El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Chiclana

El Moderno acoge la obra ‘Clara Campoamor: Que la mujer se manifieste"

Esta representación, que dará comienzo a las seis y media de la tarde, se enmarca dentro de los actos del 85 aniversario del voto femenino en España.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Delegación de Mujer ha organizado la puesta en escena de la obra de teatro ‘Clara Campoamor: Que la mujer se manifieste’, que se desarrollará el próximo martes 8 de noviembre, a las seis y media de la tarde, en el Teatro Moderno. Una iniciativa que cuenta con la participación de los grupos Taetro, Teatrín y Elsaltolacabra, y que estará interpretada por un elenco de actores y actrices tales como Angelines Domínguez, Miguel Ángel Bolaños, Raúl Martínez, Lola Rodríguez, Rafael García, Gari León, Johnny Sánchez y Mariló Arteche. Las invitaciones se podrán recoger en la Delegación de Mujer y el mismo día del espectáculo se hará lo propio en el Teatro Moderno, hasta completar aforo.

Cabe reseñar que esta obra de teatro se enmarca dentro de los actos organizados para conmemorar el 85 aniversario del voto femenino en España. Así pues, esta representación recreará los debates que tuvieron lugar en el Congreso de los Diputados sobre la defensa del sufragio femenino en plena redacción de la Constitución Española aprobada el 9 de diciembre de 1931,  en el que tuvo un protagonismo decisivo la política feminista Clara Campoamor.

Además, la obra se sitúa en el año 1931, cuando en España se proclama la Segunda República. En este contexto, las mujeres son elegibles pero no pueden votar. Clara Campoamor y Victoria Kent son las primeras mujeres diputadas que pisan las cortes y se plantean muy firmemente luchar por los derechos de las mujeres.

Clara Campoamor sabe que eso pasa por una primera y gran conquista: el voto femenino. A partir de este momento, su lucha no es nada fácil. Muy pronto encuentra su primer obstáculo: sus propios compañeros de partido, republicanos, de izquierdas, que temen que las mujeres voten influenciadas por la iglesia y, por ello, a la derecha, así que les dan la espalda. Ese argumento se generaliza y hace que Clara Campoamor se vaya quedando sola en el parlamento en su defensa del sufragio universal. Después de una lucha constante y después de múltiples traiciones, el 1 de diciembre de 1931, Campoamor consigue su objetivo: el voto para la mujer.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN