El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

El PA lleva al Pleno que la Junta modifique los criterios de la subasta de medicamentos

Los andalucistas cuestionan los “criterios economicistas” de las convocatorias de subastas públicas de medicamentos articuladas por el Servicio Andaluz de Salud

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Moción. -

El Partido Andalucista ha presentado una moción al Pleno Ordinario de marzo, a celebrar el próximo lunes 2, en relación con las subastas públicas de medicamentos articuladas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

El portavoz del PA en el Ayuntamiento portuense, Carlos Coronado, ha manifestado que “si bien la medida pretende ahorrar gasto público, lo que no se puede es actuar de forma irresponsable para con los pacientes” y ha recordado que en las convocatorias ya realizadas por la Junta de Andalucía, “se ha producido el desabastecimiento de fármacos por parte de algunos de los laboratorios adjudicatarios”.

En este mismo sentido, el PA expone en su propuesta que la Consejería de Salud ha dado prioridad a “criterios economicistas” por encima de los “puramente asistenciales” a la hora de implementar esta medida, enfrentándose incluso a los Colegios de Farmacéuticos, pues este proceso limita mucho el trabajo de profesionales del sector. Pero lo más grave es el riesgo de desabastecimiento, como de hecho ya se ha producido.

A principios de 2013, con un sólo año de vida, el 54% del mercado subastado en Andalucía lo cubrieron compañías que no se presentaron al concurso y que acudieron al rescate, por la responsabilidad que se le exige en la Ley de Garantías.

“Los andalucistas estamos denunciando esta situación y el hecho de que la Junta Andalucía permita que los mismos laboratorios que han incumplido, y que han provocado esta situación de desabastecimiento, vuelvan a concurrir, e incluso vuelvan a ser adjudicatarios, al no regirse la subasta por la legislación vigente sobre contratación pública, donde sí prevé como sanción, la imposibilidad de concurrir en futuros concursos”, indica Coronado.

Cabe señalar que los Colegios de Farmacéuticos de Andalucía aseguran que principal motivo de este desabastecimiento son los propios criterios de compra implantados por la Junta de Andalucía para la adquisición de medicamentos, para ahorrar en su factura farmacéutica.

El no contar con los medicamentos necesarios ha obligado a numerosos andaluces y andaluzas a afrontar sus dolencias, muchas de ellas crónicas, sin las suficientes garantías, ya que las subastas impiden a los pacientes del SAS el acceso a numerosos medicamentos y, en su lugar, optan por suministrarles otros de similares principios activos, pero de los que muchos profesionales sanitarios ya han advertido sobre su menor eficacia y calidad.

El portavoz del PA, Carlos Coronado, ha señalado que “esta realidad también afecta a nuestra ciudad, donde ya hemos tenido que sufrir el desmantelamiento del ambulatorio de Carmen, incluidas las urgencias, la desaparición en los presupuesto de la Junta de Andalucía de la inversión prometida para la construcción de un centro de salud en la Zona Norte y los cierres en horario de tarde de nuestros centros médicos durante la época estival, cuando El Puerto triplica su población”.

Coronado ha expresado que “los andalucistas seguimos luchando por defender la sanidad pública, que a todos nos pertenece por derecho, y denunciamos la pésima situación sanitaria que afronta la ciudad debido a las erróneas decisiones del Gobierno andaluz”.

La propuesta del PA, que espera obtener el respaldo del resto de formaciones políticas, insta a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía a que se modifiquen los criterios establecidos respecto al proceso de selección de medicamentos, limitando la entrada al proceso sólo a laboratorios con garantías de calidad contrastadas, y que garanticen el suministro de medicamentos.

Además, propone que se modifique la regulación de la selección de medicamentos en Andalucía, incluyendo en la misma la previsión de sancionar con la imposibilidad de concurrir a concursos futuros a aquellos laboratorios que incumplan lo convenido a través selección de medicamentos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN