El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

La patronal considera "insuficiente" el repunte de la obra pública

Los constructores también denuncian las deudas que mantiene la Junta de Andalucía con las constructoras, cifradas en unos 150 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Obreros de la construcción
  • La provincia, segunda en la compraventa de vivienda a extranjeros

Málaga se sitúa a la cabeza de la inversión pública en Andalucía. Después de cerrar un año 2015 con una inversión mínima histórica total de 142 millones de euros, la inversión en el primer semestre de este 2016 ha aupado los números hasta los 125 millones (58 millones han sido invertidos por las administraciones locales, 40 de la Junta de Andalucía y 27 del Gobierno central). Sin embargo, la Asociación de Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP) considera estos datos “insuficientes” para mantener la actividad de este sector.

De hecho, la inversión ha caído en la provincia desde el año 2012 en cifras que no alcanzaban los 150 millones, excepto el repunte del año 2014 que subió hasta los 259 millones.

El presidente de ACP, Emilio López, ha denunciado que los constructores no sólo están sufriendo la falta de inversión pública, sino que además están “padeciendo los efectos” de lo que calificó como “licitaciones creativas” por parte de algunas administraciones públicas. “No están teniendo pudor en aprovecharse de la situación de desesperación del sector, para incluir en la redacción de los pliegos mayores exigencias que los contratistas tienen que asumir si quieren al menos tener la posibilidad de ser adjudicatarios”, ha expresado.

Otra de las críticas vertidas desde la patronal de la construcción son las deudas que mantiene la Junta de Andalucía con las constructoras, cifradas en los 150 millones de euros, además de que está incumpliendo la obligación de aplicar la factura electrónica, según López.

La inestabilidad política con la consiguiente paralización gubernamental son las principales causas que impiden la reactivación del sector de la vivienda. A pesar de esta incertidumbre institucional, las casas visadas en Málaga alcanzaron las 2.412 en 2015, un 300 por ciento respecto al año anterior.
Según Emilio López, el número de transmisiones en 2015 llegó a las 24.705 operaciones, el 40,9 por ciento fueron adquiridas por extranjeros. De hecho, Málaga se mantuvo el año pasado como la segunda provincia española con mayor número de compraventas a extranjeros, después de la provincia de Alicante, y “ello gracias al turismo residencial en Marbella”, argumenta López.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN