El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Mundo

Zapatero le dice a Rajoy que la salida de la crisis ?será social o no será?

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió ayer el liderazgo del PSOE para superar los problemas económicos y le dijo al líder del PP, Mariano Rajoy, que ?el camino para transitar la crisis es un camino social o no será?.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió ayer el liderazgo del PSOE para superar los problemas económicos y le dijo al líder del PP, Mariano Rajoy, que “el camino para transitar la crisis es un camino social o no será”. 

Zapatero entró de lleno en la precampaña de los comicios europeos ante unas 1.500 personas, reunidas en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid para presentar la candidatura del PSOE y el manifiesto de los socialistas españoles para los comicios de junio. 

Y lo hizo convencido de que el 7 de junio “habrá una fuerte mayoría parlamentaria progresista” en Europa que, junto con Barack Obama en Estados Unidos, permitirá conducir al mundo hacia un orden más justo, igualitario y social, con más paz y más derechos. 

Según el jefe del Ejecutivo, el PSOE liderará la salida de la crisis a través de la solidaridad y la cohesión social, y con el mantenimiento y el fortalecimiento de las políticas sociales al lado de los trabajadores. 

“No voy a aceptar ningún chantaje de nadie”, recalcó, desde su confianza en que no van a pagar la crisis quienes más están sufriendo sus consecuencias. 

Zapatero exhibió su “hoja de servicios” para defender que los derechos sociales y el Estado del bienestar “son ante todo una gran obra del PSOE”, al tiempo que ha convocado a los ayuntamientos y las comunidades autónomas para que colaboren con el Gobierno en fomentar políticas activas de empleo y en mantener las políticas sociales. 

Rechazó los “cantos de sirena cínicos” de quienes reclaman que se reduzca la inversión pública y el gasto social y se preguntó “¿quién invierte?”, si la crisis ha provocado un estrangulamiento del crédito y el sector privado no puede casi invertir. 

“Sólo puede hacerlo el sector público”, se respondió, antes de detallar que este año se habrán destinado 33.000 millones de euros en una inversión pública que “está empezando a llegar al tejido económico”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN