El tiempo en: Arcos
30/06/2024  

Cádiz

El SAS prepara a sus profesionales para tratar el ébola en la provincia de Cádiz

El Puerta del Mar será el centro de referencia al que se trasladen los pacientes cuando se detecte un caso en la provincia. Para ello se han reservado cuatro habitaciones en la planta octava.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Traslado paciente. -

El falso caso de ébola en Málaga ha puesto en entredicho la formación de los trabajadores de los hospitales públicos de Andalucía ante la posibilidad de que haya pacientes que padezcan el virus.
El comité de Seguridad y Salud se reunió con los sindicatos CCOO, UGT y CSIF para informarles del plan a seguir en caso de que surja un nuevo supuesto de ébola. Y es que el Sistema Andaluz de Salud (SAS) ha activado un protocolo específico desde el momento en que se detecte un posible caso que ha sido repartido por hospitales y centros de salud, a fin de que los profesionales sepan actuar.  

Aunque todos los sanitarios deberán conocer el protocolo, los sanitarios del área de Cuidados Críticos y Urgencias recibirán una formación más concreta, así como los celadores, personal de limpieza y de laboratorio, por lo que tendrán que asistir a cursos que ya se han empezado a impartir con el objetivo de saber reaccionar ante un posible caso.  La idea es que aprendan a detectar el virus, a manejar las muestras o a poner y quitar los equipos de protección individual para evitar el contagio.
El protocolo es prácticamente el mismo para los hospitales de Cádiz, Jerez y Algeciras, aunque se ha determinado que el centro de referencia sea el Puerta del Mar. Es decir, que en el caso supuesto de que se detecte a un paciente con el virus, éste tendrá que ser trasladado a Cádiz para recibir el tratamiento. En el Puerta del Mar se han reservado y adecuado cuatro habitaciones del fondo de la Unidad de Infecciosos (en la octava planta) que serán de uso individual para niños o adultos. Además, se ha determinado que el traslado del paciente se haga “por las zonas menos concurridas del hospital y con rapidez”.

Desde el momento en que el hospital reciba la llamada se estima un espacio de 30 minutos para avisar a la directora médico o jefe de guardia y al responsable de Medicina Interna que a su vez movilizarán a toda la unidad.

La ambulancia que traslada al paciente deberá estacionar en el sótano y el personal de seguridad será quien se encargue de recibirla y de despejar las zonas por donde pasará el paciente hasta la habitación. Mientras el personal de planta asiste y aísla al paciente, la ambulancia irá al punto limpio para ser desinfectada mientras el personal de limpieza hace lo propio con el ascensor, las zonas de paso y los utensilios empleados.

En el caso de que el paciente entre por Urgencias, el personal administrativo llamará de inmediato al enfermero de triaje que se encargará de atenderlo y aislarlo en habitaciones que se han reservado para estos hipotéticos casos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN