El tiempo en: Arcos
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Conil

IU pide a la Diputación que ayude en la elaboración de inventarios de bienes públicos de los términos municipales

El diputado provincial de IU, Antonio Alba, insiste en la importancia de la ordenación de topónimos y elementos etnográficos de los municipios porque “nos ayudan a preservar una parte muy importante de nuestro pasado”

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Izquierda Unida pedirá a la Diputación Provincial de Cádiz que colabore con los municipios de menos de 50.000 habitantes para la elaboración y actualización de inventarios municipales de bienes, vías pecuarias, caminos públicos, fuentes y abrevaderos así como topónimos y elementos etnográficos de los términos municipales de la provincia.

En la exposición de motivos, el diputado provincial de Izquierda Unida, Antonio Alba, recuerda las "graves dificultades económicas a las que se enfrentan los ayuntamientos en los últimos años" para desarrollar trabajos "de su propia competencia" y señala que “por ello, por límites presupuestarios y/o límites de sus plantillas municipales, lo urgente en muchas ocasiones hace dejar de desarrollar lo importante. Uno de estos aspectos que consideramos como importante es la ordenación, a través de inventarios de los Bienes Municipales, la catalogación de los Caminos Públicos del término municipal, así como reflejar en un documento el pasado a través de los topónimos y elementos etnográficos que configuran el municipio”.

Apunta Alba que el artículo 86 del Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por R.D. Legislativo 781/86, de 18 de abril (TRRL), prevé que las entidades locales están obligadas a formar un inventario valorado de todos los bienes y derechos que les pertenezca. En el mismo sentido, reseña que dicha obligación está regulada y detallada en el Art. 32.1 y 6 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre de Patrimonio de las Administraciones Públicas (LPA) con carácter de legislación básica del Estado, así como en el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales (RB), de 13 de junio de 1986, artículos 17 y siguientes.

Por otro lado, el diputado de Izquierda Unida afirma que “son muchos los municipios que tienen o han comenzado el catálogo de vías pecuarias, caminos públicos, fuentes y abrevaderos, cuya importancia se resalta de manera muy precisa en la memoria del inventario de algunos ayuntamientos como el de Córdoba”.

Respecto a la ordenación de los topónimos y elementos etnográficos del municipio, Alba considera que “nos ayuda a preservar una parte muy importante de nuestro pasado. Nos referimos a un inventario de los nombres con los que la población ha llamado habitualmente a parajes, fincas, caminos, paisajes, y fuentes, así como la situación de construcciones antiguas que no aparecen en una carta arqueológica pero que etnográficamente tienen su importancia”. Según recuerda, la mayoría de los municipios ha experimentado en los últimos 50 años un abandono de la vida en el campo, por lo que entiende que “la importancia de redactar este inventario lo antes posible, radica en que actualmente aún hay personas con las que hacer un trabajo de campo, valga la redundancia, para plasmar el pasado topónimo y etnográfico del pueblo para que no se olvide y permanezca para las nuevas generaciones”.

La moción de IU alude finalmente, a la Ley 7/1.985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en su artículo 36.1.b), que establece como competencia propia de la Diputación, en todo caso, “la asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión, así como la coordinación de los servicios municipales entre sí para la garantía de la prestación integral y adecuada de los servicios de competencia municipal”.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN