El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Apartamentos clandestinos: expediente de sanción por 1,8 millones

Las administraciones públicas redoblan los esfuerzos contra la oferta clandestina de apartamentos turísticos sin licencias. Hay doce expedientes abiertos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La mesa del turismo -

Las administraciones públicas y los hoteleros de Sevilla se han unido para redoblar los esfuerzos en la lucha contra la oferta clandestina de apartamentos y, de hecho, el Ayuntamiento ha abierto doce expedientes, de los que uno implica una propuesta de sanción de 1,8 millones.

En un comunicado, la corporación hispalense ha informado de que las cuatro administraciones públicas -Ayuntamiento, Diputación, Junta y Estado-, la Asociación de Hoteles y los administradores de fincas se han reunido hoy para abordar nuevas estrategias contra este tipo de alojamientos que suponen competencia desleal.

La Asociación de Viviendas Turísticas y Vacacionales de Andalucía, Apartasur, ha participado como invitada para abordar estrategias de colaboración público-privadas contra esta oferta de alojamientos que supone una competencia desleal.

Los hoteleros han aplaudido la eficacia de una "mesa que permite cruzar la información de las cuatro administraciones públicas y donde están representadas también la Policía Local y la Policía Nacional".

El representante de la Agencia Estatal Tributaria ha destacado que se están "redoblando" los esfuerzos para perseguir a la oferta clandestina, no legalizada, y ha avanzado que, a partir de julio de 2017, se contará con más medios que mejoren la eficacia en la lucha y se verificará el cumplimiento de las obligaciones tributarias de esta modalidad de establecimientos turísticos.

Desde varias áreas de la Delegación de Antonio Muñoz se actúa en el ámbito de la disciplina urbanística y medioambiental, mientras que la Agencia Tributaria comprobará datos fiscales de los apartamentos

Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento, ha insistido en la competencia desleal que la oferta clandestina supone para hoteles y apartamentos y viviendas turísticas que cumplen las normativas sobre Urbanismo, Medio Ambiente y Turismo.

"Queremos, además, evitar problemas de convivencia que están aflorando en otras ciudades y también la degradación del destino Sevilla, frente a nuestra estrategia de conseguir un turismo de más calidad y que genere mayores ingresos para el conjunto del sector turístico y, a su vez, redunde en mayor nivel de empleo", ha afirmado.

Asimismo, ha reseñado la incorporación de Sevilla a un grupo de trabajo de grandes ciudades españolas gestado para intercambiar experiencias "que permitan ordenar esta oferta y que cumpla con la legalidad vigente".

El número de Viviendas de Uso Turístico Vacacional en la provincia de Sevilla alcanza unas 1.350 viviendas, que pueden representar casi 8.000 plazas de alojamiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN