El tiempo en: Arcos
Viernes 28/06/2024  

Campo de Gibraltar

Agaden y Fapacsa protestan contra la expansión del Puerto de Algeciras

Despliegan una pancarta como muestra de rechazo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Protesta -

Miembros del grupo ecologista Agaden y de la federación vecinal Fapacsa han desplegado una pancarta en la Autoridad Portuaria Bahia de Algeciras (APBA), para "exigir al puerto que dé un giro de 180º en su desarrollo y cese el continuo relleno de la Bahia de Algeciras. Ambas organizaciones han apostado por lo que han calificado de alternativa cero, que es no aceptar ningún relleno más en la Bahía de Algeciras".

Aseguran que "el destrozo medioambiental ya perpetrado por la APBA durante el correr de los años no permite aceptar futuras ampliaciones por más que se esgrima una compensación con una supuesta creación de empleo".

El Puerto de Algeciras actúa, en su opinión, "contra los intereses de la ciudad dándole la espalda. Mientras, consideran, el alcalde, hasta el momento no se ha pronunciado a favor de la “Ciudad que queremos”, una ciudad con un entorno, un paisaje y un medio natural en el cual vivir dignamente, así como es habitual para otras ciudades europeas vecinas a puertos, atendiendo a una visión de futuro sostenible".

Según la organización ecologista, "la alternativa propuesta no vela por la protección ambiental, ni cumple el código de conducta ambiental de la Organización Europea de Puertos Marítimos, ya que terminaría por asfixiar y dañar de forma irremediable las playas del Rinconcillo y Getares provocando aún más problemas de contaminación acústica y lumínica que generan consecuencias negativas en la salud de los vecinos que viven en las cercanías del Puerto".

"El continuo desarrollo y crecimiento del puerto seguirá incrementando los problemas de olores a hidrocarburos, que sobre todo en levante y cuando suben las temperaturas, gasean a los vecinos de la zona de Algeciras sur, Villa Vieja, Paseo de la Conferencia y la barriada de Pescadores.Ambos colectivos dicen que es tiempo que el Ministerio de Fomento tome cartas en el Plan Director de Infraestructuras planteadas por la APBA referente a sus nuevas expansivas y dañinas pretensiones, habida cuenta que el Tribunal de Cuentas de la UE cuestionara que haya un 58% de la superficie sin ocupar, lo que indica una evidente falta de utilización correcta de instalaciones existentes", concluyen.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN