El tiempo en: Arcos
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Las familias onubenses piden mejoras en los centros educativos

La FAMPA revela que "la mayoría" de los colegios e institutos necesita reformas y reclama más vías de participación para las asociaciones de madres y padres

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un taller de padres y madres de alumnos. -

Mejores infraestructuras y más participación. Son las principales demandas que la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Huelva (FAMPA) ‘Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí’ trasladará al nuevo responsable de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en cuanto se produzca el relevo político. Así lo ha explicado a Viva Huelva Leonor Parrales, la presidenta de FAMPA-Huelva, que actualmente reúne a cerca de 200 centros de la provincia tanto públicos como concertados.

En cuanto se produzca el nombramiento, la federación solicitará una reunión para tomar contacto, indica Parrales, que no cree que el relevo afecte a la forma de funcionar del colectivo. “Cambiarán las personas pero no creo que nos afecte en el sentido de que nuestras reivindicaciones seguirán siendo las mismas”, expone. Y esas reivindicaciones, reitera, tienen una clara protagonista, las infraestructuras.

En los centros onubenses, explica Parrales, “se necesita una renovación de las infraestructuras, eso es lo que demandan los colectivos asociados”. En las reuniones mensuales que las asociaciones han venido manteniendo con la Delegación de Educación con la mediación de FAMPA “se siguen repitiendo en los últimos años las mismas demandas y eso no habla bien de en qué situación nos encontramos”, dice la presidenta.

Las principales carencias de los centros educativos onubenses están relacionadas con “la antigüedad de los edificios y la masificación de los centros”, explica Leonor.

Otra de las principales reivindicaciones de los padres está también relacionada con las infraestructuras y es la climatización de las instalaciones, “tanto por frío como por calor”, expone.

La necesidad de obras es una realidad “en la mayoría” de los centros educativos de la provincia, revela Parrales, apuntando que muchos necesitarían “reformas bastante sustanciales”.

Los colegios e institutos, recuerda la presidenta de FAMPA-Huelva, “están vivos y en continuo desgaste” por lo que es necesaria una política activa de mantenimiento en la que, considera, los ayuntamientos deberían tener más capacidad de intervención.

Además de la necesidad de financiación, las asociaciones de madres y padres creen que uno de los principales obstáculos con los que se encuentran sus reivindicaciones se sitúa en “la excesiva burocratización” del sector.

Este problema, expone Parrales, se da no sólo en la tramitación de obras y mejoras sino en el día a día de la labor educativa. En este sentido, FAMPA-Huelva reclama más flexibilidad en su relación con la Administración educativa.

La federación demanda “más participación” de las familias en la vida de los centros porque, si bien es cierto que éstos se han abierto más, esta inclusión “no es eficiente, hay que potenciarla más”, cree Leonor Parrales.

Las ampas, reivindica Parrales, “no deberían estar sólo para organizar chocolates o convivencias, que eso está muy bien, pero deberíamos tener más participación en el Consejo Escolar, sin interferir en el trabajo docente”.

En estos momentos, “las medidas que favorecen la participación no son efectivas”, sobre todo por el hecho de que “se están burocratizando mucho las ampas, no se tiene en cuenta que que las forman padres y madres voluntarios, que dedican su tiempo a lograr algo bueno para el centro”.

Diversos trámites exigidos a estos colectivos, en los que FAMPA-Huelva ayuda a sus asociaciones, “suponen mucha pérdida de tiempo y muchas veces de dinero”, explica Parrales.

Además de este apoyo administrativo, FAMP-Huelva lleva a cabo una intensa labor formativa hacia sus asociaciones, con diveros talleres y escuelas de padres que no sólo  se organizan en la capital sino que se han abierto a otros puntos de la provincia para facilitar la participación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN