El tiempo en: Arcos
Sábado 22/06/2024  

Sevilla

Los datos del Alcázar y Navidad apuntan a un 2016 de récord

Consistorio y hoteleros destacan la línea ascendente avalada por el clima y la oferta cultural. Muñoz subraya el éxito de Alumbra e insiste en la tasa turística

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Turistas ante el Alcázar -
  • El Alcázar logra un crecimiento del 6,64%, con 1,6 millones de visitas en 2016
  • Los hoteleros apuntan a una Navidad similar a la del año anterior continuando con la línea ascendente

“Un 2016 de récord para el turismo”. El Ayuntamiento hispalense y los hoteleros de la ciudad, a falta de los datos oficiales del mes de diciembre y de los del recién terminado periodo navideño, se muestran optimistas y destacan la línea ascendente del turismo en la capital, tendencia avalada “por el clima amable y su oferta cultural”, según destacó el delegado de Turismo y Cultura del Consistorio, Antonio Muñoz.
Así, para Muñoz 2016 será “el mejor año turístico de la historia de nuestra ciudad”, algo que se habría reflejado en la hostelería, hoteles y comercios demostrando “el momento dulce” que se vive, según apostilló durante una entrevista en Radio Sevilla.

Los ejemplos más cercanos que refrendarían este entusiasmo serían los datos del comportamiento turístico en la Navidad y los del Real Alcázar. El conjunto monumental cerró 2016 con 1.621.355 visitas (101.033 más que en 2015 y con un aumento del 20% de sevillanos), logrando un crecimiento del 6,64%. Una cifra histórica para este enclave que el año pasado jalonó las distintas estaciones del año con actividades propias para hacerlo más cercano y para superar la estacionalidad del turismo en la capital logrando que en diez de los doce meses se superase la barrera de los 100.000 visitantes.

Además, según explicó Muñoz, se ha convertido en uno de los reclamos principales de las Navidades, unido al resto de la oferta cultural navideña de Alumbra.

Respecto a la Navidad, el delegado señaló que “gracias al clima y la ausencia de lluvias los sevillanos se han echado a las calles para disfrutar de una programación cultural navideña para todos los públicos. Algo que  ha supuesto que se batan récords en los espectáculos audiovisuales con cerca de 400.000 personas y en las actividades en el Alcázar, entre otros”.

Para los hoteleros han sido unas Navidades “muy similares en cuanto ocupación a las del año pasado”, siguiéndose “la línea ascendente de 2015”. Así, según señala Santiago Padilla, gerente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y provincia, habrían podido ser aún mejores “si se hubiera conocido la programación completa de la Navidad antes” algo que habría facilitado el “venderla mejor de cara a los operadores y empresas con las que trabajan siendo un factor de venta importante”.

Tasa turística
Una forma de continuar esta estela es “seguir trabajando en 2017 con la vista puesta en 2018 y la conmemoración del año Murillo”, según Muñoz,  y con la instauración de la controvertida tasa turística, que está fuera de debate para la Consejería de Turismo,
 

A este respecto Muñoz volvió a subrayar que el Ayuntamiento necesita más recursos para la promoción turística y que dicha financiación no va a salir del bolsillo de los sevillanos. “Si por este gobierno municipal dependiera la tasa turística sería una realidad este mismo año”, dijo.

Los hoteleros, sin embargo, siguen oponiéndose a este recurso y señalan “que hay ciertas cuestiones más importantes (como cerrar asuntos referentes a los presupuestos) que se deberían tratar antes”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN