El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

Málaga Ahora denuncia el incumplimiento de las terrazas del Centro

Alertan de que en el Centro de la capital la mayoría de los veladores no respetan la ordenanza municipal

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Torralbo junto a unos veladores -
  • Alertan de que en el Centro de la capital la mayoría de los veladores no respetan la ordenanza municipal

Málaga Ahora ha cargado contra la “ocupación ilegal” por parte de terrazas de locales de restauración y veladores en las calles el centro de la capital. Y lo ha hecho con informes en la mano. Según recordó ayer en comparecencia ante la prensa la portavoz del grupo municipal, Ysabel Torralbo, en 2015 el Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU) presentó informe sobre la ocupación de la vía pública por las terrazas de establecimientos hosteleros en varias zonas del centro (plaza Uncibay, plaza de la Flores, calle Strachan-La Bolsa y plaza de la Merced). Las conclusiones “fueron demoledoras”: un 86% de grado de incumplimiento.

“Establecimientos que duplican las mesas permitidas, otros que ocupan plazas enteras, no se respetan los espacios obligatorios para peatones y pasos de ambulancia”

Según Torralbo, pendientes de que en 2018 entre en vigor la nueva ordenanza que está en período de alegaciones, “hemos comprobado qué medidas ha tomado el ayuntamiento para paliar la situación que denunciaba el OMAU: ninguna”. Según Málaga Ahora, solo 3 de los 30 locales visitados (calles Acazabilla y Granada, plazas del Siglo, del Carbón, de Uncibay, de las Flores, del Obispo y de la Judería) respetan la ordenanza en los apartados de mesas permitidas, distancias para paso peatonal o toldos, etc: Napolitan Gourmet, Mercado provenzal (en calle Granada) y TGB de Alcazabilla, “lo que arroja una grado de incumplimiento del 90%, pese a que no hemos tenido en cuenta criterios como la publicidad en el mobiliario, altura de separadores, etc.”

En algunos casos, según Torralbo,  los incumplimientos son “flagrantes”, como en la plaza del Carbón, donde dos establecimientos (Beher y La Reserva del Olivo) cuentan con permiso para 8 mesas pero instalan 15 y 20 respectivamente con un problema doble: “en la práctica no solo privatizan un espacio público, sino que ese uso abusivo incumple con las distancias establecidas para el paso de peatones, separación con elementos públicos, como fuentes y, tal y como vemos en las calles colindantes, se impide el paso normal de las ambulancias, lo que hace unos años ya costó una muerte evitable: 30 minutos se calcula que una ambulancia tarda en acceder a algunas calles del centro”.

En sus comprobaciones Málaga Ahora ha detectado también “casos difícilmente justificables”: las Bodegas El Pimpi no incumplen en grado importante la ocupación total permitida “porque tienen concedida casi la totalidad de la plaza de la Judería y ningún otro establecimiento del centro cuenta con una autorización semejante: una superficie de 217,5 m y 67 mesas con 252 sillas”, aún así, asegura que “barriles, mobiliario diverso, macetas, pizarras, etc. e incluso 7 sombrillas no autorizadas ocupan los pocos huecos que, según los planos, deberían quedar francos”. En otras ocasiones, indicó Torralbo, “comprobamos que algunas plazas, como la de Uncibay, cuentan con planes especiales de aprovechamiento, es decir, no se estipula el número de mesas autorizadas, pero sí la superficie total a a ocupar, que de nuevo se supera con creces”. Para rematar, hacen una mención aparte al pasaje de Chinitas, “a través del que, a ciertas horas del día, el tránsito queda imposibilitado por la ocupación de las terrazas”

Para Torralbo, esta “permisividad” deriva en que aumenten los precios de los locales del centro, “puesto que en la práctica se firman alquileres según los metros del establecimiento, pero también de la superficie de vía pública que se da por supuesto que ocupará”. Por eso, recordó que recientemente la propia asociación de comerciantes del centro ha pedido una moratoria para que los traspasos de locales comerciales no se destinen a uso hostelero, propuesta con la que su grupo está de acuerdo. A este respecto, señaló que “el problema no está, por tanto, en cambiar la ordenanza, sino en hacer que se cumpla, y el Ayuntamiento sigue sin crear mecanismos para ello”. Para su grupo, carece de sentido que el equipo de gobierno “encargue y pague informes al OMAU si después hace caso omiso de las conclusiones”.

Se abre la puerta a nuevos incumplimientos

Si bien la nueva ordenanza será algo más restrictiva, Málaga Ahora presentó enmiendas en octubre, que no fueron aprobadas, relativas a los llamados planes especiales de aprovechamiento de la vía pública. Aseguran que se trata de un mecanismo para facilitar que el gobierno local pueda eximir a los negocios que considere oportuno del cumplimiento de esta ordenanza. y que "abre así la puerta a que de manera discrecional haya negocios hosteleros que sencillamente no cumplan con la superficie legal establecida para las terrazas, la ocupación de suelo por parte de su inmobiliario, la distancia a los pasos peatonales y muchas otras medidas necesarias que recoge la nueva ordenanza".

Para Torralbo, "estas excepciones se deberían a restringir casos muy especiales, de acuerdo a los informes emitidos por el personal técnico de Urbanismo, de modo que no se diera pie a tratos de favor".

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN