El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Jaén

‘El atardecer sin mi’...

La novela del periodista jienense Agustín López-Raya llegará a 25 países. Presenta un drama autobiográfico, con tintes policíacos, que relata la experiencia vital de un enfermo renal en busca de un donante vivo

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Agustín López-Raya. -

Ell atardecer sin mi es la primera novela del periodista jienense Agustín López-Raya (Rus, 1966), que se ha atrevido con un drama autobiográfico, con tintes policíacos, que relata la experiencia vital de un enfermo renal en busca de un donante vivo entre sus familiares más cercanos. Ante el miedo a la muerte, la búsqueda de un donante se vuelve desesperada, aunque lo encuentra: su hermana Encarna. 

Lo curioso de esa búsqueda y de las dificultades que se le interpondrán, es que tienen lugar en las profundidades de sus pensamientos y en el núcleo de su propia familia.  Jaén y su provincia son parte de los paisajes naturales en los que se desarrolla la novela. Habla de la capacidad de un hombre para alcanzar sus objetivos y la fuerza con que los busca, que en el caso de Agustín es tan alta y egoísta que lo aplasta todo, principalmente a su familia. Este drama trata sobre el valor de la familia y muestra cómo se puede ir de la autorrealización a la supervivencia, experimentando una transformación.

'El atardecer sin mí' es una mezcla de ficción y realidad, “un acto de generosidad y gratitud” a su familia y fruto de tres años de escritura diaria, el mismo tiempo que hace que este jienense, este nuevo autor, fue intervenido de un trasplante de riñón. Lo que empezó como una terapia en la que la escritura era la herramienta para curar su mente y recuerdos dolorosos, es ahora una novela que saldrá a la venta el 17 de julio y que llegará a 94 tiendas de 25 países. “El proceso de escribir ha sacado de mi los miedos, prejuicios, inseguridades e insatisfacciones. Quiero que esta novela ayude a quienes sufren la misma enfermedad y con ella agradezco a mi familia su generosidad, su ayuda y dedicación”, reconoce el autor.

En estos tres años le aconsejaron “escribir para sanar” y se formó a través de un Taller de Escritura Creativa. “Quería que mi primera novela estuviera bien escrita técnicamente. Escribí la idea en cinco folios y con mi formación en el taller, lo que empezó como una aventura literaria espero que se convierta en un best-seller”, reconoce López-Raya a VIVA JAÉN.

La novela se ha presentado en Sevilla y la crítica especializada la ha calificado como “excepcional”, “ágil” y de un “estilo narrativo inusual para un autor novel”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN