El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Unos Reyes Magos muy especiales recogerán las cartas este año en el Alcázar

Al-Mutamid, Isabel la Católica y Carlos V serán los encargados de hacer de intermediarios este año con los Reyes Magos. La Navidad en el Alcázar también se vivirá con deseos de escolares en los naranjos, visitas solidarias y juegos con los menores para que aprendan a conservar el patrimonio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Navidad en el Alcázar -

El concejal delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo de Sevilla, el socialista Antonio Muñoz, ha presentado este lunes la programación navideña que llenará el Real Alcázar este año, con deseos de escolares en los naranjos, entrega de cartas a los reyes que han habitado este conjunto monumental, las visitas solidarias, los juegos con los menores para que aprendan a conservar el patrimonio o la puesta en valor de la labor restauradora e investigadora que se lleva a cabo en las instalaciones.

   Junto a la directora de Cultura, Isabel Ojeda y la directora conservadora del Real Alcázar, Isabel Rodríguez, Muñoz ha destacado esta programación novedosa, pensada para los escolares y las familias, que es totalmente gratuita y está cargada de contenido. "Queríamos que la Navidad oliera a cultura y pretendemos acercar el Alcázar a los sevillanos para que los niños se incorporen al respeto al patrimonio de este edificio tan singular y sevillano", indica.

   Por ello, este lunes ha arrancado dentro de los Alcázares la iniciativa por la que escolares de unos cinco años, en esta ocasión de los colegios del Distrito Sur 'La Providencia' y 'Bartolomé de las Casas', han colocado sus deseos para el próximo año en los naranjos más nuevos de estos palacios, dando a conocer también la importancia del naranjo existente de Pedro I y que cuenta con más de 500 años de vida. La actividad se desarrolla del 14 al 24 de diciembre, de 10,00 a 14,00 horas.

   Asimismo, todos los niños que lo deseen podrán entregar sus cartas del 23 de diciembre al 4 de enero --excepto el día de Navidad y Año Nuevo--, de 11,00 a 15,00 horas, en el apeadero del Alcázar a los reyes Al-Mutamid, Isabel la Católica y Carlos V, quienes además de contar sus historias, harán de intermediarios con los Reyes Magos. Para esta acción se ha contado con Teatro Clásico de Sevilla.

   También habrá actividades para que los niños vean los animales vivos, peces y pavos reales, de las instalaciones y después los busquen en el patrimonio, tapices y azulejos. La acción se llevará del 21 de diciembre al 3 de enero --excepto los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero--, de 10,00 a 11,30 horas.

   Esta última iniciativa requiere de reserva previa, al igual que las actividades sobre restauración que se van a programar los días 28 y 29 de diciembre y 3, 4 y 5 de enero. Así, habrá explicaciones de los propios restauradores del Alcázar dentro del programa de conservación, con el objetivo de implicar a los niños para que cuiden el patrimonio. Se están realizando restauraciones de cerámica, artesonado y tapices, que serán visitados desde la investigación que se está realizando.

   Por ultimo, se desarrollarán visitas solidarias de la mano de los guías turísticos de la ciudad, que ofrecerán rutas guiadas y ante lo que el visitante sólo tendrá que aportar su voluntad, que irá a Cáritas y al Banco de Alimentos.

CREAR CONCIENCIA

   Por su parte, Rodríguez ha explicado que se trata de que el ciudadano "se incorpore al conocimiento de la propia intervención técnica" que se ha realizado en el artesonado de la Sala de Justicia y de la Sala Mudéjar de Alcázar, así como la fuente del Jardín de las Damas, entre otros. A la par, apuesta por que el Alcázar participe de la vida navideña de la ciudad, tanto a nivel lúdico como aportando conocimiento, con la implicación de la plantilla.

   Añade, en este sentido, que se ha tenido conocimiento del problema de las yeserías, entre otros elementos, que sufren con las visitas, por lo que pretende enseñar a los menores a que no se pueden tocar o a cómo le afecta la humedad en gran medida, por lo que no se pueden llevar botellas de agua, entre otros. "Se trata de crear conciencia patrimonial", recalca.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN