El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

sociedad

Sube 9,2 % gente que hace deporte en España, un 13,3 % más entre las mujeres

Un 53,5 % de los españoles ha practicado deporte en el último año, un 9,2 % más que en la anterior encuesta, aunque entre las mujeres el aumento ha sido del 13,3 % y su media se sitúa en el 47,5 %, frente a un 59,8 % de los hombres

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Un 53,5 % de los españoles ha practicado deporte en el último año, un 9,2 % más que en la anterior encuesta, aunque entre las mujeres el aumento ha sido del 13,3 % y su media se sitúa en el 47,5 %, frente a un 59,8 % de los hombres.

Estos datos se desprenden de la última Encuesta de Hábitos Deportivos de España, dada a conocer este viernes por el CSD. Es un estudio de periodicidad quinquenal.

El presidente del CSD, Miguel Cardenal, ha subrayado la importancia de la reducción de la brecha entre sexos.

"La estadística deja claro el acierto de las acciones que se están llevando a cabo para acercar el deporte a la sociedad y sirve como un estímulo para seguir trabajando en esta misma dirección", ha dicho.

Según la encuesta, más de la mitad de la población española mayor de 15 años (53,5 %) practicó deporte en el último año. Un 19,5 % lo hizo diariamente y un 46,2 % al menos una vez a la semana, lo que supone un incremento de 9,2 puntos con respecto a los datos de práctica deportiva semanal del año 2010.

El 79 % de aquellos que practicaron deporte en el último año lo hicieron en más de una modalidad deportiva y el 21 % restante solo en una. Entre las mujeres es más frecuente que entre los hombres la práctica de una sola modalidad, concretamente un 26,4 % de las mujeres frente al 16,6% de los hombres.

Entre las modalidades deportivas más practicadas en términos anuales destacan el ciclismo (38,7 %), la natación (38,5 %), el senderismo y montañismo (31,9 %), la carrera (30,4 %), la gimnasia intensa (29 %), la gimnasia suave (28,8 %), y el fútbol 11 y 7 (22,4 %).

El 68,2 % de la población que practica deporte empezó a hacerlo antes de los 15 años, el 19,1 % entre los 15 y los 24, el 9,1 % entre los 25 y 44 años y únicamente el 3,7 % con más de 45 años.

La práctica de andar a buen ritmo para mantener la forma la realiza el 70,6 % de la población, un 49,1 % diariamente.

Un 37,1 % de la población investigada ha asistido presencialmente a espectáculos deportivos en el último año, cifra muy superior entre los hombres, 46,5 %, que entre las mujeres, 28,2 %.

Un 61,7 % se informa acerca del deporte por prensa o medios audiovisuales. Un 44,8 % lo hace a través de Internet, un 27,9 % utiliza su móvil, el 14,2 % tabletas y un 23,6 % las redes sociales.

Los equipamientos deportivos más frecuentes en los hogares españoles son las bicicletas (63 %), los balones (59,3 %, de los que 51,3 % son de fútbol y 27 % de baloncesto), las raquetas (54,1 %) y los tableros de ajedrez (40,3 %).

Entre aquellos que practican deporte, un 29,9 % lo hace para estar en forma y un 23 % por diversión o entretenimiento.

Para los que no lo hacen, el principal motivo es la falta de tiempo, 43,8 %, seguido de la falta de interés, 20 %.

El estudio, perteneciente al Plan Estadístico Nacional 2013-2016, ha sido realizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte junto al Consejo Superior de Deportes y ha contado con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística en su diseño muestral.

Para elaborarlo se hicieron 12.000 encuestas a personas mayores de 15 años. El margen de error se calcula en un 0,91 %.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN