El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

China elaborará este año su primera ley para impulsar la industria del cine

"Con la meta de profundizar la reforma en el sector cultural, redactaremos una ley para garantizar servicios culturales públicos y una nueva legislación para promover la industria cinematográfica", señaló el presidente de la ANP, sin dar más detalles

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • China. -

China va a elaborar este año su primera ley para impulsar su industria cinematográfica, un sector en expansión en el segundo mercado a nivel mundial, anunció hoy el presidente del Legislativo chino, Zhang Dejiang.

Zhang repasó el trabajo realizado el año pasado y anunció los objetivos para 2016 en un discurso ante el plenario de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), que celebra esta semana su sesión anual en Pekín.

"Con la meta de profundizar la reforma en el sector cultural, redactaremos una ley para garantizar servicios culturales públicos y una nueva legislación para promover la industria cinematográfica", señaló el presidente de la ANP, sin dar más detalles.

China es el segundo mayor mercado mundial del séptimo arte y los analistas prevén que podría arrebatar el primer puesto a EEUU antes del final de esta década, gracias al rápido crecimiento del sector.

Los más optimistas sitúan incluso este hito a finales de este mismo ejercicio y la nueva ley puede ayudar a ello.

En 2015, el cine chino generó ingresos récord por entradas, un total de 6.800 millones de dólares, lo que supuso un aumento interanual del 48,7 por ciento y en lo que va de año sigue acortando la distancia con EEUU (con unos 10.000 millones de dólares en taquilla anuales).

El año pasado, los cines chinos lograron superar por primera vez a los de EEUU en el mes de febrero, coincidiendo con la celebración del Año Nuevo lunar, y este año, en esta misma fecha, consiguieron desbancar a los de Norteamérica (EEUU y Canadá).

El presidente de la ANP también anunció que el Legislativo trabajará en una nueva ley de "asistencia judicial penal internacional", con la que busca "impulsar la legislación anticorrupción" más allá de sus fronteras y que está en línea con otras iniciativas anteriores del Gobierno.

Entre ellas, la "Caza del Zorro", una campaña iniciada en 2014 por el régimen chino para lograr que otros países repatriaran a numerosos sospechosos de corrupción huidos al extranjero.

En la agenda de la ANP para este año también figuran nuevas leyes de impuestos sobre el tabaco y de tasas para proteger el medio ambiente, así como vigilar la implementación de normas ya aprobadas, como las de Protección Medioambiental, Seguridad Alimentaria o Seguridad Laboral.

Zhang también señaló que la cámara seguirá trabajando en los polémicos proyectos de ley sobre ONG extranjeras y "ciberseguridad", duramente criticados por organizaciones en defensa de los derechos humanos, aunque no precisó cuándo serán aprobados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN