El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

La plaza de toros de Las Palomas, en Algeciras, cumple 45 años

El 14 de junio de 1969 fue inaugurada con un cartel encabezado por Miguelín y Paquirri

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Las Palomas -

La plaza de toros de Las Palomas cumplió el sábado 45 años. Casi medio siglo de ferias, con infinidad de festejos que la han convertido en un coso importante en el panorama nacional, actualmente considerada de segunda categoría.

El 14 de junio de 1969 fue inaugurada coincidiendo con el inicio de la Feria Real. Para su festejo inaugural, como no podía ser de otra manera, la gran figura local, Miguel Mateo Miguelín, abría el cartel. Junto a él, otra gran figura del momento, Francisco Rivera Paquirri, con dos toros para cada uno de ellos y uno para Ángel Teruel y para el rejoneador Fermín Bohórquez. Miguelín cortó dos orejas al primero de su lote, Alegrío, y Paquirri, en su segundo, cortó dos orejas y rabo.

Según recogen las crónicas de la época, dos de las reses de Pablo Romero que iban a ser lidiados tuvieron que ser sustituidos, ya que uno fue muerto de una cornada en los corrales y otro se destrozó las astas con la puerta de chiqueros. Dos toros de Núñez Hermanos completaron el lote tras estas incidencias.

El diestro algecireño repitió en aquella misma Feria y redondeó nuevos triunfos en una temporada en la que toreó en 64 corridas. Por el coso algecireño han pasado todas las grandes figuras de las siguientes décadas en una Feria que pese a ir recortando el número de festejos ha mantenido una línea plural, combinando corridas de rejoneo con carteles del gusto de la afición, con diestros más populares y sin dejar de lado el llamado toreo de arte.

Diseño particular
Aunque con el paso de los años tanto el recinto ferial como la ubicación de Las Palomas se ha visto integrado en pleno casco urbano, no fue poca la polémica suscitada en el momento de su construcción por la ubicación del coso, alejado del centro de la ciudad, como ocurría con la plaza anterior, La Perseverancia, un escenario amado por los algecireños, que incluso hoy en día añoran.

El diseño de la plaza fue realizado por el equipo de arquitectos municipales, Manuel Blánquez García, José Cáceres Tribiño y Joaquín Cuello Garnelo, de aquel momento. Se trata de una plaza moderna cuya estructura aún hoy resiste el paso del tiempo en buen estado. Al contrario que la anterior no tiene forma poligonal, sino que incluso la fachada es circular, coronada por una hilera de arcos y con capacidad para 11.222 espectadores, repartidos en  las 26 filas de los 12 tendidos, de ellos los números 2,1,3,5,7 en sombra (4.502 espectadores), los números 4 y 9 en sol y sombra (2.115 asientos) y los 6,8,10 y 12 en sol (4.605 espectadores). El ruedo tiene un diámetros de 52 metros.

Recibió su nombre del cerro en el que fue erigida. Para la fachada se le encargó el diseño al jerezano afincado en la ciudad Esteban Robles González. La previsión inicial de colocar los populars bisontes pintados al estilo prehistórico en todos los paneles de la fachada quedó al final en solo dos, colocados enfrentados a los lados de la Puerta de la Feria, la de mayor tamaño, por la que son sacados a hombros los triunfadores, en lo alto de la escalinata que da al recinto ferial.
Tras el fallecimiento de Miguelín fue colocada precisamente ante esa puerta principal una estatua del torero afincado en Algeciras. Además, la plaza es en la actualidad la sede de la Escuela Municipal de Tauromaquia.

Un gran escenario
Como sucede en todas las ciudades, el coso taurino se ha convertido también en escenario de otros grandes espectáculos al margen de los toros. Por Las Palomas han pasado las giras de grandes artistas del panorama nacional e internacional y ha albergado también diferentes eventos, entre ellos las Jornadas de Tauromaquia que en su edición de este año arrancan mañana, aunque esta vez no será en el coso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN