El tiempo en: Arcos
Martes 18/06/2024  

Jerez

Jerez logra su inclusión en la Red Andaluza de Ciudades Edusi

Galván:“Las ciudades andaluzas vamos a disponer de un punto de encuentro en el que se debatan aquellos aspectos que condicionan el desarrollo urbano sostenible"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Encuentro de ciudades con fondos Edusi -

El Ayuntamiento de Jerez ha entrado a formar parte de la Red Andaluza de Ciudades EDUSI, al amparo de la Federación Andaluza Municipios Provincias (FAMP), un foro de intercambio de experiencias, formación y asesoramiento para todas aquellas entidades locales andaluzas que tengan el reto de implementar sus propias Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI), una actuación cofinanciada por la Unión Europea mediante el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020, según ha anunciado el teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Planes Especiales, Santiago Galván.

La constitución de esta Red Andaluza de Ciudades EDUSI ha tenido lugar en el marco del I Taller Peer Review sobre gestión de las EDUSI andaluzas que, organizado por la FAMP, con la cooperación de la Junta de Andalucía y la colaboración del la Comisión Europea, el Ministerio de Hacienda y Función Pública y el Ayuntamiento de San Fernando, se ha celebrado en la localidad isleña y en el que han participado técnicos del Ayuntamiento de Jerez.

El I Taller Peer Review sobre gestión de las EDUSI andaluzas, que contó con la presencia del viceconsejero de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Fernando López Gil, la Subdirectora General de Desarrollo Urbano, dependiente de la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública, Lola Ortiz Sánchez, y el director general de Urbanismo y Gestión del Territorio de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Alejandro Márquez Llardén, abordó temas que afectan a las ciudades andaluzas en sus estrategias de desarrollo sostenible, utilizando para ello la metodología de trabajo de peer review o “revisión entre pares”, desarrollada por la Comisión Europea, a través de la Urban Development Network (UDN).

El UDN trata de generar un conocimiento colectivo desde la experiencia individual de cada uno de los participantes. A partir de esta experiencia y de la importancia que tiene el desarrollo urbano en nuestra Comunidad Autónoma, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), como representante de los municipios andaluces, han acordado con la propia UDN, dar continuidad a estos talleres. Asimismo los participantes en esta jornada acordaron constituir la Red Andaluza de Ciudades EDUSI.

Santiago Galván ha valorado positivamente esta reunión de trabajo porque a partir de ahora “se va a organizar anualmente un peer review que nos va a permitir a las ciudades andaluzas disponer de un punto de encuentro en el que se debatan aquellos aspectos que condicionan el desarrollo urbano sostenible, en general, y la gestión de las EDUSI andaluzas en particular”, ha subrayado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN