finalmente obtiene los parabienes de las administraciones, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha determinado que la DIA de 2003 sigue vigente, aspecto necesario para dilucidar si era o no necesario elaborar una nueva declaración de impacto ambiental.

En ese sentido, Rus, Herrero, Vidán y Ginés defendieron ayer, rotundamente, que el proyecto de dragado de profundización cumple “con creces” las ocho prescripciones de la DIA de 2003, extremo que les ha llevado a reclamar “agilidad” a las administraciones. Y es que no sólo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente juega un papel fundamental en el asunto, pues la Administración autonómica debe resolver, de su lado, el proyecto de protección de márgenes del Guadalquivir remitido por la Autoridad Portuaria en el marco del conjunto de la iniciativa.

Las trabas
“Se están poniendo trabas”, manifestó directamente Juan Bautista Ginés, toda vez que todos los comparecientes defendieron que el dragado de profundización se traducirá en riqueza y actividad económica para la provincia al ofrecer Sevilla una mejor vía de comunicación a través del río. “La situación no puede esperar más”, insistieron una y otra vez reclamando al Ministerio y a la Junta de Andalucía “agilidad” para resolver este proyecto.

Y es que, según todos ellos, el mes de junio sería la fecha límite para iniciar los trámites administrativos correspondientes a las obras, cuya financiación a través de los fondos comunitarios está sujeta a la fecha del 31 de diciembre de 2015. En ese sentido, y especialmente, señalaron la relación entre este proyecto y la modernización del regadío de los cultivos de arroz del Bajo Guadalquivir.

“El dragado no puede esperar a la optimización del riego del arroz”, dijo Santiago Herrero señalando las fechas que pesan sobre el proyecto para salvaguardar la financiación europea. Juan Bautista Ginés, igualmente, se opuso a “poner primero” la modernización del regadío del arroz, avisando de las crudas cifras de desempleo que sufre la provincia de Sevilla y la necesidad de contar con resvulsivos económicos. “Sería una pena perder los fondos europeos”.

En ese sentido, Herrero reclamó que el asunto no sea “politizado” y Juan Bautista Ginés criticó las “trabas” que las administraciones, según sus palabras, están poniendo al proyecto.

De cualquier modo, todos ellos defendieron que el nuevo proyecto de dragado de profundización cumple “con creces” los requisitos de la DIA e incluso la Autoridad Portuaria trabaja ya en otras medidas que descarten aún más posibles efectos en la turbidez y salinidad del río, por lo que han reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y a la Junta de Andalucía que resuelvan de una vez el asunto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN