El tiempo en: Arcos
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

Dos de los concejales 'díscolos' del PP regresan al Pleno

Los ediles se abstuvieron en una propuesta presentada por el grupo municipal popular escenificando la fractura interna del Partido Popular de Sanlúcar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Bancada del grupo popular en el Pleno de Sanlúcar. -

Nueve meses después, dos de los tres concejales 'díscolos' del grupo municipal del Partido Popular de Sanlúcar, regresaron ayer al salón de Plenos. Juan Álvarez y Carlos Zambrano ocuparon sus asientos junto a sus compañeros de grupo, en esta ocasión, para escenificar una fractura total del PP sanluqueño.Tras la intervención de Zambrano en el Pleno como ciudadano hace un par de meses, los ediles han decidido regresar al salón de Plenos para votar las iniciativas presentadas en la sesión plenaria, pero no manteniendo la disciplina de voto del PP. 

De hecho, en una de las propuestas presentadas por el grupo municipal popular relativa a la pena de prisión permanente y revisable, los dos concejales se abstuvieron mientras que sus otros compañeros -Ana Mestre, Carmen Pérez y Juan José Marmolejo- votaron a favor. Una abstención justificada en el hecho de que la propuesta obedecía a un asunto de Estado y no de carácter municipal. "Cada grupo municipal dispone al mes de tres oportunidades de presentar mociones que verdaderamente reviertan en beneficio de nuestra ciudad y debemos ser responsables y no malgastarlas, dadas las necesidades que tenemos en Sanlúcar".

CRISIS INTERNA

En un comunicado firmado por los tres ediles que han decidido apartarse de la dirección del partido - Concha Rosano también, aunque no acudió ayer al Pleno - señalan que su voto "no necesariamente tiene que coincidir con el grupo municipal al que pertenecemos". En el escrito, dejan patente la "ausencia de comunicación del grupo con nosotros" y señalan que "no disponemos de información alguna por parte del grupo municipal al que pertenecemos acerca del sentido del voto en cada una de las iniciativas. Tampoco hemos sido informados de en qué puntos se tomará la palabra, ni qué defensa se realizará de nuestras mociones. Desconocemos la cantidad y contenido de los posibles ruegos y/o preguntas a realizar y, por consiguiente, no tenemos ocasión de aportar nuestra visión y trabajo al respecto", añaden.

De ahí que los concejales votaran "según nos dicte nuestra conciencia y sentido común en lugar de a ciegas o de modo impuesto, sobre todo por respeto a los ciudadanos a los que representamos". 

En el comunicado ponen de manifiesto que "tampoco gozamos en nuestro grupo municipal del debido diálogo, consenso y participación" para debatir los asuntos tratados en el Pleno. Además, señalan directamente al resto de sus compañeros como responsables de la situación generada, ya que desde el mes de abril del pasado año no se veía a estos ediles sentados en su bancada del salón de Plenos. "Entendemos que al resto de miembros del grupo no les agrade, pero deberían haber pensado en las consecuencias, antes de promover reiteradamente esta situación, no deseada por nosotros", argumentan los tres ediles que no están afiliados al PP y que optaron a las municipales en la lista elaborada por la actual presidenta del PP, de Sanlúcar, Ana Mestre, como profesionales independientes.

Los ediles consideran que han sido demasiado "prudentes, pacientes y discretos" no asistiendo a los plenos a pesar de las consecuencias que estas faltas reiteradas pudieran ener para ellos y confían en "una rectificación o vía de solución interna para evitar esta situación".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN