El tiempo en: Arcos
Lunes 17/06/2024  

Jerez

La mitad de las familias de la provincia subsiste por las pensiones, según CCOO

El sindicato advierte de "la repercusión negativa de las políticas de austeridad en Dependencia y Sanidad, así como de la pobreza energética"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El sindicato CCOO en Cádiz calcula que la mitad de las familias gaditanas "subsiste a base de pensiones" y advierte de "la repercusión negativa de las políticas de austeridad en Dependencia y Sanidad, así como de la pobreza energética".

   En una nota de prensa, indica que el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO a nivel confederal, Julián Gutiérrez; el responsable de organización en Andalucía, José Antonio Jiménez, la secretaria general de CCOO de Cádiz, Lola Rodríguez, y el responsable de Organización del sindicato de Pensionistas de Cádiz, Manuel Bassecourt, han presentado este martes el estudio Observatorio Social de las Personas Mayores 2014.

   En este estudio se han abordado cuestiones como el envejecimiento activo y el reto demográfico, la salud y bienestar de las personas mayores, y las pensiones y "los problemas económicos que vive este colectivo tras los recortes en Dependencia que se están aplicando, el copago sanitario y la no recuperación del IPC de las pensiones".

   Concretamente, en Cádiz, según datos de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, hay 205.307 pensionistas que perciben una pensión media de 894 euros. Con esta cuantía "tienen que hacer frente en muchos casos al mantenimiento de familiares".

   El sindicato expone que si un 20 por ciento de familias en España están sobreviviendo gracias a pensiones, en la provincia de Cádiz, "con un alto nivel de desempleo y más del 60 por ciento de desempleados sin derecho a subsidio", la cantidad "se aproxima al 50 por ciento", según ha precisado Lola Rodríguez.

   En materia de viudedad, la pensión media a nivel estatal según datos de CCOO es de 623 euros. Una cantidad "muy por encima de la que encontramos en Andalucía, donde la media es de 591 euros". En la provincia, la pensión media de viudedad "alcanza los 665,64 euros".

   "En definitiva, muchos de estas pensionistas tienen que elegir entre comer o ir al médico la calefacción", ha explicado Gutiérrez. Los representantes sindicales han criticado "los recortes" y "la pérdida de poder adquisitivo que está sufriendo este colectivo".

LA SUBIDA DE PENSIONES "NO ES SUFICIENTE"

   Como ha criticado el responsable confederal de CCOO de Pensionistas, "la subida en las pensiones del 0,25 por ciento anunciada por el Gobierno para los próximos tres años, cediendo a las presiones de Bruselas, no es suficiente, ya que con la actual crisis son muchas las familias que cada vez más dependen de las pensiones de los mayores".

   "No solo eso, sino que además las reformas en materia sanitaria y la imposición del copago farmacéutico limitan el acceso a la Salud de los pensionistas con menor renta, lo que tiene graves repercusiones en la salud y bienestar de las personas mayores", sostiene Gutiérrez, que detalla que "son más de 450 medicamentos los que han sido retirados de la financiación pública".

   A CCOO le "preocupa" también que "el Gobierno del PP la primera medida que toma es recortar en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en asignaciones para la Ley de Dependencia", y recuerda que los dependientes "deben ser atendidos por profesionales".

   "Las inversiones que se hacen en Dependencia se recuperan en creación de puestos de trabajo", recalca Bassecourt, que ha cifrado en el 20,78 el porcentaje de dependientes en la provincia en relación con la población activa, y ha lamentado "las políticas de la Junta de Andalucía, que aplica en las residencias una política de copago. De 36.239 plazas existentes en Andalucía, sólo 9.090 son públicas".

   Ante esta situación, CCOO apuesta por "crear empleo de calidad, y aumentar el SMI, así como combatir el fraude fiscal y la economía sumergida. Rebajar el IVA en productos básicos como alimentos, bebidas hasta situarlo en el cuatro por ciento y gravar la electricidad, gas y calefacción en un diez por ciento".

   Ello "reactivaría el consumo, crearía puestos de trabajo, y permitiría tener unas pensiones dignas", apunta el sindicato, que aboga por "una reforma fiscal como herramienta de redistribución de la riqueza, de modo que pague más aquel que más ingresos tiene".

   Por último y para cualquier duda, desde la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO se ha puesto a disposición de la ciudadanía el teléfono gratuito 'Informador', que ofrece asesoramiento en materia de Dependencia, pensiones y protección social en el 900 102 305 de 9,00 a 14,00 horas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN