El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Arcos

AMA Natura con el Día Internacional de las Aves

La asociación medioambiental arcense se suma al llamamiento de las organizaciones del planeta para salvaguardar la avifauna

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Miembros de AMA Natura. -

La asociación medioambiental arcense AMA Natura conmemoraba el pasado 20 de octubre el Día Internacional de las Aves compartiendo una didáctica jornada con los alumnos del colegio San Miguel, consistente en un abanico de actividades que comenzaron con una representación audiovisual de diversas aves del entorno arcense, sus campos y parajes naturales, observando así sus características, hábitos y cantos, entre otras características.

Especialmente emotiva  fue la interacción de los alumnos con aves (crías de pollo y faisanes) reales que el colectivo medioambiental llevó hasta las aulas del colegio. La presencia de las aves despertó todo tipo de emociones y sentimientos en los alumnos. Estos pudieron acariciarlas e interactuar un poco con ellas,  lo que despertó la “excitación”  colectiva de los mismos.
También se realizó una gymkana en la que, a través de diversas pistas colocadas por los miembros del colectivo ecologista en uno de los patios de recreo del colegio,  los menores podían identificar algunas especies de aves silvestres.

La mañana terminó con una visita al vivero municipal aprovechando que se encuentra aledaño al colegio San Miguel, donde se descolgaron las cajas nido colocadas por miembros de AMA Natura la primavera pasada en una primera actividad conjunta con estos alumnos.

Se trataba en esta ocasión de hacer una revisión de las mismas para comprobar su estado de conservación, así como el posible uso del que hubieran podido servir a la fauna de la zona.

Durante este paseo por el vivero se explicaron diversas cuestiones sobre los árboles del lugar, así como diversas particularidades de los mismos y su interacción con el entorno aprovechando también el avistamiento de unos hongos sobre el tronco de uno de los árboles para comentar a los pequeños la importancia de los hongos en el equilibrio y salud de los bosques.
Desde la asociación medioambiental se quiso trasmitir a los presentes la importancia de las aves en general, así como de las insectívoras en particular en el mantenimiento natural de los ecosistemas.

Golondrinas, aviones, lavanderas…. contribuyen al control cuantitativo de los insectos y arácnidos,  etc., ya que estos constituyen la base fundamental de su alimentación,  evitando la proliferación nociva de los mismos tanto para flora y fauna como para las personas como verdaderos gestores del equilibrio natural.

“En este aspecto las autoridades deberían tomar más conciencia -y menos verborrea- de su vital importancia, haciendo cumplir las leyes existentes al respecto, como por ejemplo las  de caza, para,  entre otros, evitar la caza incontrolada, masiva e irresponsable por medio de artes prohibidas como perchas, redes invisibles..., reclamos que ocasionan un daño irreparable al futuro y pervivencia de estas aves”, apuntan desde la asociación. AMA Natura quiere hacer también un llamamiento a la población en general para su toma de conciencia en esta causa, desterrando definitivamente de nuestros hábitos el consumo de estos hermosos animales y  poniendo en conocimiento de las autoridades y colectivos ecologistas  la existencia de estas nocivas prácticas desde el momento en que se detecten por parte de la ciudadanía. “Es por el futuro de todos”.
La celebración del Día Internacional de las Aves es un llamada a la conciencia global, que desde diversos organismos internacionales se intenta hacer llegar a todos los rincones del planeta.
La progresiva disminución de aves y pérdida de especies es más que preocupante, es alarmante.
“Estamos asistiendo a un deterioro de todo tipo de biodiversidad que de no ponerse freno freno de manera inmediata y eficaz asistiremos a una pérdida irrecuperable de vida.  En este mismo sentido,  llevamos años asistiendo a una continua disminución de abejas. Estos insectos, por su función polinizadora, son los que posibilitan la existencia de la gran mayoría de especies vegetales en nuestro planeta azul, y sin polinización no hay planta y, por tanto, sin éstas tampoco la vida sobre el planeta.

 La masiva e irracional utilización de diversos tipos de fitosanitarios como herbicidas, plagicidas, pesticidas..., así como la también continua desaparición de espacios naturales (deforestación, roturación de parajes naturales, usurpación de coladas y cañadas ) contribuyen a una falta de espacios donde proliferaban todo tipo de plantas silvestres y aromáticas con la consiguiente pérdida floral que es el alimento de esta especie de insectos.
Cada año, y con más celeridad en los últimos tiempos, observamos una disminución en la fecundidad de nuestros árboles frutales (no cuajan las flores y frutos en término coloquial), lo que provoca todo tipo de pérdidas empezando por la económica.

 La asociación medio ambiental arcense  pretende con esta y otras actividades y acciones, tanto puntuales como otras a lo largo del tiempo,  concienciar a las personas de la corresponsabilidad de todos en la existencia de un futuro viable para todos los seres humanos, así como ejercer para ello mediante propuestas, proyectos, acciones reivindicativas y acciones sobre el medio, si es necesario,  una influencia en todas las administraciones públicas para que éstas tomen cartas en el asunto antes de que sea tarde,  pues hay algo inapelable e indiscutible: el dinero no sirve como alimento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN