El tiempo en: Arcos
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Participa denuncia que no se emiten los informes para intermediación

Cristina Honorato asesura que los informes de excepcionalidad son los que garantizan la intermediación de la Oficina de Vivienda

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El informe -

Participa Sevilla ha denunciado que no se emiten los informes de excepcionalidad que garantizan la intermediación de la Oficina Municipal de la Vivienda, apuntando que así lo certifica un documento del Ayuntamiento, al que ha tenido acceso el grupo, que evidencia que los servicios sociales han dejado de tramitar informes de excepcionalidad como solicita la Oficina para poder asistir a personas con graves y urgentes problemas habitacionales. “¿Pretende el Ayuntamiento falsear los datos de las necesidades que existen de vivienda en Sevilla con este tipo de actuaciones?”, se ha preguntado la edil de Participa Cristina Honorato.


“O la descoordinación que existe entre Servicios Sociales y la Oficina de la Vivienda es una broma de muy mal gusto o esto responde a una estrategia del Ayuntamiento para evitar que se visibilice el gran número de personas que necesitan urgentemente una vivienda”, ha manifestado Honorato, que ha exigido una urgente explicación a Juan Espadas.

“Los informes de excepcionalidad se empezaron a emitir hace unos meses cuando por la premura de la situación, la Oficina Municipal de la Vivienda tenía que actuar urgentemente. Pero, ahora, de repente se dejan de emitir sin ningún tipo de alternativa, ni de información a la ciudadanía”, ha explicado Honorato. Gracias a este tipo de documentos la intervención de la Oficina de la Vivienda actuaba para garantizar que después un lanzamiento hipotecario nadie se quedara en la calle o, si hubiera tiempo, que la propia Oficina iniciara un proceso de mediación que evite una resolución judicial que conlleve el desahucio e incluso hasta penas de cárcel.

“Las practicas del gobierno socialista son una auténtica chapuza y tomadura de pelo a la ciudadanía. Carecen de la más mínima previsión, ni de información. ¿Ahora qué tienen que hacer las personas que están en riesgo de ser desahuciadas? ¿Cuáles son los nuevos protocolos de actuación que tiene el Ayuntamiento?”, se ha preguntado la edil de Participa ante esta situación que ella relaciona con la falta de viviendas municipales para actuar ante estas situaciones de emergencia.

“Hace unas semanas, ante los incumplimientos de los acuerdos adoptados en el pleno en materia habitacional, presentamos una nueva batería de medidas urgentes para solucionar el problema de la vivienda en Sevilla. Entonces el delegado Juan Manuel Flores no dejó de reconocer que existía una enorme voluntad política del PSOE para poner soluciones. ¿Dónde están? O la voluntad política significa esconder los casos”, ha reconocido Honorato, quien ha anunciado que va a solicitar una reunión con todos los responsables municipales para conocer cómo se están aplicando las medidas que reiteradamente se han aprobado en el pleno municipal para luchar contra la emergencia habitacional. “No hemos dejado de realizar propuestas muy concretas y muy reales para encontrar soluciones a las demandas de una vivienda digna. ¿Por qué no se ponen en marcha? El gobierno socialista no tiene ningún interés en garantizar el acceso a una vivienda digna en Sevilla”, ha reconocido la integrante de Participa Sevilla.

Según el protocolo de la propia Oficina Municipal de la Vivienda, son los servicios sociales del Ayuntamiento de Sevilla quienes deben determinar si quienes allí acuden deben ser atendidos o no por esta Oficina. Una oficina que debería ser “el vehículo de atención integral a las personas que carecen de vivienda o se encuentran en una situación de necesidad urgente de la misma, ya sea por desalojo o por otros motivos de urgencia”. “Si quien debe determinar que alguien se encuentra en una situación de necesidad urgente, se niega a emitir informes de excepcionalidad, ¿cuál es la alternativa? Existen miles de personas en Sevilla con graves problemas de vivienda.

Por mucho que lo intenten esconder no van a dejar de existir”, ha manifestado Honorato.
“Según nos narran las personas que acude habitualmente a los servicios sociales municipales, no solo impiden que se realicen informes de excepcionalidad, sino que los baremos para la adjudicación de viviendas a familias no siempre se realizan de forma automática y rutinaria”, ha concluido Honorato, quien ha vuelto a exigir a Juan Espadas que aclare lo sucedido y los servicios sociales vuelvan a emitir los informes de excepcionalidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN