El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Juego de Tronos abre las Atarazanas antes que las administraciones

HBO logra que las administraciones abran el monumento para un rodaje, tras años cerrado y sin actividad. Participa lamenta que aquí no sepamos apreciarlo

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Distintas entidades llevan años pidiendo su puesta a disposición para la sociedad y visitas guiadas
  • La serie permitirá que el monumento sea visto en todo el mundo y beneficios para el turismo
  • Participa señala que la serie pondrá en valor el edificio mientras que “aquí no sabemos apreciarlo”

La serie estadounidense Juego de Tronos hará posible lo que hasta la fecha no han logrado las administraciones debido a trámites burocráticos y a proyectos fallidos o aún en proceso: poner en valor la riqueza patrimonial y arquitectónica de las Reales Atarazanas de Sevilla.

Con el rodaje a finales de noviembre de algunas de las escenas de la séptima temporada de la serie en los antiguos astilleros medievales, noticia adelantada este lunes por   Viva Sevilla, la productora estadounidense HBO contribuirá a que el monumento sea visto en todo el mundo  con lo que eso significa en cuanto a repercusión internacional y a los futuros datos turísticos para la ciudad (lo más probable es que las Atarazanas se conviertan en un nuevo reclamo) y, lo más importante, HBO logrará que el edificio civil más importante de la historia de Sevilla se “abra al público” (al menos a través de la pantalla de la televisión) después de muchos años cerrado a cal y canto y sin uso.

La noticia del rodaje en Atarazanas ha sido recibida con los brazos abiertos -por diferentes motivos- por entidades y colectivos de la capital hispalense que han reclamado en múltiples ocasiones a las autoridades (a la Junta como propietaria del edificio, Caixa como promotora del proyecto cultural aprobado al arquitecto Vázquez Consuegra cuyas obras están pendientes, y Ayuntamiento al depender de él la viabilidad de licencias urbanísticas) la apertura del edificio a la ciudadanía, visitas guiadas y que sea dotado de un contenido acorde a su naturaleza. Estas peticiones fueron respaldadas en parte por los grupos políticos de la oposición en el Ayuntamiento, que forzaron a que se aprobara una moción que, según los colectivos, se ha cumplido a medias.

Adepa, asociación conservacionista en contra del proyecto de Vázquez Consuegra y una de las entidades que más ha reclamado que el edificio sea puesto a disposición de la sociedad, bendijo este lunes la noticia del rodaje, considerándolo un “nuevo auxilio” para las Atarazanas. Si bien ni los propietarios ni los promotores del edificio han entrado a valorar si el rodaje a finales de noviembre es el responsable o no de que se retrasen las obras que están pendientes de iniciarse, entre otros, por  varios recursos administrativos y judiciales interpuestos contra el proyecto arquitectónico que adecuará al edificio como nuevo centro cultural y su licencia.   

La reacción de Participa
Participa Sevilla, grupo político contrario al proyecto ideado para Atarazanas por Vázquez Consuegra al entender que menguará su valor histórico y patrimonial, fue el único partido que este lunes reaccionó a la confirmación del rodaje. Para su portavoz, Susana Serrano, se trata de “una gran noticia” que Juego de Tronos “haya puesto sus ojos en las Atarazanas y que haya sido HBO quien personalmente se haya interesado por el monumento”.

A su entender, “Juego de Tronos pone en valor las Atarazanas, mientras que aquí no somos capaces de apreciarlas”, señaló Serrano, en referencia a que “una productora internacional viene a destacar su valor histórico y patrimonial mientras que aquí Junta y Ayuntamiento pretenden permitir que se transforme totalmente el edificio civil más importante de la historia de Sevilla”.

Para Serrano si las obras previstas hubiesen comenzado ya “seguro que este espacio ya no serviría para una grabación que pretende destacar su valor histórico”.

Eso sí, la portavoz de Participa, que recordó que el Pleno  aprobó en abril una moción para reconocer como Patrimonio de la Humanidad todo el Puerto de Indias (del que forma parte el antiguo astillero medieval y con la idea de conectarlo con el Alcázar, Archivo de Indias y la Catedral en los itinerarios turísticos), manifestó que su grupo “en ningún caso se opone a que este edificio pueda albergar un proyecto cultural contemporáneo”. “Las Atarazanas se deben recuperar para la ciudad y eso es compatible con la posibilidad de albergar actividades culturales”, dijo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN